iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Primero lo Primero: Félix Lonigro, Abogado Constitucionalista

Primero lo Primero: Félix Lonigro, Abogado Constitucionalista

2/12/2025 · 10:29
0
73
0
73

Description of Primero lo Primero: Félix Lonigro, Abogado Constitucionalista

Eduardo Battaglia dialogó con Félix Lonigro sobre el proyecto de ley ficha limpia

Read the Primero lo Primero: Félix Lonigro, Abogado Constitucionalista podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Acordó con bloques dialoguistas las modificaciones consensuadas
al proyecto de ficha limpia, fue tras una reunión
con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem,
en la que negociaron cambios en el proyecto original.
El gobierno accede, de alguna manera,
a modificar el dictamen sobre ficha limpia
y yo creo que avanza hacia su aprobación en diputados.
La iniciativa prohíbe a personas con doble condena
que compitan a cargos electivos,
aunque esa restricción ya no se aplicará sobre los condenados
antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios,
sino antes del cierre del padrón provisorio.
Dicho esto, quiero presentarlo y hablar con el doctor Félix Lonigro,
abogado constitucionalista.
¿Qué tal, Félix? Buen día, Eduardo Bataglia te saluda.
¿Qué tal? Buen día, Eduardo. ¿Cómo estás?
Muy bien. Me das tu mirada sobre las modificaciones
y sobre cómo va a impactar esto en los comicios de 2025?
Bueno, mira, yo el último modelo que tenía
era el que tenía el dictamen en la comisión
de asuntos constitucionales diputados.
Este ficha limpia no es un proyecto con media sanción,
sino que justamente ahora va a ser tratado en la Cámara.
Vos ahora me informás que han corrido la fecha
hasta la cual se considera la inhabilitación,
porque el dictamen decía que quedan inhabilitados
aquellos que tienen una condena en segunda instancia,
ratificada en segunda instancia, antes del 31 de diciembre.
Ahora parece ser que se corre hasta el cierre del padrón.
Bueno, perfecto. Esta es una ley, si saliera,
si fuera sancionada, indudablemente
coadyuvaría a la depuración de la vida institucional,
porque le impediría a personas que tienen
un altísimo grado de presunción de culpabilidad,
vamos a decirlo en estos términos,
todos tenemos presunción de inocencia
hasta que no somos condenados y hasta que la condena no queda firme,
eso es un derecho que todos tenemos en ser presumidos inocentes,
que es también un estado de cualquier persona investigada,
todos somos inocentes, pero también es cierto
que no es lo mismo una persona que no tiene un proceso,
que la que tiene un proceso y está procesado,
que el que no solo está procesado,
sino que además tiene una prisión preventiva
o el que tiene una condena en primera instancia o en segunda.
Entonces, me da la sensación que no se puede igualar
a todos en ese sentido y está muy bien que una persona
que tiene un alto grado de sospecha de que ha hecho defalcos
en los fondos públicos y demás,
como el caso emblemático es el de Cristina Fernández,
no quiero decir que esta ley tenga nombre y apellido,
porque se refiere a todos los que estén en esa situación,
me parece bien que esas personas con ese tremendo grado de sospecha
que relativiza de algún modo o disminuye esa presunción de inocencia,
no puedan presentarse a ser candidatos,
porque si no se presentan y después una vez que ganan,
si la sentencia queda firme, nos encontramos con un problema enorme
para poder quitarlo del cargo y demás.
Entonces, a mí me parece perfecto y lo que sí me da la sensación
que se han quedado cortos en cuanto a los delitos,
porque ¿quiénes son los que quedarían inhabilitados?
Aquellos que tienen condena confirmada en segunda instancia,
aunque no estén firmes, por delitos determinados
contra la administración pública, es decir,
malversación de fondos públicos, cohechos,
negociaciones incompatibles con la función pública, etcétera.
Es decir, una serie de delitos contra la administración y no todos.
Entonces, de pronto, ¿un violador, un asesino?
No, ahí se tiene que quedar firme la sentencia.
En estos casos no.
La ley de partidos políticos tiene distintas gradaciones.
Fíjate que la ley de partidos políticos
tenemos una categoría de personas que con solo haber sido procesadas
por haber cometido delitos de desahumanidad,
ya no pueden ser candidatos.
Y estamos hablando de un procesamiento.
¿Y por qué pasan por alto esto que acabas de desarrollar?
¿Por qué crees que pasan por alto los legisladores de este aspecto?

Comments of Primero lo Primero: Félix Lonigro, Abogado Constitucionalista
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!