
Primero lo Primero: Dr. Carlos Laino, Director del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de La Rioja

Description of Primero lo Primero: Dr. Carlos Laino, Director del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de La Rioja
Eduardo Battaglia dialogó con el Dr. Carlos Laino acerca de un nuevo estudio de aceite de cannabis medicinal.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y los estudios que han avanzado últimamente en la Argentina para tratar migraña crónica y autismo.
Vamos a hablar con el doctor Carlos Laino, que es director del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de La Rioja y del Centro de Investigación en Medicina Transnacional.
¿Qué tal, doctor Laino? Gracias por su tiempo. Eduardo Bataglia, aquí en Millenium.
Buenos días, Eduardo. Para vos y toda tu audiencia, muchas gracias por la comunicación.
Nos interesó particularmente y hubo mucho interés por el tema de nuestros oyentes y queríamos contar un poquito cómo surge este estudio, cuáles fueron los resultados y en qué se ha avanzado.
Bueno, este estudio surge un poco de que nosotros en la universidad venimos trabajando con cannabis medicinal del año 2018 aproximadamente, donde todavía no se han modificado las leyes en Argentina.
Necesitamos un laboratorio cannabis con calidad farmacéutica y tuvimos que ir hasta Uruguay, donde conseguimos a través de un laboratorio farmacéutico.
Uruguay, recordemos que están más avanzadas las leyes, en la parte clínica inclusive, y a partir de ahí comenzamos a trabajar en estudios preclínicos, o sea, en animales de laboratorio.
Y después nuestra inquietud fue, trabajamos en dolor en particular con los animales de laboratorio y nos pareció interesante hacer una propuesta a un laboratorio farmacéutico de Argentina, llevar esta propuesta de hacer un estudio de migrañas crónicas.
Con respecto a migrañas, quiero destacar algo que es muy importante.
Hace muchos años, como histórico, hay antecedentes del uso de cannabis para migrañas crónicas, pero en estudios que no tienen calidad, evidencia científica de calidad, porque eran informes aislados, casos aislados, encuestas, se les preguntaba a la gente por qué fumaban, entonces les decía, porque tengo dolores de migraña.
Ese tipo de estudios donde no arrojaban una evidencia científica.
Y para nosotros fue todo un desafío hacer este estudio y encontrar, o tratar de encontrar la dosis, si a esta dosis que probamos era efectiva.
Y la otra pregunta que nos hicimos era si además de ser efectiva era segura, o sea, con pocos efectos adversos.
Y un poco movilizado por estas preguntas que no habían, hasta el día de hoy no hay evidencia científica sobre el cannabis migrañas crónicas para prevención, nos pareció interesante llevar esta propuesta a un laboratorio de Argentina.
Ahí nace esta idea, este proyecto.
Con respecto al tema autismo, es cierto que científicos porteños y tucumanos aplicaron cannabidiol en chicos con diagnósticos del trastorno del espectro de autrista, en estado grave, y encontraron mejorías.
¿En qué etapa están, en qué fase están estos trabajos y el avance? Ese otro grupo de investigadores no es el grupo nuestro, yo he participado en la presentación de sus resultados, los resultados son muy interesantes, recordemos que la patología en sí, el autismo, a diferencia de migrañas y otras patologías, es muy complejo, pero los resultados son muy alentadores.
También tengo que destacar que hay un grupo muy importante en Israel que hace muchísimos años, son pioneros en este tema, también están tratando de encontrar algún tratamiento, algún paliativo para esta patología que es tan complicada.
Siempre estamos hablando de aceite de cannabis, ¿no? Exactamente, siempre hablando de aceite de cannabis, es correcto.
Y la diferencia, por ejemplo, me meto en un tema que no es mío, el estudio que hicieron ellos es con cannabidiol en particular, porque en Argentina está un poco más estrecho el tipo de diferentes cannabis medicinales, solamente en Argentina en las farmacias podemos conseguir cannabidiol, uno solo, a diferencia de otros países que tienen otro tipo de regulación y están trabajando con otro tipo de aceite.
Lo que decías vos, el autismo en particular, repito, no es en nuestro grupo de investigación, los resultados son muy alentadores, son muy interesantes, así que me parece genial el grupo este que haya podido avanzar en esta patología tan importante y que está creciendo año tras año, desgraciadamente.
Doctor Laiño, este tipo de estudios se hacen, lógicamente, con personas voluntarias, ¿no? Exactamente, este estudio se hizo en La Rioja y en personas voluntarias, para lo cual el neurólogo de nuestro equipo tuvo que verificar que realmente eran migrañas crónicas los que tenían, porque si nos equivocamos el diagnóstico...
Comments of Primero lo Primero: Dr. Carlos Laino, Director del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de La Rioja