iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Cúllar FM Radio Cúllar FM
Presentación Revista "Péndulo" - 3 Marzo 2025

Presentación Revista "Péndulo" - 3 Marzo 2025

3/11/2025 · 20:50
0
24
0
24
Radio Cúllar FM Episode of Radio Cúllar FM

Description of Presentación Revista "Péndulo" - 3 Marzo 2025

Este Martes 11 Marzo emitimos un resumen de la Presentación de la Revista "Péndulo" que tuvo lugar semana pasada, y en la que aparecen varios artículos dedicados a la historia y al patrimonio cultural de nuestra localidad.

Read the Presentación Revista "Péndulo" - 3 Marzo 2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El pasado lunes 3 de marzo, como anualmente suele ocurrir, la Biblioteca Municipal de Culla la acogía a la presentación de la nueva revista Péndulo Papeles de Bastitania año 2025 con varios artículos dedicados también a la historia de Culla y su patrimonio. Pues un año más, son ya 25, la revista Péndulo fue presentada el pasado lunes 3 de marzo en la sala de uso múltiple de la Biblioteca Municipal Maruja Fernández Lorente de Culla y como siempre pues sus temas abarcan todo lo que tiene que ver con la historia del patrimonio de las comarcas de Baza y Huéscar, hablan de arqueología, arquitectura, crónicas antiguas, documentos, patrimonio y sobre todo estudios de nuestra historia contemporánea, así como cuestiones de interés también de actualidad.

El acto que como decimos tuvo lugar en la sala de exposiciones de la biblioteca acogió a numeroso público que como cada año se interesan por esta revista que dirige el Catedrático de Historia ya jubilado Francisco Tristán, Paco Tristán y una vez más pues nos presentó este volumen en casi más de 400 páginas que incluye interesantes artículos de casi todos los pueblos de la comarca pero en lo que a Culla respecta pues hay tres artículos muy interesantes, una en cuanto al patrimonio local, la revista incluye un artículo sobre las torres militares nazarías en nuestra comarca que formaban parte del sistema defensivo árabe de la Almería y sobre todo se centra en ese artículo en el estudio a fondo de la Torre del Alaví en Culla, situada como ustedes saben junto a la almirna de la Virgen de la Cabeza de nuestra localidad.

Un estupendo artículo de nuestro paisano Juan Antonio Carrion Sánchez que aparte de fotografía lleva muchos dibujos hechos por el propio autor que nos dan a conocer cómo era y cómo es por dentro y por fuera este monumento árabe del siglo XI como es nuestra Torre del Alaví. También en el apartado de artículos locales hay que citar el estudio antropológico forense de los restos mortales de la tumba que se sumó en el cementerio de Culla en el verano del año 2021 donde se localizaron cinco víctimas de la represión franquista asesinadas en los llanos de Mazarra en octubre de 1947 cuyos restos fueron localizados gracias a la excavación realizada en el campo santo cullerense en aquel mes de julio 2021 por el equipo de forenses y arqueólogos de la sociedad científica Arqueoantro.

Un estupendo artículo bastante técnico sobre lo que se encontraron los forenses, los arqueólogos cuando accedieron a esta fosa común de que se encontraban los restos de estas cinco personas que todavía no han sido identificados y que se esperaban que gracias al trabajo que se ha hecho pues con el tiempo los milares de personas que estén buscando a sus seres desaparecidos en aquella fecha en los años 40 después de la guerra civil recordamos puedan identificarlo y en cuanto a artículos locales pues también destacar un artículo muy interesante dedicado a las industrias tradicionales de la producción de nieve en los siglos 18 y 19 en Cullar y en la comarca y también de la primera elaboración de helados de ello el artículo firmado por el historiador cullerense Javier Castillo Fernández pues hace un repaso a la historia de los pozos de la nieve que había en Cullar y sobre todo a una familia de la empresa Helado Julián que tiene sus raíces a principios del siglo 20 primero en Uruguay y después en nuestra localidad que viene acompañada también de una serie de fotografías que le van a ser muy familiares a los vecinos de nuestro pueblo. Como decimos son más de 400 páginas las que tiene esta edición de la revista Péndulo.

Estos son los artículos más centrados en lo que es Cullar y su historia pero también hay otros artículos dedicados a la historia de la comarca que invitamos a leer a las personas que quieran acercarse. Vamos a escuchar un resumen de lo que fue la presentación del acto que corrió a cargo de la alcaldesa de Cullar Ana Martínez y contó como no con la presencia del director de la revista Péndulo el profesor de historia ya jubilado Paco Tristán. Escuchamos un resumen de lo que fue esa presentación el pasado lunes 3 de marzo en la biblioteca de Cullar de la revista Péndulo papeles de Vastitania número 25. Bueno Buenas tardes a todos gracias por estar aquí acompañándonos por supuesto gracias a Paco Tristán como todos lo conocemos por estar aquí presentando presentándonos la 25ª edición de la revista Péndulo. Darte las gracias en nombre de todos los presentes y en el mío personalmente también por haber querido venir a nuestro municipio en el día de hoy Paco. Todos los presentes y todos los que estéis escuchando Radio Cullar sabéis los temas que aborda la revista Péndulo. Paco Tristán es el director de la revista Péndulo y la verdad es que junto con otro equipo de investigadores y personas que aportan.

Comments of Presentación Revista "Péndulo" - 3 Marzo 2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!