
La Prisión fecunda: legado de unidad y estoicismo, unidad e independencia

Description of La Prisión fecunda: legado de unidad y estoicismo, unidad e independencia
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez compartió ideas con un grupo de jóvenes pineros de varios sectores, a propósito del aniversario 70 de la excarcelación de Fidel y de los Moncadistas. Por: Demetrio Villaurrutia
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La trascendencia del hecho que recordamos es parte de un legado de dignidad e independencia.
Reflexionó así el primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, al compartir ideas con un grupo de jóvenes pineros de varios sectores a propósito del aniversario 70 de la descarcelación de Fidel y de los mucadistas tras sufrir aislamiento en el llamado Presidio Modelo en el Otrora, Isla de Pinos, desde octubre del año 1953 hasta su salida un 15 de mayo del año 1955.
Aquí se defendió unidad, se defendió soberanía, se defendió libertad, se defendió independencia.
Resultó un nuevo encuentro con la historia, a pocos metros del mismo lugar, donde 29 jóvenes permanecieron en condiciones de cautiverio en el antiguo Presidio Modelo, que conserva algunas de las huellas de lo que fue entonces la prisión durante 15 meses.
El profesor e historiador pinero Humberto Unger Pérez enfatizó acerca del impacto que la descarcelación de Fidel y los mucadistas tuvo, un período de formación para asumir posteriormente la lucha por la definitiva independencia de nuestro país.
Evidentemente, fue el espacio donde fueron o trataron de enclaustrar, de encarcelar, de separar las nuevas ideas, las ideas de la generación del centenario, que habían demostrado, en definitiva, que la opción más adecuada para Cuba no era la del cuartelazo, no era la del golpe de Estado, y es por ello que se requería de una vanguardia revolucionaria. Parte de los compañeros quedó en la clandestinidad, otra parte también tuvo que ir a cumplir misiones en la emigración, pero nunca se perdió el contacto con ellos. Es por eso que Mario Mencía reitera en su memorable obra que esta es precisamente una prisión fecunda.
Durante más de una hora, la historia emergió a flor de piel, como continuidad entre generaciones.
Y el hecho de que los 70 jóvenes estemos aquí marca el compromiso de ser protagonistas activos en esta tarea. Realmente es un honor estar aquí con ustedes y, sinceramente, marca un punto de las tareas que realiza el movimiento con el nuevo proyecto de mapeo de rutas históricas que se va a estar llevando a cabo, que da esa posibilidad de, aunque la isla se encuentra alejada geográficamente, tiene ese ímpetu de historia.
Tener las figuras de Martí de Fidel aquí en nuestro territorio es un honor para nosotros.
Un héroe vivo, protagonista de estas acciones, compartió el diálogo con los jóvenes presentes.
El comandante de la Revolución Cubana, Ramiro Valdés Menéndez, habló con pasión, con la autoridad que le confiere su participación en episodios épicos de la historia patria.
Lo hizo con la modestia que le caracteriza, asumiendo pasajes familiares que lo formaron como revolucionario. El ejemplo de Fidel, Raúl y sus compañeros de batalla. Y del compromiso eterno con Cuba, que tiene como hilo conductor a la historia.
Si nosotros nos fijamos en la historia, desde el césped a hoy, veremos que hay continuidad en los sectores de vanguardia revolucionaria.
Al compartir ideas con 70 jóvenes pineros de varios sectores, Díaz-Canel ratificó las prioridades del país en el ámbito biológico, económico y también en el avance de la nación.
Cómo lo llevo entonces ahora, a estos momentos, está precisamente en cosas de las que hablaba Ramiro.
Cómo nosotros tenemos una actitud que nos permite actuar con firmeza, con convicción, con valentía, en defensa de la soberanía, en defensa de la libertad, en defensa de la justicia social, en los momentos actuales. Primero, no nos podemos arrodillar, no nos podemos rendir, no podemos ser cobardes. Tenemos que enfrentar el bloqueo, tenemos que enfrentar el bloqueo recrudecido y tenemos que estar seguros y tener la convicción que el bloqueo, aunque lo sigan recrudeciendo nosotros, lo vamos a superar.
Pocos meses después de haber sido encarcelado, el 19 de diciembre del año 1952,
Comments of La Prisión fecunda: legado de unidad y estoicismo, unidad e independencia