Premian reportaje sobre desapariciones de defensores del territorio: entrevista con Aranzazú Ayala Martínez
Description of Premian reportaje sobre desapariciones de defensores del territorio: entrevista con Aranzazú Ayala Martínez
En México, la desaparición de defensores del territorio y del medio ambiente se ha convertido en una trágica costumbre. La falta de datos oficiales suficientes dificulta la comprensión de la magnitud de esta problemática. Frente a esto, distintas organizaciones periodísticas han trabajado para crear una base de datos que no solo registre estos casos, sino que también los mapee en todo el territorio nacional.
Para profundizar en el tema, hablamos con la periodista Aranzazú Ayala Martínez, quien participó en la elaboración del reportaje titulado “A estas personas las desaparecieron por defender el ambiente y el territorio en México”. Este trabajo, realizado por Mongabay Latam, Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos, fue recientemente galardonado con el tercer lugar en la categoría de periodismo escrito del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter.
Aranzazú compartió detalles sobre la realización de este reportaje de gran envergadura, en el que participaron tres organizaciones y más de 20 personas, trabajando incansablemente durante un año. El resultado fue un trabajo periodístico de gran valor que merece ser ampliamente difundido por la riqueza de sus detalles, tanto cualitativos como cuantitativos, además de contar con un diseño visual muy accesible.
En la entrevista, Aranzazú destacó algunos aspectos del reportaje, como el aumento de desapariciones de defensores del territorio durante el sexenio anterior, así como la conexión entre los procesos extractivistas en distintas regiones del país y la desaparición de defensores. Además, señaló cómo estos casos están relacionados con el crimen organizado y grupos armados, revelando un panorama preocupante en el que grandes empresas extractivistas parecen tener vínculos con grupos armados, actuando bajo lo que se conoce como paramilitarismo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vodka nostra boca nuestra qué queremos justicia y no nos vamos a cagar vaca nostra boca nostra qué queremos justicia aero nos vamos a callar no y volvemos volvemos acá por política y rock and roll radio en su programa de la boca nostra y ya tenemos acá en línea a aránzazu ayala martínez hola cómo estás buenos días hola buenos días equipo y contenta de de verlo de nuevo para quien no la conozca hará fue nuestra sensei en el en la primera temporada de periodismo de lo posible y ahí fue donde conocimos a a y pues desde entonces me gusta pensar que nos hemos vuelto amiguitos obviamente ahorita pues primero que nada me gustaría felicitarlos a todos los involucrados en en este reportaje que son cuatrocientos personas y este trabajo tan tan impresionante no recuerdo haberlo a lo mejor y lo vi el año pasado pero tengo una memoria con muchos problemas pero qué cara allí cuánta cantidad de detalles sobre esta cuestión el reportaje que invitó a todos los radioescuchas a ir a leerlo se llama a estas personas desaparecieron por defender el ambiente y el territorio en méxico lo pueden encontrar en la página de mongabay ahora cuéntanos cómo qué cómo fue hacer como inició este gran reportaje porque es pues nombre es otra cosa como como como nace el acero como inicia esta cuestión pues fue thelma gómez que coordina el reportaje fue editor en dónde van los desaparecidos hay dos sapiens trabajos y de ahí como que algunas en potente luego ya se puede apostar a el medio especializado en medio ambiente y hay en pláticas puede oye pues tomemos fuerzas nosotros hemos sostenido que nos especializamos en desaparición especialista en medio ambiente y pues hablando del tema de defensores del territorio desaparecidos porque no se había hablado ante el mecanismo de desaparición del episcopado como el control y también es para para digamos a tratar de aplacar los pollitos defensa del territorio entonces bueno ahí hicimos visibilizar también no solo los asesinatos amenazas a defensores sino la desaparición de pues fue ahí que muchos meses estuvimos duro y darle hay que hacerlo hay que hacerlo hay que hacerlo pero finalmente bueno pues estos últimos quinto elemento lab a dónde van los desaparecidos importaba baila y ahí fue que empezamos a trabajar primero al construir la base de datos porque no había una base de datos homólogo publicada sobre personas defensoras desaparecidas revisamos un par de datos y filosofía jumentos y a partir de la base pues fue que hicimos el iríamos el reportaje central y también el especial no porque son una especie bastante amplio tiene otros tres textos no son estos tres casos no porque sean más im importantes que otros y no por digamos porque hay casos que ya teníamos de alguna de las dos hay casos muy emblemáticos un reportaje sobre el caso de la sierra de manantial plana y en jalisco también sobre ricardo lagunes y antonio díaz quienes han desaparecido ketty cabarcas de la zona limítrofe con colima y sobre sergio rivera hernández desaparecieron la sierra negra de puebla que por cierto el el perú es uno de los últimos episodios de la primera temporada periodismo lo posible también habla del caso de sergio regional de puebla una promesa al río hecho por la banda de ceder pues así nació la idea y la ejecución de este reportaje en el que simpatizamos muchas personas dijo que se como banda el recodo porque en total como titan stars yo creo grigor entre las que editaron y mostraron diseñaron e hicieron una estrategia de redes sociales los contenidos y para nosotras pues ahí si hablo por mis compañeros porque lo hemos platicado mucho en ganar este premio lo que lo que sirve es para que se siga hablando del tema no que no se que no se caiga y el tema porque pues lamentablemente al menos en el lapso de tiempo que nosotras revisamos había habían sido desaparecidas noventa y tres personas defensoras de las cuales casi la mitad de