
Prepara Cuba Seminario Internacional sobre Diplomacia Cultural.

Description of Prepara Cuba Seminario Internacional sobre Diplomacia Cultural.
Cuba será sede entre el 25 y el 27 de marzo del Seminario Internacional sobre Diplomacia Cultural, evento que buscará generar un espacio de diálogo e intercambio profundo entre académicos y expertos para analizar cómo la diplomacia cultural puede contribuir a la construcción de relaciones de hermandad entre los pueblos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y en el día de la prensa cubana conversar con un periodista con un profesor con un hombre de letras un hombre de cultura como lo es el doctor en ciencias omar gonzález es un verdadero regalo así que haciendo radio está de fiesta y está celebrando por todo lo alto este 14 de marzo y abraza y felicita al maestro doctor omar gonzález gracias por estar aquí en el gigante informativo de la radio cubana en esta mañana esta es su casa muchas felicidades en el día de la prensa qué bueno que nos acompaña hoy un gusto para mí tenemos un evento ya y a las puertas del 25 al 27 de marzo se trata del seminario internacional sobre diplomacia diplomacia cultural y se ha hablado muy poco de diplomacia cultural de cultura así pero de diplomacia cultural prácticamente nada ahora se abren las puertas empieza un camino para la investigación y usted tiene mucho que hablarnos al respecto y también sobre este seminario que la diplomacia cultural buenos días bueno la diplomacia cultural no se puede resumir no hay por supuesto definiciones teóricas muy amplias muy mundiosas y extendidas pero la diplomacia cultural no es más que la presencia de la cultura como parte de la diplomacia es decir hacer la cultura que la cultura tenga una participación y una presencia ostensible no siempre ha existido de un modo u otro la diplomacia cultural que la cultura siempre ha estado en la buena diplomacia claro incluso en cuba hay antecedentes de martí fue diplomático martí era un hombre de cultura y no pudo haber sido cónsul general de argentina uruguay paraguay si no tenía también un enfoque cultural no sólo político la cultura permite en la práctica de la diplomacia llegar trascender incluso la política porque permite llegar a zonas y lograr objetivos que sólo pueden coincidir con la política pero que no necesariamente van por el camino de la política de las relaciones políticas que las relaciones políticas suelen a veces encontrar diferencias no pero la diplomacia general es la posibilidad de propiciar ese intercambio ese entendimiento entre un país y un estado y el otro y el caso de la cultura de la cultura la diplomacia se ejerce de estado a estado de estado a persona de persona a persona cuando digo persona digo también las entidades no gubernamentales que participan de la diplomacia y así son reconocidas siempre se ha tenido el concepto de que la diplomacia en general es algo gubernamental es algo estatal reservado únicamente a ese campo sin embargo la cultura permite abrazar e incorporar zonas mucho más amplia en un concepto de cultura que es el concepto que prevalece que tiene la unesco que adoptó la unesco en la conferencia de políticas culturales en méxico ya hace muchos años que los objetivos del pasado año en un día culto en bien en la misma conferencia la continuación de la conferencia y que es un concepto amplísimo incluye las tradiciones que incluye los ritos que incluye la parte folclórica la memoria que incluye los derechos que incluye todo ese concepto de cultura que es el que adopta la unesco como más universal ese concepto por supuesto tiene se enriquece mucho cuando uno lo va adecuando en el caso de cuba por ejemplo que uno le incorpora conceptos de cultura como el que tenía fernando ortiz la cultura en la patria los mismos que incorporó fidel la cultura es lo primero que hay que que hay que salvar la cultura de escudo y espada de la nación se va y se va también otros otros intelectuales cubanos han ido enriqueciendo ese esa noción de cultura el propio martín tenía una idea de la cultura como como emancipados como emancipación como salvadora como como en la república para ordenar para para lograr mejorar para el mejoramiento humano no la cultura va tiene esa cualidad de entrar como el agua no por popular se va entrando por donde muchas veces el camino no está triado encuentro y encuentra siempre una salida y permite siempre la comunicación porque que es la diplomacia cultural el objetivo es que siempre cuál es el objetivo principal de la diplomacia cultural siempre tiene que ver con la imagen del país seguro con la divulgación con la promoción con el conocimiento del otro con el entendimiento con el entendimiento propiciar ese tipo de entendimiento como carpentier