Premio Memoria Viva 2003 para el portador franco haitiano Ramón Hilmo Sandy Nagot
Description of Premio Memoria Viva 2003 para el portador franco haitiano Ramón Hilmo Sandy Nagot
El Instituto cubano de investigaciones culturales Juan Marinello otorgó en la Biblioteca Nacional José Martí este jueves el Premio Anual Memoria Viva a Oclides Molina, Erasmo Rodríguez y a Ramón Hilmo Sandy Nagot.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Gracias saludo buenos días premio memoria viva dos mil trece para el portavoz franco haitianos ramón ilmo sandín hago mi mamá muere meriño el dieciseis de junio de mil novecientos sesenta sesenta y uno ya mi hermana se trasladó a todas esas cosas para freir hasta que se trasladase atún reparto aguilera hasta ahora están que tiene un día hablando un poco de la religiosidad me transmitió del creole y hasta se me pegó una frase se evalúa si ser bauhaus se vamos ese nunca te dice shenandoah si pues feina gamboa chivos fein agua si vos del baremo escena agua absorbe muy hoja del monte descansa si el enemigo lo ata con las hojas del monte se despoja integrante del grupo musicón salió franco haitianos retírense portador de presiones del vudú desde su surgimiento en mil noveciento setenta y siete el instituto cubano de investigación cultural juan marinello otorgó en la biblioteca nacional josé martí en la tarde de este jueves el premio anual memoria viva a los tuneros suscribe molina erasmo rodríguez y ramón ilmo sandy nago de este último y su cultura ancestral franco haitiana que también ramón representa hoy en día en el proyecto de la calle orlando canals del caribe soy y ama manatí vengo conservando el creole como dialecto o idioma de la república de haití a mi papá y mi mamá lo trajeron aquí en el año diecisiete porque te central manatí lo hicieron en el doce en el diecisiete empezaron a traerlo a ello hacer zafra cañera mi papá y mi mamá se conocieron en el barco cuando venían entonces como ellos lo llevaban a distintos lugares lo albergaban quedará decimos albergue en los barracones en esos barracones albergaban a los haitianos tiene época de zafra hacerse afrentoso las mujeres le lavaba planchaba cocinaba y en el año mil novecientos veinte se trasladaron al asentamiento cañero manatí de meriño aledaño al cerro de carísimo donde nacieron sus cuatro hijos silvia ramón samsung y antonio yo decía mamá ella me dice papi me dice que no me diga nada yo obama hielo miguel hotmail no me diga nada si tú no lo come tú no vas a comer otra comida sopa de calabaza la comida especial de nosotros cuando triunfa y el primero que les decimos como su sopa y calabaza es um en mil novecientos veinticinco cuando nace su primer hijo antonio se realizó el primer ritual con la participación de los haitianos vecinos y de ahí surgió el grupo portavoz haffley que simboliza la flora marina comenzó a impregnar en sus hijos esas creencias que los ha acompañado a lo largo de estos años mamá nadie me mi mamá mi mamá mi mamá al morir marina en el año mil novecientos sesenta y tres que en su lugar titina que desde entonces y hasta su muerte en septiembre del dos mil ocho se convirtió en sacerdote mayor del grupo portador francófonos retírense que simboliza pequeña danza musulmán mi mamá como mi mamá tiene que ver con algodón fieles seguidores de sus tradiciones mantienen la fiesta del vudú comprendida entre el veintitrés y el veinticinco de diciembre en homenaje a los loa sus dioses y la fiesta del gaga con su bandera en la semana santa sus cantos y bailes están relacionados con acontecimientos de la vida cotidiana como el amor y el trabajo sin sufrir transformaciones en el momento que nosotros vamos a realizar cualquier misterio del juego principales de la familia porque nada más que no yo solo bien antes de comenzar esta ceremonia hago colaboraciones principales para dirigirme á dios que dió no den facultad para llegar hacia él usa su música es el tipo ceremonial y popular ejecutada con diversos instrumentos muchos de los cuales construido por ello mismo como lo son el bazo cinta tuta bue la wicca ta pito tom los tambores rabat racha y el acordeón estos hijos y nietos de quienes emigraron hasta los dominios de la sugar company en el desarrollo de la industria azucarera en el norte de túnel para abrazar un sueño y en su descendencia configurar su árbol genealógico y con ello preservar la memoria histórica de las más diversas tradiciones creencias y costumbres traídas por las primeras generaciones de emigrante que al ser reformadas en cuba y adaptadas a las condiciones económicas sociales y geográficas imperante en el nuevo territorio fueron conformando entre el siglo dieciseis y el diecinueve lo que es hoy la cultura nacional se hace mamá papá