iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Temblor Radio Temblor. Producciones sonoras
Presentan los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción en Panamá

Presentan los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción en Panamá

2/14/2025 · 12:28
0
10
0
10

Description of Presentan los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción en Panamá

La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana –Capítulo Panameño de Transparencia Internacional (FDLC-TI Panamá), en alianza con el Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM), presentaron el pasado martes 11 de febrero los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) 2024, publicado anualmente por Transparencia Internacional y el cual fue lanzado simultáneamente a nivel internacional. El Índice de Percepción de Corrupción 2024 aporta datos que confirman la relación directa que hay entre el control de la corrupción y un mejor desempeño de la conservación ambiental, la preparación frente al cambio climático y las condiciones de participación de los activistas ambientales. Es decir que las investigaciones también revelan que la corrupción es una amenaza importante para la acción climática, ya que obstaculiza el progreso en la reducción de emisiones y la adaptación a los efectos inevitables del calentamiento global. 

Escuchemos declaraciones de Lilian Gonzalez Guevara directora del Centro de Incidencia Ambiental CIAM y un extracto de la presentación de los resultados por la licenciada abogada Olga de Obaldía del capítulo panameño de Transparencia Internacional

De acuerdo con el IPC, Panamá bajó de la posición 35 entre 180 países a la posición 33, considerando que 0 es altamente corrupto y 100 es muy limpio; por lo que se puede decir que el país sigue teniendo una deuda en esta materia. Desde que Panamá ingresó al listado en 2012, no ha presentado mejoría alguna, ya que en aquel momento la puntuación fue de 38; 13 años después ha descendido cinco puntos, una baja histórica.

Por: Olmedo Carrasquilla Aguila de Radio Temblor Internacional.

Read the Presentan los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción en Panamá podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

América Latina y el Caribe en un solo contacto, contacto sur, contacto sur.
Las luchas, voces, resistencias y esperanzas de Abya Yala en este contacto sur.
Amigas y amigos de América Latina y el Caribe, sean bienvenidas y bienvenidos a la emisión vespertina
de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular, ALER.
Desde Panamá, compartimos la presentación de los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción.
La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia Internacional
en alianza con el Centro de Incidencia Ambiental CIAN de Panamá, presentaron el pasado martes 11 de febrero
los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado anualmente por Transparencia Internacional
en el cual fue lanzado simultáneamente a nivel internacional.
El Índice de Percepción de la Corrupción 2024 aporta datos que confirman la relación directa
que hay entre el control de la corrupción y un mejor desempeño de la conservación ambiental,
la preparación frente al cambio climático y las condiciones de participación de los activistas ambientales.
Es decir, que las investigaciones también revelan que la corrupción es una amenaza importante para la acción climática,
ya que octaculiza el progreso en la reducción de emisiones y la adaptación a los efectos inevitables del calentamiento global.
El evento contó con la participación de la sociedad civil, medios de comunicaciones y actores del sector ambiental.
Lilian González Guevara, directora del Centro de Incidencia Ambiental CIAN, nos ofreció datos sobre estos resultados.
Lilian González Guevara, directora ejecutiva del Centro de Incidencia Ambiental de Panamá, CIAN.
En el día de hoy, el Centro de Incidencia Ambiental se une con la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana,
que es el capítulo panameño de Transparencia Internacional, para lanzar el informe que cada año produce Transparencia Internacional
denominado Índice de Percepción de la Corrupción.
El 2024, este informe es el que presentamos el día de hoy en simultáneo con los demás países, el 11 de febrero,
y este Índice de Percepción de Corrupción 2024 puede concluir que aporta datos que confirman la relación directa que hay
entre el control de la corrupción de los países y un mejor desempeño de la conservación ambiental de la preparación
frente al cambio climático, del freno de la pérdida de biodiversidad y de las condiciones para la participación de los activistas
ambientales y la defensa ambiental.
Sí, por un lado, en el informe del Índice de Percepción de la Corrupción, Panamá ha descendido todavía más comparativamente
a los años anteriores y a nivel internacional todos los países han visto un retroceso.
Pero cuando acercamos la lupa al caso panameño, uno de los principales fenómenos que notamos es la paradoja de que,
por un lado, se aprueba, Panamá ratifica un acuerdo de escasú que debe facilitar el acceso a la información,
la participación ciudadana y el acceso a la justicia ambiental, pero por el otro asistimos a una queja masiva de ciudadanos
y ciudadanas que participan de procesos de consulta pública, de foros públicos, que intentan incidir en la toma de decisiones
ambientales pero que sus posturas, sus demandas no son escuchadas o no son ni siquiera registradas por las autoridades
correspondientes en los informes debidos.
Entonces se dan constantes aprobaciones de proyectos y de leyes que no ven reflejada esa participación ciudadana
y en cuanto al acceso a la información todavía hay dificultad para que muchos funcionarios estén al tanto de lo que la ley les obliga
en materia de acceso a la información, todavía hay organizaciones o grupos de ciudadanos que han tenido que recurrir a la corte
en busca de avias data porque algunos ministerios han restringido la información a pesar de que la ley los obliga,
de manera que todavía hay que seguir dando educación ciudadana y educación a los funcionarios públicos sobre el derecho al acceso a la información,
la participación ciudadana.
El tema de la crisis climática tiene mucho vínculo con la corrupción y es importante los indicadores que presentaron
y una de las cosas que ha llevado a las instituciones y a la sociedad

Comments of Presentan los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción en Panamá
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!