
PREVIA Trofeo Alfredo Binda - Comune di Cittiglio | Ciclismo de Ayer y de Hoy

Description of PREVIA Trofeo Alfredo Binda - Comune di Cittiglio | Ciclismo de Ayer y de Hoy
Os traigo la previa del Trofeo Alfredo Binda 2025, un posible duelo entre Demi Vollering y Anna Van der Breggen
👉Explicación del recorrido
⭐Mis favoritas de la carrera
👉No te olvides de darle LIKE ❤️ y COMENTAR ✍️
👉A los mandos de las bicicletas:
David Gómez ( https://twitter.com/davidesportista )
💙Si no eres FAN y quieres escuchar este episodio y todos los que hay para FANS;
¡Haz CLIC en el botón de APOYAR y conviértete en un FAN de Ciclismo de Ayer y de Hoy! 🎙️ Ten acceso a los episodios EXCLUSIVOS para FANS, no tendrás publicidad y ayudas al mantenimiento del proyecto.
¿Quién puede dar más?
¿Nos acompañáis en esta ruta?
➡️Únete a nuestro canal de TELEGRAM.
Comentamos las carreras, jugamos a intentar adivinar el ganador de las carreras, hacemos piña alrededor del ciclismo
👉 t.me/ciclismoayerhoy
SUBSTRACK: https://open.substack.com/pub/ciclismoayerhoy
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciclismoayerhoy
Nuestro BlueSky: https://bsky.app/profile/ciclismoayerhoy.bsky.social
Nuestro canal de Youtube: https://youtube.com/@ciclismoayerhoy
Página de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61568610367016
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/983803
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A todos y todas soy David Gómez y esto es Ciclismo de ayer y de hoy, un podcast que habla de ciclismo sin filtros. Este domingo 16 de marzo se disputa la 26 edición del trofeo Alfredo Binda Comune del Ciclio, carrera WorldTour femenina donde podemos ver un nuevo duelo entre Danny Bollering y Anna Van Der Breggen después de su lucha en Strade Bianchedone, pero tendremos otras corredoras importantes e interesantes para la lucha de la carrera, poco más tarde os hablaré de ellas.
El trofeo Alfredo Binda, como su nombre indica, es un homenaje al gran campeón italiano que nació el 11 de agosto de 1902 en la población de Cidiclio, muy próxima a Varese, y que fue uno de los grandes dominadores del ciclismo en la época de los años 20 y 30, entre sus victorias recordemos 5 giros de Italia y 3 mundiales. La primera edición de la carrera fue en 1974 y era una carrera de carácter nacional.
En 1997 se dejó de celebrar y fue en 1999 cuando volvió al panorama nacional. Es curioso que esa fue la edición número 24 pero se considera la edición 1 al ser el reinicio de la prueba. Es en 2007 cuando se convierte en carrera UCI 1.1 y al año siguiente entra en la Copa del Mundo. En 2016, extinta la Copa del Mundo, entran las pruebas catalogadas WorldTour.
Como podéis comprobar es todo un clásico en el calendario femenino que quizás este año pueda comenzar a perder algo de fuerza con la aparición de la Milan-Sanremo-Odone, que se celebra seis días después y que se puede pues eso, disputar como una prueba o tomarse como una prueba de preparación para dicha dicha carrera.
A mí personalmente no me gustaría que fuera así, pues es una carrera con calado, con historia y que se merece algo más. Dando este repaso histórico, apuntar que Marianne Vos y María Camín son las dos corredoras con más triunfos en la prueba, y que Elisa Lomo Borghini y Elisa Balsamo tienen dos triunfos en la prueba. Entre otras, hay otras corredoras que tienen dos triunfos, pero ellas con posibilidades de aumentarlo.
Es decir que, vamos a ver, también Marianne Vos lo puede aumentar y ponerse como única corredora con más triunfos. El año pasado la victoria fue para Elisa Balsamo. Se llegó en un grupo seleccionado y la italiana ganó el sprint a Lotte Kopecky y a Pupi Terzer.
El corrido tiene 152 kilómetros y se inicia en la población de Luimo, a orillas del Lago Mayor, antes de finalizar en Citiglio. Las ciclistas harán 46 kilómetros antes de hacer el primer paso por meta. En esos primeros kilómetros tendrán que afrontar una subida justo en medio, de 6,1 kilómetros al 4%, que creo que puede servir para hacer la escapada del día.
Después del primer paso por meta se darán 6 vueltas a un circuito de unos 18 kilómetros, donde se encontrarán en cada vuelta la subida a Casale, de 800 metros al 7,1%, y la subida a Orino, de 2,6 kilómetros al 4,9%, y esta última se corona a 8,5 de meta. Por tanto, puede ser también importante a la hora de posibles ataques. La llegada es en ligerísima pendiente. ¿Dónde podemos verla? Pues veo que está programada en Max a las 15.45.
Dejadme que os recuerde que podéis apoyar al proyecto de ciclismo de ayer y de hoy de una forma más comprometida desde Evox, dándole al balón azul, que encontraréis en la portada de nuestro podcast, y que dice Apoyar. Hacéis clic y allí decidís qué cantidad queréis aportar cada mes para apoyar el proyecto. A cambio, tendréis acceso a todos los episodios exclusivos para fans históricos, que son muchos, y este año podéis escuchar en exclusiva la mayoría de las previas carreras más importantes.
Y como novedad, ese apoyo tiene un premio para vosotros, y es una suscripción de pago gratuita a Substract, donde podéis tener más contenido relacionado con el ciclismo en forma de artículos. Mientras estéis apoyando en Evox, os ahorraréis 5 euros al mes en Substract, y podréis leer de forma completa todos los artículos. Solo lo tendréis que pedir enviándome un correo a ciclismo de ayer y de hoy, arroba gmail.com, o por privado en nuestro Telegram. Desde ya, os damos las gracias por vuestra confianza. Vamos ya con mis favoritas.
Si miramos las últimas 8 ediciones de la carrera, se da una estadística curiosa, y es que en 4 ocasiones ha llegado una corredora o una escapada a meta, y en las otras 4 se ha llegado en grupo seleccionado y ha habido sprint. Además, mucho más curioso, es que se han ido alternando la percepción, ahora sprint, ahora solitario, y así. Si tenemos en cuenta ese dato, que el año pasado también tocó sprint, y que las corredoras como Bolerín, Longo, Van der Beek...