
La presencia extranjera en Georgia - Observador global Podcast

Description of La presencia extranjera en Georgia - Observador global Podcast
La OTAN y Rusia parecen prepararse para una escalada de su conflicto en Georgia, más allá de su situación interna, que es otro frente más dentro de esta guerra indirecta mediante actor interpuesto como es Ucrania en este caso. Ambos bloques acusan al otro de que están presentes militarmente en el país y eso supone una nueva amenaza. La semana pasada, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Mijaíl Galuzin, acusó a Estados Unidos y a la Unión Europea de provocar la desestabilización en la región del Cáucaso Sur, "de lo cual Georgia es un ejemplo elocuente”, aventurando que la empujan a crear un segundo frente contra Rusia en Abjasia y Osetia del Sur, todo ello, cuando Estados Unidos y la UE enuncian hipócritamente postulados de paz en las discusiones sobre seguridad y estabilidad en Cáucaso Sur, además de la paz en Ucrania, veremos a qué precio.
Episodio para mecenas emitido en directo el 18 de febrero de 2025.
OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro.
¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122
www.elabrazodeloso.es
Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social
Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete!
Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1640122
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La OTAN y Rusia parecen prepararse para una escalada de su conflicto en Georgia más allá de su situación interna, que es otro frente más dentro de esta guerra indirecta mediante actor interpuesto como es Ucrania en este caso.
Ambos bloques acusan al otro de que están presentes militarmente en el país, y eso supone una nueva amenaza.
La semana pasada, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Mikhail Galutshin, acusó a Estados Unidos y a la Unión Europea de provocar la desestabilización en la región del Cáucaso Sur, de lo cual Georgia es un ejemplo elocuente, aventurando que la empujan a crear un segundo frente contra Rusia en Abjasia y Osetia del Sur, todo ello cuando Estados Unidos y la Unión Europea enuncian hipócritamente postulados de paz en las discusiones sobre seguridad y estabilidad en el Cáucaso Sur, además de la paz en Ucrania, que veremos a qué precio va a ser.
Os damos la bienvenida a esta versión extendida para Mecenas de Observador Global, un podcast del abrazo del oso producciones, un saludo de Eduardo Moreno y de Javier Fernández Aparicio.
Muy buenas tardes Javier, ¿cómo estás? Muy buenas tardes Edu, pues muy bien, nada, nuestro programa era abierto, ya vimos que los pobres georgianos lo tienen difícil política, económicamente, pero sobre todo porque están en el centro de este tirón de brazos, de un lado por parte de Rusia, por otro lado por parte de Occidente, Estados Unidos y la Unión Europea, pero es que ahora en el programa para nuestros amigos y amigas, nuestros mecenas, pues vamos a comprobar que efectivamente existe la posibilidad muy cierta de que incluso militarmente ya haya o bien un plan por parte de la OTAN de establecerse dentro de Georgia, como ocurrió en Ucrania, o así se denunció por parte de Rusia ya en el 2022, o lo que sí parece más todavía cierto es la construcción de una base naval rusa que pueda trastocar todo el equilibrio geopolítico que hay en este país y por ende en todo el Cáucaso, una zona siempre, siempre, siempre muy inestable, muy conflictiva y muy importante con repercusiones a nivel global más allá de la propia Rusia.
Además que sí, muy bien, pues eso, vamos a profundizar en el tema de esta semana, antes simplemente recordaros que puedes ponerte en contacto con nosotros, estamos por ejemplo en BlueSky, el perfil o GlobalPod, puedes también pasarte por nuestro canal de Telegram, darte de alta ahí en nuestro canal de Telegram, el de El Abrazo del Oso, buscáis el de El Abrazo del Oso, aunque ponemos en las notas del episodio ponemos enlaces también, por si queréis darle directamente y allí tenemos nuestro propio espacio en Observador Global y también pues el canal de Twitch, también el de El Abrazo del Oso, puedes escribirnos a observadorglobal.com y nada, ahí donde se te ocurra, nos mandas una carta si hace falta, contactos los que haga falta.
Venga, pues vamos a empezar en Rusia, desde 2008 Rusia, aún reconociendo la independencia de Abjasia y de Osetia del Sur, trata de seguir una política para presentarse como una potencia más allá de lo militar, históricamente favorable y confiable allí en Georgia, ganándose, como ellos dicen, los corazones de los georgianos, pero es cierto que ya hubo manifestaciones multitudinarias en Tiflis contra la invasión rusa de Ucrania de febrero del 22 y también la operación de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva en Kazajistán, también lo contamos en el programa ese mismo año.
Sí, efectivamente, cuando fuerzas rusas a petición del gobierno kazajo entraron en el país para directamente reprimir unas manifestaciones y una revuelta en contra de dicho gobierno.
Bueno, históricamente hay que decir que Putin ignoró bastante al todopoderoso entonces presidente georgiano Mikhail Saakashvili, del cual hablamos en el programa en abierto, pensando allá por el 2008, con la guerra de Osetia del Sur, que acabaría cayendo solo a los pocos meses después del desastre que había sido esta operación. Ocurrió, sí cayó, pero fue una cosa que sucedió