
Presente y futuro del periodismo. Tertulia con Santiago Fontenla.

Description of Presente y futuro del periodismo. Tertulia con Santiago Fontenla.
Esta semana tenemos el placer de contar con el periodista y director de Radio Cadena Española entre otros medios, Santiago Fontenla, con el que hablaremos de su visión sobre el periodismo actual y lo que le aguarda al sector en los próximos años. Para acompañar a Santiago Fontenla, estará también el Profesor Sergio Fernández Riquelme que como siempre nos aportará su perspectiva histórico-social del tema.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos amigos a una entrega más de los podcast de la razón histórica bienvenidos para hablar y para charlar hoy tenemos con nosotros una tertulia especial tenemos invitado especial y que ya los tengo aquí conectados tengo al director de la razón histórica al profesor fernández riquelme contertulio nuestra habitual al que saludo y buenas noches buenas noches profesor que tal estas gracias por la invitación alejandro y tenemos una clase del periodismo del bueno para que los alumnos para que los profesionales bueno y lo malo de esta profesión que tanto influye en el siglo veintiuno sergio teníamos tenemos teniente no hablar del estado de los medios de comunicación del periodismo un poquito de la actualidad no ve cómo se rige y que mejor persona que que santiago frontera perdón content que director de radio cadena española con muchos de vosotros sabréis por que compartimos muchas oyentes de mucha mucha clap y de la gaceta así que no me enrollo más y le doy la bienvenida a los de la razón histórica que espero que sea la primera de muchas hola santiago que tal hola que tal alejandro buenas noches gracias por la invitación seguramente soy el menos indicado de los indicados para hablar de de periodismo porque seguramente que los hay bastante mejores pero bueno la verdad es que se agradece se agradece que me dice aquí que podamos de charla durante un ratito sobre algunas realidades que seguramente muchas veces pasan absolutamente desapercibidas para el común de los lectores los lectores que son cada vez son menos pero bueno haberlos hay luz como es tradición aquí en nuestra época de la razón histórica pues nos toca ser un poquito incómodos con los temas que tratamos no y para ir abriendo un poco de boca y para ir calentando un poquito de santiago qué mejor que tú que tú nos días lo contrario que mejor que tú para introducir los vecinos un poquito en qué situación crees que se encuentra ánimo el periodismo porque lo que se respira a pie de calle no es muy buena publicidad ni muy buena no tiene seguimiento que se supone que tiene que ver es el cuarto poder no yo la verdad es que el periodismo no sé cuando ha tenido una buena época novio desde desde aquella definición de chesterton cuando decía aquello que el periodismo es el arte de llenar columnas impresas al dorso de los anuncios a partir de ahí a todo lo demás ha sido ir todo hacia abajo y bueno de todos modos fijaros que el uno de los seguidores acérrimos de esta definición ese señor basile que es el el director el el jefazo de telecinco que define eso de hacer televisión cómo rellenar rellenar los espacios que hay entre los bloques de anuncios y el periodismo se ha convertido por lo menos en cuanto tiene que ver a los medios un poco en eso rellenar espacios porque se ha convertido en un negocio y seguramente también pues eso un una especie de recipiente dónde subir ciones incluso a los medios privados y donde cada vez tienen menos importancia por lo que es el trabajo del periodista el tío que las teclas y que de verdad puso las informaciones y se elabora creo que eso cada vez tienen menos menos importancia y lo digo y creo que es evidente cualquier persona que esté atento a los medios de comunicación con todas las noticias que estamos teniendo en los últimos en las últimas semanas a nivel mundial se dará cuenta de que ocurre algo extraño cuando bueno todo lo que se cuenta va siempre en la misma dirección todo lo que cae en nuestra mesa está perfectamente siempre cocinado o aderezado de la misma forma que claro que vamos a ver leer la prensa es como comer madrileño todos los días es que es exactamente lo mismo no hay nadie que diga nada diferente es decir el lector por lo menos aquella aquella persona que se toma la píldora roja y tal sabrá que algo está pasando aunque no se va muy bien que pero que algo está pasando y efectivamente es que el periodismo ya no es lo que era lo que fue o lo que se pretendió que fuera no yo sólo habrá sido en alguna ocasión totalmente de acuerdo pero entonces crees que también de la mano supongo que la figura del periodista con el paso de los años desde tu propia experiencia ha ido variando y creo que era el periodista lo queremos sobre todos los grandes medios y sobre todo en el tubo por informativo que asistimos ahora hay en españa no es que el periodista hay devolución hasta llegar a un punto que simplemente vive de titulares no es la impresión que yo tengo santiago bueno vamos a ver el periodismo en si vive de titulares que que una mala noticia no te quite un buen titular o sea o que vamos hay que trabajarlo de tal forma que tú hagas un poco que la gente se enganche enganche al tema pero yo creo que hemos vivido siempre de titulares que esto es como es como todo es el paquete el regalo no como venga envuelto vamos a ver yo no estoy en contra de eso pero sí sí es cierto es que cada vez que abres es el regalo que sea el mismo yo me el día de la mar mota es es el tema permanente de siempre asistir al mismo enfoque de las informaciones y el mismo estilo de las informaciones el periodismo está en crisis bueno el periodismo en sí