

Description of EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE.
Sònia Guillén Colomer, escritora especializada en narrativa juvenil, ciencia ficción y thriller. Nuestra siguiente invitada nos presenta una novela en la que el thriller se fusiona con los principios más asombrosos de la física cuántica.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sonia Guillén, muy buenas noches. Muy buenas noches, gracias Pedro por invitarme. Un placer.
¿No es tu primer libro? ¿Es tu cuarto libro ya? Sí, es mi cuarto libro, pero los otros tres ganaron premios y este es el primero que ya va a camino de ganar otro premio. Ojalá, pero bueno, he firmado con una gran editorial que es Contraluz y es el primer thriller para adultos. La gran aventura, la gran novela. Está muy bien, está muy bien. Bueno, háblame de este libro. El principio de incertidumbre.
Todo el mundo sabe lo que es la incertidumbre. Sí. Más o menos. Totalmente. Y el principio, la palabra también, ¿no? ¿Tú cómo lo enfocas? ¿El principio de incertidumbre? ¿De qué estás hablando? ¿De ti misma? ¿Del de los demás? Porque siempre hay un poquito, un halo del autor en todo lo que escribe. Sí, desde luego.
El principio de incertidumbre, en este caso, hago referencia a Heisenberg y a la mecánica cuántica sobre este principio de que cuanto más sabemos de una partícula, menos sabemos de otros datos. O sea, cuanto más conocemos la posición, menos conocemos la velocidad. Y como el libro toca un poquito de física cuántica, simplemente es un hilo conductor, es un thriller de ficción, pues de ahí el título.
Está bien. Bueno, está de moda la física cuántica actualmente porque es la que nos habla de que hay universos paralelos, de que hay muchas dimensiones, ¿no? Hay grandes incógnitas y hay experimentos sorprendentes y por eso, bueno, es un tema que siempre como aficionada me llamaba la atención, sobre todo cuando leía Penrose y decía que la consciencia humana, que es algo tan complejo, podrían darse procesos cuánticos.
Y aquello como que me llamó mucho la atención y entonces empecé a investigar y se me ocurrió la idea para este libro. Está muy bien. El hilo conductor está claro que es la física cuántica, pero ¿de qué estamos hablando cuando vamos a leer tu libro? ¿Es un ensayo? ¿Es una novela? ¿Qué es? Es una novela, un thriller. No hace falta ni que te guste la física cuántica ni que hayas leído nunca nada sobre ella. Es un asesino que pretende emular los experimentos más sorprendentes de la física cuántica con personas.
Entonces, sí, secuestra gente que para él viven en superposición, es decir, que tienen una doble vida o esconden un gran secreto. Estos son sus víctimas. Bueno, no hablaremos de asesinos, pero hablaremos de personas que tienen esa dualidad también, esa doble vida, que aparecen en los medios de comunicación o no, nadie se entera, hasta el cabo de X años. Todos tenemos esa dualidad.
Yo creo que las personas todas somos muy complejas y a lo largo de una vida larga tenemos momentos de todo. Sí, creo que no nos comportamos igual cuando nos observan, que cuando no, con ciertas personas en nuestra intimidad somos diferentes. Sonia, ¿y la autora de este libro, El principio de incertidumbre, de Contraluz Editorial, la protagonista o el protagonista, los dos, tienen algo que ver con la autora o no? Yo no digo que esa es una asesina.
No, no, no lo soy, no lo soy. Tampoco lo diría si lo fuera claro, pero no lo soy. Los protagonistas siempre cuando escribo algo de mí hay en los personajes, por supuesto. Entonces aquí hay una científica a la que la policía pide ayuda, que es Berta Fernández y cuando hablamos de estos libros no podemos hacer spoiler o no podemos destripar nada, pero ya veréis que crecí en un bar y eso es parte de mi infancia. Yo crecí en una familia numerosa en un bar.
O sea, tú eres la científica que se enfrenta con el malvado. No tengo esos conocimientos, pero hay pinceladas de mí, hay pinceladas. ¿Y qué te llevó a escribir El principio de incertidumbre? ¿Qué te llevó? ¿Por qué? Pues, como te comentaba, cuando leí esta teoría de Penrose sobre la conciencia humana, tuve una idea para un libro y me presenté al Manuel de Pedrolo de Ciencia Ficción con un libro que se titula La geometría de los batecs, que es la geometría de los latidos.
Y gané este premio y empecé a estudiar, bueno, o a leer como aficionada todo el tema de física cuántica. Y me vino la idea de decir, ¿qué pasaría si alguien creyera que esto se puede replicar con los humanos? Y ahí me obsesioné con la historia. Y sin contar el final, ¿qué es lo que se replica? Bueno, pues algunos experimentos.
Hablamos de, por ejemplo, el entrelazamiento cuántico, que Einstein dijo que era una acción espeluznante a distancia, o la superposición. Cosas un poco, pero aterrizadas totalmente de manera en ficción y de una manera muy entendible y muy amena para todos los públicos. Imagínate que yo soy, pues nada, una persona que no está curtida en el tema, ¿no? Y cuando me hablas de ciencia ficción,