Description of Probióticos en agricultura
¿Sabías que los probióticos no solo son beneficiosos para nuestra salud, sino también para la agricultura?
De ello nos habla la profesora Alexandra Díez en el nuevo episodio del #podcast UCAV Divulga
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a un chat tiburón el podcast de la universidad católica de ávila soy alejandra doctora dentro del ámbito de la microbiología y genética molecular profesora investigadora de la facultad de ciencias y arte la temática que vamos a tratar hoy es el uso de probióticos en agricultura hoy en día vivimos en una adversidad meteorológica liderada por el cambio climático esto tiene un impacto directo en el rendimiento agrícola el cual lo reduce las prácticas agrícolas tradicionales están fundamentadas en el uso de agroquímicos como son los fertilizantes nitrogenados y los pesticidas los cuales son responsables de emisiones de gases de efecto invernadero potenciando el cambio climático es por ello que las políticas agrarias internacionales han llevado a cabo un giro de trescientos sesenta grados en búsqueda de alternativas ecológicas y sostenibles dentro de estas el uso de probióticos es decir de microorganismos que son beneficiosos para los cultivos es una de las más demandadas debido a que tiene una gran aval científico detrás de ellas estos microorganismos son capaces de promover el crecimiento vegetal de las plantas sin necesidad de utilizar ningún tipo de fertilizantes ni pesticidas entre los diferentes tipos de grupos de probióticos que se puede utilizar dentro del ámbito agrícola pues estos tienen diferentes tipos de mecanismos para promover el crecimiento vegetal algunos de ellos tienen mecanismos asociados a procesos de vio fertilización es decir son capaces de proporcionar nutrientes esenciales es a los cultivos como son el nitrógeno el fósforo y el potasio otros de ellos son capaces de actuar como fito estimuladores potenciando por ejemplo la elongación del sistema radicular otros por el contrario también son capaces de actuar como agentes debido control obvio pesticidas es decir luchando contra difere antes tipos de plagas y fitopatógenos que tienen un alto impacto negativo en el rendimiento agrícola algunos de ellos son los hongos o incluso también son capaces de lucha frente a algunos insectos como por ejemplo podría ser el taladro del maíz todos estos aspectos beneficiosos hace que el uso de los probióticos hoy en día sea una realidad ad en la cual se está desarrollando dentro del ámbito de la tecnología además también podemos ver que hoy en día cada vez encontramos diferentes tipos de productos comerciales que están a nuestra disposición por lo tanto en este caso podemos concluir que los probióticos es una de las alternativas más demandadas y con las que más se está apostando en esa orientación hacia la agricultura sostenible un ejemplo de estos productos comerciales es por ejemplo el video pesticida vete las siglas vete deriva de bacillus thuringiensis que es una bacteria que es eficaz por ejemplo contra el taladro del maíz o los diferentes tipos de orugas que pueden atacar a tu huerto en este caso este tipo de producto se puede comercializa liofilizado el cual simplemente hay que hacer una dilución en una determinada dosis con un fumigador y rociar los cultivos también podéis encontrar productos en este caso que potencien el crecimiento de las plantas como por ejemplo pueden ser las micorrizas que en este caso son hongos que establecen una interacción simbiótica can con las raíces de la planta mejorando su estado así como la producción por otro lado también encontraréis en el mercado bacterias fijadoras de nitrógeno en este caso sobre todo para los cultivos de leguminosas como pueden ser pues las alfalfa pueden ser las vetas pueden ser realmente los garbanzos o las alubias para finalizar os recomiendo el uso de este tipo de productos ya que van a ser mejores tanto para el medio ambiente como para tu salud vamos con un ejemplo práctico imaginan que quieres cultivar tus propios tomates en este caso lo que haría sería ir a comprar esas plántulas pues a al b ibero que conozcas una vez que te has hecho con ellas lo que tienes que hacer es hacer un agujero en el suelo y en este caso introducir la planta y taparla dejarla un par de días para que se pueda acomodar a esa nueva situación una vez que veas que la planta ha tenido una buena respuesta es el momento de añadir por ejemplo en este caso tus micorrizas si por ejemplo pasa el tiempo y la presencia de orugas lo que puedes hacer es en ese momento aplicar el video pesticida betel del cual hablamos anteriormente de esta manera conseguirás unos cultivos sanos y deliciosos chat divulga el podcast de la universidad católica de ávila