iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Emisur Radio Emisur
Presentación del libro "La hipótesis de los dos cerebros"

Presentación del libro "La hipótesis de los dos cerebros"

3/20/2025 · 22:29
0
11
0
11
Radio Emisur Episode of Radio Emisur

Description of Presentación del libro "La hipótesis de los dos cerebros"

El Dr José Enrique Campillo presenta su último libro "La hipótesis de los dos cerebros", en el Museo de la Medicina y la Salud de Extremadura en Zafra

Read the Presentación del libro "La hipótesis de los dos cerebros" podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

A esta hora les contamos en Radio Emisur que el Museo de la Medicina y la Salud de Extremadura acogía en la tarde de ayer la presentación de la última publicación del doctor José Enrique Campillo Álvarez, titulada La hipótesis de los dos cerebros.

Esta obra ofrece una nueva perspectiva sobre el cerebro humano narrado con un estilo cercano para el lector y de fácil comprensión.

El coordinador de los guías y voluntarios del museo y también biólogo José María Romero González introducía la presentación de La hipótesis de los dos cerebros que ha definido como una obra ideal para adentrarse en los misterios de la mente y la conciencia sin ser un profundo tratado científico, sino más bien una publicación de tintes humanísticos, de lectura sencilla, que nos ayuda a encontrarnos con nosotros mismos.

Escuchamos las palabras del propio José María Romero González, del autor del libro, el doctor José Enrique Campillo Álvarez, y, a continuación, a la directora del Museo de la Medicina y la Salud de Extremadura, Maite Calderón.

José María, ¿qué tal? Muy buenas, ¿qué tal? Aquí en otra aventura del museo y otro evento, como viene siendo habitual, que eso es importante.

¿Cómo se introduce un libro con un contenido sesudo? Pues, bueno, quizás yo he tenido un poco de ventaja en esto, porque, bueno, yo soy biólogo de profesión y, bueno, siempre la fisiología, la etología, comportamiento, no solamente animal, sino humano también, pues siempre lo he tenido muy presente.

Entonces, llevo muchos años siguiendo al profesor Campillo en todas las publicaciones que ha hecho, y la verdad que es uno de los grandes profesores, grandes maestros de la fisiología, en el que, bueno, aborda todos los aspectos de cómo funcionamos, ¿no?, el ser humano.

En principio, este nuevo libro, pues quizás la cumbre de todos esos trabajos que ha ido haciendo a lo largo del tiempo, ¿no?, sobre todo sus dos últimos libros, La Conciencia Humana o Universo en un Bit, pues está condensado también mucho más profundamente en esta hipótesis de los dos cerebros, ¿no?, la mente, uno de ellos, y la conciencia, otro, ¿no? Y entonces, bueno, para mí es un placer y un honor que esté con nosotros y nos acompañe una vez más, porque ya como de la familia del museo, porque siempre viene a echarnos una mano, pues bueno, asistiendo, incluso conferenciando en diversas ocasiones, ¿no? Para introducir un libro como este delante de un auditorio que puede llegar a ser variopinto, hay que dejarlos prendados, ¿no?, a los oyentes, ¿cómo se introduce esta obra? Bueno, la verdad es que, bueno, yo simplemente voy a presentar, voy a dar una introducción a lo que es, lo que él explica en el libro.

El libro de José Enrique, ya lo explicará él, es muy, para todos los públicos, quiero decir, se entiende perfectamente.

No es un libro, vamos a decir, científico, es un libro de divulgación con palabras sencillas y con ejemplos, porque lo importante que tiene el libro de José Enrique es los ejemplos para que la gente entienda cómo funcionamos, ¿no?, cómo funciona nuestro cerebro, nuestra conciencia y cómo incluso podemos prever cosas, ¿no?, en un futuro, ¿no?, dependiendo de la memoria, de todo lo que hemos vivido y de ese entramado neuronal evolutivo que nos hace funcionar cada día.

Entonces, bueno, yo creo que la gente va a disfrutar, pues, con la conferencia de presentación del libro del profesor Campillo y que yo creo que es muy interesante porque es una manera de dar a conocer muy sencilla cómo funcionamos, qué somos, ¿no?, cómo, por qué, por qué soñamos, por qué tenemos emociones, por qué tenemos sentimientos, por qué tenemos miedo, de dónde salen todas esas cosas que nos preocupan, pues, el profesor, desde una base, obviamente, científica y técnica, con ejemplos cotidianos, pues, nos da unas claves para entendernos mejor a nosotros mismos.

Antes decía que el doctor Campillo no era nuevo en las actividades del Museo de la Medicina y la Salud de Extremadura, de Zafra.

¿Qué papel juega este tipo de presentaciones, de actividades dentro del museo? Desde luego, el entorno es el apropiado en cuanto a que se trata de medicina, a fin de cuentas.

Pues, la verdad es que estoy muy agradecido a él, como a Cecilio Venegas, a todos los que han pasado por aquí en muchas ocasiones.

Estamos muy agradecidos porque, desinteresadamente, ellos vienen a divulgar, pues, lo que es, bueno, sus trabajos, sus investigaciones, sus experiencias y creo que es muy interesante, ¿no?, que tener a figuras señeras del mundo de la investigación aquí, en Zafra, en el único Museo de la Medicina que hay aquí en Extremadura y de los cinco que hay en España, ¿no? Entonces, tenemos privilegio en Zafra de tener este museo.

Comments of Presentación del libro "La hipótesis de los dos cerebros"
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!