iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Alhamilla Podcast de Alhamilla
Presentación en Lijar (Almeria) El Marmol en los caminos del siglo XVII de Andres Molina

Presentación en Lijar (Almeria) El Marmol en los caminos del siglo XVII de Andres Molina

4/17/2024 · 24:06
0
47
0
47

Description of Presentación en Lijar (Almeria) El Marmol en los caminos del siglo XVII de Andres Molina

Hablamos con Andrés Molina de la importancia de llevar la cultura a los pueblos mas pequeños. Conocemos mas de cerca a un trabajo literario, y digo trabajo porque lleva muchas horas de investigación…. Sus páginas, muy bien documentadas, enriquecen nuestro vocabulario y preserva una parte de la cultura macalera que sin sus investigaciones, se perderían irremediablemente….

Read the Presentación en Lijar (Almeria) El Marmol en los caminos del siglo XVII de Andres Molina podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Pues enfoque diez punto cero un mundo mejor es posible qué está haciendo como decimos muy a menudo ese mundo mejor es posible si somos capaces de rodearnos de esas personas que lo hacen más fácil y que lo hacen realmente posible y eso tarde en los estudios de alhamilla radio mar tenemos una perso zona con esas características pero vamos a ir describiendo la poquito a poco porque decía un refrán castizo y español que de poetas de músicos y locos todos tenemos un poco puedas ir don andrés tú qué opinas de eso que estoy loco llama al otro yo no yo no además qué loco nada más que lo que la hace algún tiempo presentábamos a andrés molina como hacedor de cultura nos reafirmamos en esa descripción de su de su biografía hoy vamos a hablar con él de esa diferencia casi sutil pero importante entre el arte y la cultura de las diferentes manifestaciones artísticas de la arte shania del mármol y sobre todo de literatura porque se avecina el día del libro y el tiene una fecha importante decíamos nosotros que andrés molina ha sabido aunar vimos en su momento cuando hicimos la primera entrevista que ha sabido aunar todos estos elementos recuerdo usted una frase de cicerón que decía algo así como que la cultura sirve para cultivar el espíritu para hacer brotar y desarrollar la sabiduria humana y para alimentar el alma el arte de la sublimación de la cultura bueno el arte son muchas cosas el arte y tú en la historia como ha discurrido a lo largo de todos estos siglos que que llevamos aquí en este mundo y es que es verdad que desde el primer día que el hombre está en la tierra empieza a hacer arte si sí te das cuenta pues cualquier cueva cualquier abrigo cuando el hombre ya empieza a vivir en este ambiente ya a hacer arte con lo cual el arte intrínseco a la persona o sea el arte viene en el adn de la persona podemos decir que todo arte escultura pero que no toda la cultura arte bueno la cultura el arte de llevar a las personas pues por un camino que a veces no son nuestros gustos no son nuestras preferencias en nuestra en nuestra forma de pensar lo que nos gusta no pero sí es verdad que que lo que hacemos de esa manera crea también un mundo que a veces onírico que no hay un mundo real no y entonces pues claro eso al final hace que también según en qué cultura tunas en la que la que te creía más me llamó la me gusta la palabra criar en la que tú tú has vivido la que te han transmitido tu padre pues va más allá de una mano era otro vamos entender el arte de una manera o de otra o lo a vivir de una manera u otra porque el arte también se vive se siente se siente especialmente se sienten implicados conociendo un poquito más al señor molina yo no lleguen a crítica literaria ni una crítica de arte pero sí que es cierto que soy una lectora empedernida y cuando empecé a leer los libros de de andrea molina percibí que tiene una manera de escribir que además de producir ese blazer armonioso por la estética sus libros aportan información conocimiento despiertan curiosidad y crean ese hilo conductor entre el ayer y el hoy y eso es cultura sí cultura yo yo te digo una cosa yo simplemente de verdad que no sé escribir es escribir otras cosas yo yo uno palabra entonces esas palabras al final pues es verdad que deja lo que yo llevo dentro lo que yo siento lo que yo he vivido no entonces hoy en día escribir es fácil y más con esto de la idea que nos podían hacer lo que leía esa la inteligencia artificial y mejor que no lo sepas mejor que no lo sepan o no quiero saberlo yo soy partidario de escribir a mano saber de que tu mente la que realmente tiene que llevar tu tu mano tiene que llevar tu pluma y eso pues por mucho que queramos con las nuevas tecnologías llegar a eso no vamos a negar no porque porque nuestra neurona no tienen nada que ver con la xiv ni con los cables nicolás nicolás programas de ordenador mucho que me empeñe en nuestra sociedad mejor estoy equivocado te has equivocado cumplir esa función si entonces tú dices que que mis libros te transmiten yo siempre he dicho otra cosa y yo realmente mi mi libro de etnografía y cultura popular entre ellos macael historia cercana o la huella del

Comments of Presentación en Lijar (Almeria) El Marmol en los caminos del siglo XVII de Andres Molina
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!