iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Primero lo Primero: Segmento Inversor - Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management - Banza

Primero lo Primero: Segmento Inversor - Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management - Banza

3/19/2025 · 09:36
0
82
0
82

Description of Primero lo Primero: Segmento Inversor - Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management - Banza

Eduardo Battaglia dialogó con Paula Gándara sobre la suba del dólar, la inflación de febrero y el acuerdo con el FMI.

Read the Primero lo Primero: Segmento Inversor - Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management - Banza podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

ADCAP, Grupo Financiero, brindamos soluciones financieras a individuos, empresas e instituciones.

Invertir de forma fácil y segura a través de Banza, nuestra vintage.

Ya está Paula Gándara con nosotros, CEO de ADCAP, y vamos a hablar con ella.

Paula, buen día, bienvenida nuevamente a Primero a lo Primero.

Hola Eduardo, buen día, ¿cómo estás? Bien, bien, muy bien.

Primera pregunta, allí al hueso, ¿qué está pasando que sube el dólar? El problema básicamente es que hay mucha incertidumbre y por lo tanto especulaciones sobre el acuerdo del Fondo Monetario.

Sobre todo lo referido al entorno justamente del dólar.

Acá se discuten un abanico de discusiones en torno a si hay devaluación, si va a Irlanda a cambiar y a qué es lo que va a pasar.

O sea, de todo lo que está pasando, no queda claro cuál es el programa monetario que viene después.

Ese es el punto fundamental.

Entonces, el crónic peg, o sea, del viaje que hoy va, el tipo de cambio oficial que se fue del 2%, o sea, 1%, no era qué iba a pasar.

No va a haber buenas cambiarias, no va a haber buenas cambiarias.

Tampoco se sabe muy bien, a ciencia cierta, cuántos dólares van a entrar.

Y todo eso generó muchísima incertidumbre, y lo que vimos fue demanda de vuelta por cobertura por devaluación.

Entonces ahí la gente fue a buscar el dólar y también los instrumentos que ofrecen cobertura contra una posible devaluación.

Paula, ¿esto es el ahorrista chico, el que sale a cubrirse o no? Vimos de todo.

No, fue una movida generalizada, creo yo.

No solamente el ahorrista chico, hubo movidas también empresas.

O sea, creo que la incertidumbre, para que hayamos tenido estos números de ayer, fue como un parate, fue más bien generalizado.

Ya venimos de un contexto complicado, acordate todo lo que venimos discutiendo acerca de Trump y cómo impartan las políticas y que trae incertidumbre a los mercados.

Se suma a esto que Argentina ya venía corrigiendo, o sea, veníamos un poco mal, después de una suba impresionante.

Empezamos a corregir, Argentina está claro o no, va a haber buenas noticias o no, mucho de la buena noticia de la baja de la inflación, la baja de tasas, el acuerdo con el fondo, la sostenibilidad fiscal, o sea, todo eso está en precios, los bonos suben de 30 a 80, 70, más o menos por ahí, el riesgo país baja de 2.650, bueno, ¿y ahora qué? Dame la buena noticia sería, ¿no? Exactamente, y ahora empezamos con las incertidumbres con respecto al fondo.

Ahora te pregunto, porque recién lo escuchábamos a Caputo, dijo que nunca los acuerdos con el FMI pasaron por el Congreso y dijo que no está definido el monto.

Claro, ¿cómo hace el gobierno? Me lo pregunto yo.

Para comunicar, ¿cuánto nos van a prestar? Si no lo sabe.

A esta altura, ¿hay un tema de comunicación por tu experiencia? ¿Hay un tema de comunicación que debiera comunicar de otra manera el gobierno o debiera acelerar las conversaciones con el fondo para decir, bueno, mire, en la Argentina me están pasando estas cosas, ¿podría vos sostener mucho más la indefinición y la incertidumbre? Yo ahí, lo que yo entiendo es que hay una necesidad de fortalecer las reservas internacionales y está vendiendo el Banco Central a veces.

Entonces vos tenés una necesidad a nivel fragilidad, no fragilidad, pero necesidad de fortalecer las reservas internacionales.

Es un eje fundamental dentro de cómo funciona la economía y los mercados en general.

El dinero monetario es la respuesta a esto, te viene a resolver un problema que vos tenés y de ahí el problema.

Y la gente dice, bueno, dame la plata, bueno, vamos, vamos.

¿Hace cuánto que venimos hablando del tema con el fondo? Entonces ya está descontado en los precios, la gente ya espera el acuerdo.

También sabemos que la plata que viene va a pagar los intereses y el capital de fondo, o sea, va a resolver también la plata con el fondo, fortalece las reservas internacionales.

Entonces hay como una especie de ansiedad respecto a este tema.

Y que no se iba a dar en forma automática, ya lo sabíamos, porque hay un nuevo gobierno en Estados Unidos, o sea, sabíamos que no se iba a dar en forma automática.

Pero es como que se anticiparon mucho los temas.

Y también mucho la historia de Argentina con respecto a esto, que es a lo que habla Caputo, a lo que se refiere Caputo es que Argentina tiene una historia de acuerdos con el fondo monetario.

Hay datos de lo que está pasando, pero no tenemos el monto total.

Y hay muchas especulaciones.

Claro, y el temor pasa por...

Bueno, llega el monto acordado, fortalece las arcas del central, el temor generalizado es que eso se vaya.

Comments of Primero lo Primero: Segmento Inversor - Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management - Banza
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!