
PREVIA Tirreno-Adriatico 2025 | CIclismo de Ayer y de Hoy

Description of PREVIA Tirreno-Adriatico 2025 | CIclismo de Ayer y de Hoy
Os traigo la previa de la Tirreno-Adriatico 2025 que comenzará el lunes 10 de marzo y acabará el domingo 16 de marzo.
👉Explicación del recorrido
👉Los mejores sprinters
⭐Mis favoritos de la carrera
Os queremos recordar que este episodio es posible gracias al apoyo de todos los FANS que mes a mes apoyan económicamente el proyecto.
Muchas gracias.
👉No te olvides de darle LIKE ❤️ y COMENTAR ✍️
👉A los mandos de las bicicletas:
David Gómez ( https://twitter.com/davidesportista )
💙Si no eres FAN y quieres escuchar este episodio y todos los que hay para FANS;
¡Haz CLIC en el botón de APOYAR y conviértete en un FAN de Ciclismo de Ayer y de Hoy! 🎙️ Ten acceso a los episodios EXCLUSIVOS para FANS, no tendrás publicidad y ayudas al mantenimiento del proyecto.
¿Quién puede dar más?
¿Nos acompañáis en esta ruta?
➡️Únete a nuestro canal de TELEGRAM.
Comentamos las carreras, jugamos a intentar adivinar el ganador de las carreras, hacemos piña alrededor del ciclismo
👉 t.me/ciclismoayerhoy
SUBSTRACK: https://open.substack.com/pub/ciclismoayerhoy
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciclismoayerhoy
Nuestro BlueSky: https://bsky.app/profile/ciclismoayerhoy.bsky.social
Nuestro canal de Youtube: https://youtube.com/@ciclismoayerhoy
Página de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61568610367016
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/983803
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Hola a todos y todas! Soy David Gómez y esto es Ciclismo de ayer y de hoy, un podcast que habla de ciclismo sin filtros. Estamos ante uno de esos momentos importantes de la temporada para la mayoría de vueltómanos, sobre todo con el cambio de recorridos que han experimentado carreras como Palisniza o Tirreno Adriático. Sobre todo la segunda, que llegó a ser una carrera para clasicómanos. Solo hay que recordar los triunfos de Óscar Freire en 2005, Pablo Bettini en 2004 o Filippo Pozzato en 2003, por poner algunos ejemplos.
Por cierto, ese 2005 fue la primera edición de la carrera en categoría World Tour, es decir, que no hace mucho que es World Tour. También me resulta curioso que sea el único momento del año en que dos carreras de esa importancia coincidan en el tiempo y que una sea la carrera del Sol y la otra, la Tirreno, la carrera de los dos mares.
Parece que un guionista haya metido mano en esta historia. ¿No sería mejor que no coincidieran? La Tirreno Adriático también tiene uno de esos récords de victorias que parece casi imbatible, pues Roger de Vlaeming ganó 6 veces de forma consecutiva la carrera de 1972 a 1977. Los siguientes corredores que le siguen en el ranking solo tienen dos victorias.
Os decía que los recorridos han cambiado y que en la Tirreno hemos vivido muchos momentos en los últimos años de llegadas en alto con nieve. Es por eso que muchos de los grandes escaladores se presentan en la línea de salida para intentar ganarla, pero sobre todo para poner a punto su motor de cara a futuros objetivos. También algunos la toman como puesta a punto de Milan Sanremo, incluso para las clásicas de primavera. Son kilómetros de calidad, con una Starlit de las mejores y eso siempre hace que el esfuerzo sea mejor, mayor recompensado.
El año pasado se llevó la carrera Jonas Winegard por delante de Juan Ayuso y Jai Hille. El danés no tuvo oposición llevándose las dos etapas con final en alto y en la primera de ellas con un ataque en solitario a 30 kilómetros en un claro guiño a su rival Pogacar como diciéndole que él también lo sabía hacer. La lástima es que luego pasó lo que pasó en Lechulia y nos quedamos sin poder disfrutar del Wienegard al 100% en el Tour. Este año el danés ha elegido la París-Niza y eso hace que haya una oportunidad para corredores como Juan Ayuso de apuntarse una de las siete grandes vueltas por etapas de una semana.
Del lunes 10 de marzo al domingo 17 de marzo podremos disfrutar de la 60 edición de la Tirreno Adriático, que también tiene el interés de ver a Mathieu van der Poel en acción. Vamos a ver si hace alguna de las suyas. Os hablaré de todo ello en unos minutos, así como el repaso de los mejores sprinters que hay en la carrera, pero antes nos pasaremos por el recorrido. Estamos ya con el recorrido y la etapa número 1. Desde 2022 se está celebrando como inicio de la carrera esta contrarreloj individual en Lido de Camoire, totalmente llana, que este año tendrá 11,5 kilómetros y que el año pasado ganó Juan Ayuso por un solo segundo por delante de Filippo Ganna, que había sido el ganador de los dos años anteriores.
Este año tendremos un nuevo duelo entre los dos corredores. Vamos a ver si uno de los dos lo gana. En la etapa 2, de nuevo, otra conocida etapa en el recorrido, pues el final en Foñica se ha realizado en muchas ocasiones y es un recorrido para sprinter. Los dos últimos ganadores han sido Jasper Filsen y Fabio Jakobsen. La previsión es que tengan viento de cara y que, por tanto, la posibilidad de que los escapados del día puedan llegar sea mucho menor.
Etapa 3, interesante etapa por lo inusual que es tener 239 kilómetros. Diría que es un buen entreno para la Miral San Remo y con un final que sin ser exigente se puede hacer interesante para múltiples perfiles de corredores. Aunque creo que los punchers y los sprinters que puedan aguantar la parte final tendrán más ventajas. En ese final se tendrán que afrontar la subida Colfiorito de 18,4 kilómetros al 3%, donde sólo los dos primeros kilómetros son un poco exigentes, con un promedio del 8%. Luego suaviza, acabando con unos 6 kilómetros al 4%.
Se corona y 5 kilómetros después se llega a meta con un terreno bastante favorable. En la primera parte de la etapa se tendrá que tener cuidado con el viento, pues hay ciertos riesgos de producirse abanicos con un viento que será predominantemente de cola. Etapa 4 no será una etapa fácil, pues tiene 2.600 metros de desnivel y con una salida en subida de 14,3 kilómetros al 4,1% que se le puede atragantar a más de uno. Creo que puede ser un buen día para que llegue una escapada, pues los primeros 130 kilómetros de la etapa tiene ese puerto que antes he mencionado y otro no categorizado y sí otro de 12,4 kilómetros al 5%.