iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By la Boca Nostra la Boca Nostra
Presentación del libro TIRO LIMPIO : El movimiento boxístico en Sonora, 1935-1958: Charla con el Maestro Ramón Luna.

Presentación del libro TIRO LIMPIO : El movimiento boxístico en Sonora, 1935-1958: Charla con el Maestro Ramón Luna.

3/2/2025 · 31:46
0
17
0
17
la Boca Nostra Episode of la Boca Nostra

Description of Presentación del libro TIRO LIMPIO : El movimiento boxístico en Sonora, 1935-1958: Charla con el Maestro Ramón Luna.

El Boxeo es considerado unos de los deportes con más afición y tradición en México gracias en gran medida a los grandes exponentes de este deporte que han tenido exposición a nivel mundial, además de las numerosas academias e icónicas rivalidades que desde la llegada del pugilismo han regalado experiencias y vivencias inolvidables en los entusiastas de la disciplina. Siendo el noroeste una de las principales canteras en México, la historia del boxeo en Sonora es de gran relevancia para conocer el desarrollo de este deporte en el país.

El maestro Ramón Luna nos presenta su libro titulado ‘’TIRO LIMPIO: El movimiento boxístico en Sonora, 1935-1958’’ en el que nos habla de la época dorada del boxeo en Sonora que se dio principalmente en la década de los 40 del siglo pasado, el proceso de deportivización del boxeo, la influencia de la idiosincrasia sonorense y la relación con el deporte estadounidense al estar ubicado en la frontera norte del país.

En esta charla Ramón nos narra también la relevancia de diferentes personajes como Oscar ‘’El Chapo'’ Romo, el boxeador de origen Yaqui José Peregrina, Tony Mar, entre otros que ya sea desde las academias, las promotoras o los medios ayudaron a que el boxeo se estableciera y se desarrollara la pasión por este deporte en Sonora y en México.

Read the Presentación del libro TIRO LIMPIO : El movimiento boxístico en Sonora, 1935-1958: Charla con el Maestro Ramón Luna. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Que queremos justicia y no nos vamos a callar boca nostra boca nostra que queremos justicia y no nos vamos a callar no no identificación ya comenzamos acá ya tenemos acá en cabina listo y preparado al maestro Ramón Luna Ramón buenos días ¿Cómo estás? Hola buen buen mañana gracias por invitarme a ustedes y a Mario.

Sí es Ramón es un un buen amigo mío este me recordaba él el otro día que que la primera entrevista que tuvo un radio yo se la hice no no recordaba yo. ¿En dónde? En el programa. En el de la. No. En de la unizón eh digan el de se llamaba el baúl de pesquera ¿No? Sí el baúl sí. El baúl de pesquera eh fue cuando empezamos a cambiar el formato de entrevistas porque antes solo era leer ensayos eh de letras libros y cosas así. Ay divertidísimo. Que divertísimo Entonces. Apasionante.

Apasionante. Entonces entrevistas fue un formato que funcionó bastante bien eh no sé si lo siguieron retomando lástima que Radio Universidad pues no le gusta renovar tanto sus sus cosas ¿No? Pero eso tenía toda costal. En aquel momento ah ¿Sí? Sí. En aquel momento hablábamos de eh su su primer trabajo ¿No? De tesis que se llamó si mal no recuerdo campanazo inicial la historia del del inicio del boxeo en Sonora de mil novecientos veintinueve mil novecientos treinta y ocho ¿No? Sí eh fue mi primer acercamiento al estudio del boxeo en Sonora es una época previa a la a las promociones del del Chapo Romo más bien ese ese primer trabajo es aborda los inicios del boxeo en Sonora desde en el Teatro Noriega muy cerquita donde estaba el colegio donde se encuentra ahora el colegio. Ah ok muy bien.

Teatro Noriega con que tenía la forma de un coliseo y se presentaban eh digamos algunas funciones pues regulares no no no tenían no habían cobrado la eh la afición ni el ni el apogeo que después van a tener las las funciones del Chapo Romo más bien es una etapa como de preparación a lo que va a venir después.

Sí ¿No? Y eso es más o menos lo que empieza a abordar eh tu trabajo este este libro que te publicaron ¿No? Que que es llamado tiro limpio ¿No? El movimiento boxístico en Sonora de mil novecientos treinta y cinco mil novecientos cincuenta y ocho que fíjate que me llamó la atención porque si mal no recuerdo o mi investigación no me falla el antes el el el título era hay tiro ¿No? Que me parecía más. No. Bueno mire la verdad del título es tiro limpio porque yo cuando buscando un título pensaba una forma de de pues de llamarle al boxeo ¿No? El boxeo se le ha llamado el arte de Fistiana eh la dulce ciencia eh y de ahí yo quería como buscar algo un un tema que que se relacionara con el. Sí.

Con la pues con la gente, con la sociedad, con la con la cultura sonorense, entonces me ocurrió ponerlo como tiro limpio. Sí.

Que además ejemplifica lo que es un caso de boxeo ¿No? El el boxeo es un una pelea puños entre dos hombres que no se pueden golpear cuando el hombre está caído, no pueden eh picar los ojos, jalarlas, tomar el pelo, agarrar la cintura, que es también un un parte de de la cuestión teórica, que es que abordarte el trabajo, la deportivización, que le llaman ¿No? La reducción de la violencia, de adecuar la el daño, lo que reciben los boxeadores, adecuarlo a la sensibilidad del público, y es por ahí va el el la cuestión del de jugar un poco la teoría de Norbert Elías, la deportivización, pero también con la cultura y la disincrasia del sonorense, o del mexicano, ¿No? Que es que alguna vez todos hemos escuchado alguna en la hora del recreo, a las a las afueras de las cantinas cuando hay un un pleito.

Sí, sí, ¿No? Un tiro limpio. Si no los japoneses por ahí dicen que es el el como el deporte más noble, ¿No? O el el arte marcial noble, ¿No? Porque no no tiene ningún una patada, y salvo el que es cuando se abrazan, es lo única, lo más cercano a un a un agarre, ¿No? Entonces, es como que bastante bastante noble, ¿No? En ese sentido.

Y esa y esa nobleza que tiene el boxeo ya ya se empieza a ver desde la antigüedad, ¿No? Incluso Homero tiene en sus en sus pues en la Ilíada, en la Odisea, tiene algunos pasajes sobre el pugilato, y lo que y lo y le da ese toque, ¿No? Ese toque de que el de que el hombre fuerte no es el que te destruye, sino que la nobleza de dejarte. De de saber cuándo detenerse en una pelea. Exactamente.

Sí, fíjate que yo me estaba preguntando por qué por qué ahora por qué estudiar el boxeo en en este preciso momento, ¿No? Y creo que el libro de cierta manera lo lo contesta, pero si tú quisieras. Bueno, pues hay varias cosas, ¿No? Primero ver porque el que el boxeo no no es solo lo que pasa dentro de la arena, sino que lo que pasa dentro de la arena trasciende sus puertas, y llega y genera, pues, puede generar, genera experiencia dentro de la población, se se enlaza con otros procesos sociales.

Comments of Presentación del libro TIRO LIMPIO : El movimiento boxístico en Sonora, 1935-1958: Charla con el Maestro Ramón Luna.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!