iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Primero lo Primero: Segmento Inversor - Paula Gándara

Primero lo Primero: Segmento Inversor - Paula Gándara

3/26/2025 · 08:55
0
69
0
69

Description of Primero lo Primero: Segmento Inversor - Paula Gándara

Eduardo Battaglia dialogó con Paula Gándara sobre el acuerdo con el FMI y la expectativa por la inflación de marzo.

Read the Primero lo Primero: Segmento Inversor - Paula Gándara podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

ADCAP, Grupo Financiero, brindamos soluciones financieras a individuos, empresas e instituciones.

Invertir de forma fácil y segura a través de Banza, nuestra vintage.

Está Paula Gándara con nosotros que CEO de ADCAP, Asset Management, Banza.

Paula, un gusto tenerte al aire, ¿cómo estás? Buen día.

Hola, Eduardo, buen día. ¿Cómo estás? Muy bien.

Bueno, sabido ya que el gobierno está negociando con el FMI, estamos a la espera de novedades más finas, si bien se conocen algunos datos, ¿por qué es importante la discusión sobre el monto y los plazos y cómo puede impactar esto en los mercados y en la Argentina? Uno siempre piensa en función del riesgo país, el cual miramos todos los días, ¿puede generar también una baja del riesgo país una vez que se firme el acuerdo? A ver, primero, por parte, ¿por qué es importante el monto? Porque el Fondo Monetario viene a reforzar las reservas internacionales que se encuentran en un nivel, no sé si crítico, pero hay que reforzar.

El nivel de las reservas internacionales tiene una correlación directa con el riesgo país, porque vos lo que estás diciendo es, yo tengo esta plata para fortalecer, primero, todos los pagos de la deuda, las demandas de dólares, sostener el tipo de cambio si es necesario.

Entonces es como la muralla de la que hablamos, es como una muralla que le pones al país.

Básicamente para eso funciona, por eso es importante el monto.

Ahora, los plazos y demás implica cuánto hay que repagarlo, es deuda, porque es la contracara, si fortalezco las reservas internacionales, está perfecto, es lo que necesitamos, la contracara que es deuda que hay que devolver.

Por eso es importante que tengan determinado periodo de tiempo en el cual se pueda comprobar que el gobierno pueda devolver ese dinero, porque es como decimos siempre, el fondo te da la plata para que le pagues y para fortalecer reservas.

El periodo de tiempo tiene que ser por el cual el gobierno también pueda volver a juntar esa plata para que las reservas sigan siendo fuertes.

De los plazos se sabe que va a ser a cuánto tiempo, o no está todavía especificado.

No, más o menos, sí, hay determinados números que están dando vueltas pero no hay realmente un número concreto.

Bien.

Yo creo que hay muchas especulaciones con respecto al tema, pero todavía creo que la letra chica está por verse.

Bien, esto puede traer aparejado una baja del riesgo país, ¿qué significa recibir determinado monto del FMI y que eso te haga más fuerte, te haga tener espalda para el Banco Central? Con respecto al riesgo país tenemos que entender que hoy por hoy está en niveles de 760 puntos básicos cuando a mediados de enero, principios de enero, tocó un mínimo de 560.

O sea, estamos casi 200 puntos básicos por encima de los niveles de enero, esto se debe a dos razones, primero el rum rum que trajo Trump al mundo y segundo, problemas propios que fuimos encontrando que llevó a que Argentina pasara a ser el mundo, está un poquito más riesgoso, más incierto y esto provocó que Argentina se haya hecho una corrección por encima de lo que fueron otros países de Latinoamérica.

¿Dónde tenemos el riesgo país en estos niveles? Yo creo, acá sí, cuando se conozcan los detalles puede haber una relajación de este número y pueda volver a bajar.

Mi pregunta es quizás si puede perforar esta situación en los niveles más bajos que encontramos a principios de enero, o sea, esta noticia perfora los 560 puntos básicos, lo dudo mucho, porque ahí empezás a pensar temas ya de reformas estructurales y demás.

Camino que ya ha iniciado el Gobierno, ¿no? Por supuesto, pero tiene que ponerse más en el día a día, más en agenda y el mercado lo tiene que empezar a entender que está avanzado y tenés el contexto electoral, ¿no? Que no es menor, ya que hablas del día a día, te llevo a la inflación que pegó un salto, quizás más de lo esperado en el mes de febrero.

¿Qué rubros crees que van a tener mayor incidencia en marzo y cuál es la expectativa de inflación? ¿Que esté en la misma línea aproximadamente? Creemos que va a estar en la misma línea, el mes pasado lo que hubo fue un aumento del precio desde temas de inflación, ¿no? El componente núcleo había avanzado, alcanzó casi, está por debajo del 3%, pero bueno, principalmente fueron por los precios de la carne.

El mes pasado fueron los precios de los servicios, fueron 2.1, los bienes 2.1, los servicios en 3.1, también una situación con los precios

Comments of Primero lo Primero: Segmento Inversor - Paula Gándara
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!