
El Portavoz con Juan Antonio Pujol, biólogo municipal de Torrevieja (06/02/2025)

Description of El Portavoz con Juan Antonio Pujol, biólogo municipal de Torrevieja (06/02/2025)
El Portavoz con Juan Antonio Pujol, biólogo municipal de Torrevieja, sobre el rescate de una tortuga de 58 kg en el puerto de Torrevieja.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pues nos vamos a ir hasta la costa porque ayer allí se produjo un rescate de una
tortuga de unos cuantos kilos, todavía hay que decirlo, pero sobre todo en unas
condiciones muy preocupantes. Este rescate permitió pues trasladar a esta
tortuga al Centro de Recuperación de Fauna. Vamos a hablar con el biólogo
municipal de Torrevieja, con Juan Antonio Pujol. Buenos días.
Hola, buenos días, Ayran.
Bueno, cuéntanos este rescate, cómo se produjo, en qué
condiciones estaba la tortuga.
Bueno, la verdad es que fue un episodio un poco
rocambolesco porque la tortuga llevaba mucho tiempo en el puerto y lo que
ocurre es que en diciembre, que es cuando nos enteramos, por cierto, nadie
llamó al 112. Esto es importante, que cuando alguien vea un animal de estas
características avise inmediatamente al 112. Nosotros, llegó a nosotros porque
tenemos colaboradores aquí en Torrevieja y nos llamaron personalmente, pero
recordar una y otra vez que cuando ocurra cada vez que se vea un animal de estas
características 112. Entonces, como te decía, entró en diciembre, al principio de
diciembre, pero el animal estaba lleno. Aunque tiene
una aleta amputada, el animal se sumergía y durante prácticamente todo el mes de
diciembre se recorrió pues casi toda la dársena portuaria de Torrevieja, que es
muy grande. Entonces era muy difícil localizarla. Poco a poco se fue
concentrando en la zona pesquera, pero tampoco aparecía todos los días. Entonces
había días que se podía ver una vez o dos y luego desaparecía. Y así hemos
estado prácticamente los dos meses que está el animal aquí. Lo que ocurre es que
ya el peligro era notorio, porque ya se había acredenciado a la zona de
pesqueros y no siempre hay pesqueros, pero en las últimas semanas
sí que se ha concentrado aquí una flota importante de pesqueros y entonces pues
el animal corría cierto peligro también ahí. Y luego, aunque está prohibida la
pesca con caña en el puerto, pues también sabéis que se realiza. Entonces
ya era una serie de peligros que sufría el animal y nos pusimos en marcha. Hemos
estado estudiando el comportamiento del animal y realmente era difícil porque
permanecía muy poquito tiempo en superficie. Prácticamente a veces ni
siquiera llegaba a los tres minutos. Estaba en superficie e inmediatamente se
sumergía y en las aguas portuarias que tienen mala visibilidad y unas
condiciones muy particulares, por el fondo tenemos una profundidad
importante. Es decir, resumiendo, que la operación no se ha puesto en marcha
antes porque no se ha podido. Luego también coincidió con las pruebas que
han habido en el Real Club Náutico, todos sabéis,
el campeonato de Optimi, que se reunieron hasta 400 embarcaciones. Una serie de
circunstancias que hemos encontrado la ventana de
oportunidad este martes pasado, porque terminó la regata de Optimi. Ahora mismo
empiezan ya los entrenamientos de la próxima regata que tiene el Real Club
Náutico y ahí ese día pues iniciamos ya el segundo intento. Pero ya habíamos
hecho un primer intento y estuvimos prácticamente todo un día y no fue
posible capturarla. Entonces ya en el segundo intento ya trajimos otra
estrategia. Ya vinieron los compañeros de la oceanografía y nos dio cobertura de
embarcaciones al Real Club Náutico. Y bueno, pues aproximadamente a las tres
horas apareció el animal. Estaba bastante tranquilo. Probablemente porque
como han bajado las temperaturas tampoco se movía tan rápido como lo había
hecho en meses anteriores o el mes anterior. Y ahí pues con mucho cuidado ya
pudimos atraparla. Esa es un poco la operativa que hicimos ayer.
Claro, porque además es que era un ejemplar bastante grande, porque pesaba
bastantes kilos también. El poder hacer eso y con cuidado teniendo en cuenta las
condiciones en las que nos cuentas que estaba, era una actuación delicada.
Bueno, delicada en el sentido de que el animal, insisto, está bien, nada, es un
animal salvaje y está en su medio. Y además en un medio portuario que tiene
sus dificultades añadidas. Entonces no era difícil, o sea, no era fácil
atraparlo. Porque la gente pensaba que actuar con redes en zonas que no son
someras tienen un peligro muy importante. Porque si se falla el lance, el animal
puede quedar enredado en la red y morir ahogado. Entonces, bueno, salió más o menos
bien. Efectivamente, el animal, una vez que ya se fue al Arca del Mar de la
Oceanográfica, que recuerdo que es el centro de recuperación de animales
marinos que tiene la Comunidad Valenciana allí, donde participa también
la Consellería de Medio Ambiente y la Universidad de Valencia, pues ya se han
hecho una serie de analíticas y de inspecciones del animal y podemos decir
pues varias cosas, ¿no?