iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By radiopinoso medios de comunica Radiopinoso
Presentación La Rendija de Encarni Albert

Presentación La Rendija de Encarni Albert

3/18/2025 · 16:27
0
38
0
38
Radiopinoso Episode of Radiopinoso

Description of Presentación La Rendija de Encarni Albert

"La Rendija" es la primera novela de Encarni Albert, quien la presentará en Pinoso el próximo jueves a las 19 horas en el Centro Cultural, hoy hemos aprovechado para hablar con la autora de esta novela ambientada en la Guerra Civil Española en la zona de Pinoso y alrededores.

Según nos cuenta Encarni, a partir de los relatos que su abuela y su madre le contaban sobre cómo sufrieron y vivieron durante la Guerra Civil nace esta historia que tiene como protagonistas a dos mujeres que bien podrían representar a otras muchas que tuvieron que soportar los estragos de la guerra.

La autora asegura que siempre tuvo en mente escribir un libro con las historias que le narraba su abuela, pero que no imaginaba poder hacerlo y sin embargo, tras esta novela no descarta que pueda seguir con la escritura.

Read the Presentación La Rendija de Encarni Albert podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno pues tal y como hemos dicho esta mañana, el jueves tendrá lugar la presentación de la primera obra de Encarni Albert, ella es pinosera, aunque hace años que vive en Alicante, pero es su primera obra y la presenta aquí en Pinos.

Oye, vamos a conocer un poquito más de esa obra y también de Encarni. ¿Qué tal? Buenos días, Encarni.

Hola, hola, buenos días. ¿Qué tal? Bueno, vamos a presentar, es verdad que todos la conocemos, pero por si hay algún despistado por ahí.

Bueno, Encarni nace en la Cañada del Trigo, allí pasas tus primeros años de infancia y luego te trasladas aquí a Pinoso con tus abuelos para estudiar.

Luego ya estudias más tarde Administración en Elda y más tarde todavía consigues diplomarte en Magisterio de Inglés.

Estoy aquí en Alicante, sí.

Exacto, y como digo, actualmente vives en Alicante y tienes dos maravillosas hijas, es así.

Exacto, sí, sí, sí. Dos obras maestras.

Bueno, y ahora también tienes un libro.

Esta es la tercera obra maestra.

Esta es la tercera. Cuéntanos, Encarni, porque claro, Administrativa, Magisterio y de repente nace una novela. Cuéntanos, ¿cómo surge esta novela, La Rendija? Bueno, la verdad que yo no he escrito nunca nada, la verdad, nada, nada, ni una simple poesía, pero bueno, todo nació en el confinamiento.

Porque ahí empecé, no sé, empecé a tener miedo que parecía esto a la Tercera Guerra Mundial, empecé a recordar historietas que me contaba mi abuela de la guerra y tal.

Y no sé, yo ya, la verdad que me asusté y al estar ya encerrado, y no sé, empecé a pensar, madre mía, esto, la verdad que me daba miedo.

Y ya empecé, ahí empecé a ver películas, todo era ya de la guerra, la trinchera infinita, recuerdo que vi, que esa película ya me marcó mucho.

Y bueno, pues a partir de ahí, un día, llevábamos ya, no sé si mes y medio, confinados, y dije, pues voy a escribir lo que me contó mi abuela.

Y nada, cogí un folio, un folio, puse el título, digo, no, lo voy a escribir a ordenador. Y ya me puse ahí, puse el título, lo primero de todo, y así del primer capítulo, y así es como empezó todo.

O sea, que esta novela viene de historias que te contaban a ti, ¿pero es una historia lineal o son como historias, diferentes historias? No, a ver, yo la empiezo, no es lineal, porque va como intercalada. Primero, cositas que me contaba mi abuela, las voy a ir metiendo, pero después ya me invento lo que es la historia.

Con dos personajes ya relato toda la historia, pero vamos, que es verdad que hay mucho de lo que me contó mi abuela, mi madre también, porque yo a mi otra abuela no la conocí.

Bueno, murió cuando yo tenía 12 años, entonces no me contó tantas cosas, me las ha contado más mi madre o mis padres.

Entonces, ¿de qué trata? Porque sabemos que esas historias de las que hablas, que te contaba tu abuela, son sobre la guerra civil, es una historia sobre la guerra civil, ¿no? Cuéntanos un poquito de qué trata la rendija.

Pues, a ver, está centrada, el marco histórico es de la guerra civil, pero centrada en el último episodio de guerra que tuvo lugar en el Londón, de Monóvar, en Elda, pero bueno, también cuenta todo lo que pasó en la retaguardia, en la zona de… Bueno, los pueblecitos, Pinoso, la Cañada del Trigo, los Pomares, la Torre del Rico, Novella, Monóvar y también en Alicante, todo lo del mercado, lo del Stambrug, pues bueno, relatando ahí un poco todo este marco histórico.

O sea, que en ese marco, que es verdad que aquí esos retazos de la guerra o esa última etapa fue la que más vivimos porque fuimos la última zona, a partir de ahí creas una historia con dos mujeres que son las protagonistas.

Háblame de por qué ponemos a dos mujeres protagonistas, sobre todo cuando venimos de la guerra, que parece que siempre son los hombres los protagonistas.

Los hombres son los que iban, pero las mujeres también tuvieron un papel importante porque son las que se quedaron y también pues tuvieron que hacerse cargo de los campos, de los hijos, de todo lo que… como no tenían al marido.

Y bueno, yo ahí cuento la historia de dos mujeres, unas Carmen que tienen…

Comments of Presentación La Rendija de Encarni Albert
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!