
Primero lo Primero: Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management - Banza

Description of Primero lo Primero: Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management - Banza
Eduardo Battaglia dialogó con Paula Gándara sobre la expectativa de la inflación de abril y los mejores instrumentos financieros para invertir hoy.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Del inversor.
ADCAP, Grupo Financiero.
Brindamos soluciones financieras a individuos, empresas e instituciones.
Invertir de forma fácil y segura a través de BANSA, nuestra vintage.
Paula Gándara, buen día.
Buen día, Eduardo. ¿Cómo estás? Muy bien, muy bien. Bueno, con muchas consultas para hacerte en función de varios temas de la economía.
Uno de ellos, el dato de inflación que se conoce hoy, ¿lo ves con un 2 o con un 3 adelante? No, capaz con un 2 muy alto, hay que ver.
Va a ser por debajo del número de marzo.
Creo que acá lo más importante es que hay un consenso en que el nuevo régimen monetario no acelera los precios.
Entonces podemos pensar en que la inflación va a ser por debajo de la de marzo.
Bien, perfecto.
El dólar sigue fluctuando en el piso de la banda, está más para abajo que para arriba.
¿Qué ves? ¿El componente de elecciones en el mes de octubre, elecciones en la ciudad el próximo domingo, en la provincia en septiembre? Digo, ¿el contexto inflacionario puede generar algún cambio en lo que estamos viviendo por estos días? No. A ver, ¿qué es lo que pasa con el dólar? En este momento los flujos de ingreso al mercado están presionando a que el dólar se quede cerca del piso, a la banda, y aparte también entran dólares y absorben pesos.
Entonces genera que el dólar vaya al piso de la banda.
Esta situación se va a dar en el corto plazo, porque también tenés el tema de la cosecha.
Toda esta situación se va a dar para mí, para los próximos meses vamos a mantener esta tendencia.
Más allá del contexto electoral, también viene la época más floja de la cosecha.
Habría que ver si tenemos algún punto donde podemos ver algún tipo más de volatilidad, o sube un poquito, pero siempre vemos mucha estabilidad y traidiando en la mitad de la banda, cerca del piso, la mitad de la banda.
Como dijiste al principio, lo vemos más cerca del centro que arriba.
Bien, perfecto.
Podemos escuchar 13 segundos del Presidente de la Nación, más allá de las declaraciones que son potentes sobre los que fugaron la plata.
Te quiero preguntar acerca de las medidas que está por anunciar el gobierno.
Al menos entendemos que en las próximas horas puede haber algún indicio de qué puede pasar con los dólares del colchón.
Javier Mirey, el Presidente de la Nación, en la IAF decía esto.
Porque nosotros consideramos que aquellos que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes que lograron escapar de los hijos de puta de los políticos que les querían romper el orto con el impuesto inflacionario.
Fuertes declaraciones, pero más allá del tono y el modo de mi ley.
¿Qué se busca con estas medidas que está por anunciar el gobierno para aquellos que tienen dólares guardados? Se busca la remonetización de la economía.
Eso es lo que busca.
Está buscando, impulsando el gobierno, no sólo con estas medidas que lo anuncia, sino desde hace bastante tiempo que las personas usan los dólares comúnmente en las transacciones.
Antes de eso, después de eso, creo que dijo básicamente que la gente puede agarrar en lo que se le canta, con su lenguaje, ¿no? Con su lenguaje, pero el impulso es, los dólares del colchón o los dólares que están, póngalos a trabajar en la economía, úsenlos normalmente.
Eso es lo que quiere hacer.
Nosotros empezamos a ver en la industria de fondos que lo más demandado son los instrumentos en dólares.
Hay mucho dólar en el sistema buscando remuneración.
Bueno, tengo estos dólares, ¿dónde los pongo? ¿Dónde los invierto? ¿Cómo me dan una buena tasa? Y en la industria de fondos, como siempre, el espejo de lo que pasa en la realidad, vemos muchos inversores con apetito hacia estos tipos de instrumentos que hay en la industria de fondos, desde los más conservadores hasta que tienen un poco más de expectativa de retorno a más largo plazo, ¿no? Gente esa tiene horizontes un poco más a largo plazo y es lo que el gobierno trata de impulsar.
A ver, quien no ingresó al blanqueo por ley ¿tendrá motivaciones para hacerlo de esta manera con los anuncios del gobierno, por una resolución? ¿Puede tener éxito? A eso me refiero.
Yo creo que sí.
El blanqueo fue un éxito.
El blanqueo fue un éxito y la gente se quedó en el dólar, no se fue a pesos, lo que también era esperado y esos pesos buscaron remuneración.
Y ahora lo que buscan es lo mismo.
No sé muy bien cómo.
O capaz puede ser algún cambio.
Entre el universo de Xiste, Cera, que son el universo de cuentas blanqueadas que vos los puedas usar, creo que viene mucho por ahí, como también aflojar eso para que los dólares que entraron fluyan mejor en la economía y que la gente se anime a inyectar los dólares que tiene con ellos.
Comments of Primero lo Primero: Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management - Banza