
Presentan resultados de Informe de Cuba ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

Description of Presentan resultados de Informe de Cuba ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo que atiende el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres correspondiente al mes de marzo se conoció sobre la participación de Cuba en la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (69CSW) del ECOSOC que tuvo lugar del 10 al 21 de marzo de 2025.
La delegación cubana estuvo encabezada por el Embajador Ernesto Soberón Guzmán e integrada por la Segunda Secretaria de la Federación de Mujeres, la miembro del Secretariado Nacional para las Relaciones Internacionales y otros compañeros de la Misión, así como por la Unión de Juristas; la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y la coordinadora de la Oficina Regional de la Federación Democrática Internacional de Mujeres.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí, gracias y un saludo.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo que atiende el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres correspondiente al mes de marzo, se conoció sobre la participación de Cuba en la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que tuvo lugar desde el 21 de marzo de 2025.
La delegación cubana estuvo encabezada por el embajador Ernesto Soberón e integrada por la segunda secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas, la miembro del Secretariado Nacional para las Relaciones Internacionales y otros compañeros de la misión, así como por la Unión de Juristas de Cuba, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y la coordinadora de la oficina regional de la Federación Democrática Internacional de Mujeres.
Osmaide Hernández Beleño, miembro del Secretariado Nacional para las Relaciones Internacionales, explicó que este es un espacio en el que gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, especialistas y activistas de todo el mundo se reúnen para acordar acciones políticas e inversiones en favor de la igualdad de género.
Decirles también que Cuba realizó 12 intervenciones en el segmento oficial de la comisión.
Dos estuvieron en el marco de la discusión general.
La jefa de la delegación leyó a nombre del grupo de amigos en defensa de las cartas de las Naciones Unidas una declaración de solidaridad en la sección de apertura con el pueblo palestino.
Y bueno, la intervención correspondiente al debate general participó también en la mesa redonda ministerial sobre los mecanismos nacionales.
Participamos en siete diálogos interactivos y también ya en una explicación de posición en el segmento de clausura para agradecer la contribución de los facilitadores, porque aún cuando en la sesión inaugural se aprobó, se presentó y se aprobó la declaración política, no fue hasta la sesión de clausura que se dio la palabra a los estados para hacer la contribución.
Cuba fue copatrocinador de un evento paralelo organizado por China, al que también se sumaron Zambia, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, UNPA y ONU Mujeres, enfocado en el rol de la tecnología en el empoderamiento de las mujeres del sur, donde, por supuesto, Cuba también presentó los avances alcanzados en este tema.
Otro asunto analizado en la reunión estuvo relacionado con las recomendaciones de la presentación del noveno informe ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, CEDAO, por sus siglas en inglés, en virtud de los compromisos internacionales contraídos y la voluntad política del gobierno cubano para el adelanto de las mujeres.
En tal sentido, la viceprimera ministra Inés María Chamán reconoció la importancia de la participación de la delegación cubana en la sesión del evento internacional, la respuesta ante el examen en la CEDAO, así como la importancia de tratar estos temas en cada encuentro mensual.
Y como bien se ha dicho aquí, lleva trabajo para poder aprobar lo que realmente vamos nosotros a presentar como respuesta ya de las medidas que se den informadas a la CEDAO.
Tenemos un plazo ahora este año para poder trabajarlo.
Tenemos ese tiempo para entonces informar las medidas que son a corto plazo, a mediano y a largo plazo.
Ahí tenemos elementos en lo que se ha avanzado, pero no a la rapidez que queremos o que debe ser, que es el empoderamiento económico de las mujeres.
Y hay que seguir trabajando en la comunicación social, pero sobre todo en el ámbito comunitario.
Y tenemos que seguir trabajando en el tema de que las mujeres se incorporen a la vida social y económica de la sociedad cubana, valga la redundancia, porque necesitamos el papel de las mujeres también ahí.
Entonces, en los cargos decisorios hay dificultades.
Aunque se ha avanzado un 1,1 por ciento con respecto al 2023, todavía hay nueve organismos en la Administración Central del Estado que están por debajo de la media del país.
Y a esos organismos hay que traerlo aquí nuevamente a rendir cuenta.
Van a venir a rendir cuenta nuevamente el programa.
¿Por qué razón tenemos atraso con las mujeres en los cargos decisorios? ¿Qué está ocurriendo? Porque eso tenemos que darle seguimiento, no podemos dejarlo.
Y vamos a darle seguimiento, como hablábamos, del empoderamiento económico, al tema de la red de mujeres, el tema del embarazo a la adolescencia, el tema de la atención a las mujeres mayores, el tema de la violencia de género, le hemos dado seguimiento, pero continuamos.
El tema de la inclusión, que es parte de la actualización y la comunicación social en el ámbito comunitario.
Ese diálogo permanente, que no puede ser solamente a través de videoconferencias.
Hay que bajar a los municipios, hay que conversar con las personas, con las mujeres ahí y con los hombres también.
Hay que trabajar también con los hombres, porque está el tema de la masculinidad.
Entonces, si el hombre no entiende todo lo que estamos desarrollando aquí, ¿cómo avanzamos entonces en el programa? Es indispensable.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres