
Problemas administrativos y políticos amenazan la Festa das Pepitas 2025 prevista para el 15 de marzo

Description of Problemas administrativos y políticos amenazan la Festa das Pepitas 2025 prevista para el 15 de marzo
Las Pepitas adelantan este año su celebración al sábado 15 de marzo para que el calendario laboral no agüe la fiesta. Sin embargo, otros problemas se ciernen sobre esta celebración. Un recurso presentado contra la adjudicación del servicio de infraestructuras y producción técnica para poder realizar esta celebración, —y también una más inmediata, la de carnaval—, mantiene paralizado el procedimiento. El contrato se otorgó por 59.774 euros a Servicios Deportivos de Galicia. Pero Cuarzo Producciones recurrió, y ahora el proceso se encuentra paralizado, a la espera de que se pronuncie el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia (Tacgal).
No es el único problema que se cierne sobre esta fiesta. El grupo municipal del PSOE denunció que el gobierno «elimine os libros, os ramos, as bufandas e mesmo pretendera reducir un 40 % o caché a cada rondalla para avanzar nun expediente que en case dous anos non foron quen de rematar». La concejala socialista Eva Martínez Montero aseguró que existe un malestar ante la intención de eliminar determinados «gastos» para, supuestamente, «atender aos requisitos para acceder á declaración de interese turístico nacional». «É dificilmente entendible querer destacar unha festa á que lle quitas cartos», declaró la edila. Su grupo demanda que «se manteña o programa como se fixo sempre» y que los gastos del expediente se carguen a otra partida. Y que si no se corrige la situación, llevarán la cuestión al pleno.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Voz.
Voces de Ferrol, comisidor Ovalerio, de lunes a viernes de 12 a 2, Radio Voz.
Bueno, pues toca hablar de pepitas, porque la polémica está servida.
Por una parte, las pepitas adelantan este año su celebración, al sábado 15 de marzo, para que el calendario laboral no estropee la fiesta, dado que el 19 no va a ser festivo.
Sin embargo, hay más problemas, que en este momento oscurecen la celebración.
Un recurso presentado contra la adjudicación del Servicio de Infraestructuras y Producción Técnica para poder realizar la fiesta de las pepitas, mantiene paralizado el procedimiento.
También el tema del carnaval, ahí está en el mismo paquete.
El contrato se otorgó de pepitas por 59.700 euros a servicios deportivos de Galicia, pero cuarzo producciones ha recurrido y ahora el proceso se encuentra paralizado, a la espera de que se pronuncie el TACGAL, el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia.
Y este no es el único problema que se cierne sobre la fiesta.
El Grupo Municipal Socialista denuncia que el gobierno ha eliminado, por ejemplo, los libretos de la fiesta, los ramos a las madrinas, las bufandas, y, además, reduce un 40% el caché que percibirá cada rondalla para avanzar en un expediente que en casi dos años, critican, no han sido capaces de terminar ese expediente para lograr el título de fiesta de interés nacional.
Estamos en contacto con Eva Martínez Montero, edil socialista que denuncia la doble vara de medir del gobierno de Rey Varela respecto a la fiesta de las pepitas.
Eva Martínez Montero, buenos días.
Hola, buenos días.
Parece que pinta muy negro la fiesta de las pepitas de este año 2025 con todas estas cuestiones, tanto el recurso presentado por una productora, como, en este caso, la crítica lanzada desde el Grupo Socialista a cómo se están dando y llevando las cosas.
Sí, lo cierto es que este equipo de gobierno, que, como les digo yo siempre, son los de las Champions, que durante el pasado mandato se dedicaron a darnos lecciones permanentemente de cómo había que gobernar, ahora que están en ello y con una mayoría absoluta de 13 concejales y de 11 asesores, parece que no son capaces ni de llevar a cabo una fiesta que creo que defendemos todos, nosotros también cuando estábamos gobernando y que parece que ahora se les olvida estando ellos en la Alcaldía.
Me gustaría puntualizar que parece que la nota que mandamos ayer por la mañana primera hora por lo menos tuvo algo de éxito en la parte correspondiente a la asignación del caché que reciben cada ronda ya, porque, según me han comunicado, una reunión que hubo ayer a última hora de la mañana con la coordinadora y que era a continuación de la del 6 de febrero, en la que se había anunciado esa rebaja, bueno, pues finalmente creo que no solo se va a mantener, sino que creo que se va a incrementar un poco ese caché a las rondallas.
Pero, claro, por otro lado, cómo se trata de repartir el dinero que hay y que no se ha subido en estos años, para poder terminar ese expediente, que, como decimos, en veinte años no ha avanzado nada o prácticamente nada, pues efectivamente se va a renunciar a todos esos elementos que comentabas, bufandas, creo que platos quedan doscientos o así, los libretos no se van a editar, los ramos se van a eliminar, y creemos que, sobre todo, es más el simbolismo.
Si tú quieres, y la incoherencia, si tú quieres, por un lado, potenciar un evento, en este caso, efectivamente, el día 15 quieres potenciar un evento para que sea reconocido como fiesta de interés turístico nacional, parece totalmente contradictorio que, por otro lado, elimines elementos que se habían convertido en una costumbre y que se supone que son puntos favorables para que esta fiesta sea de interés turístico nacional.
Por tanto, nosotros consideramos que es surrealista y que, desde luego, creo que no es tolerable que se mantenga ese presupuesto y que, además, hay otra cuestión, que es que el trabajo que dicen que hay que hacer del expediente, hay una parte que quedó hecha en el anterior mandato y que yo no sé si es que la concejala no sabe que existe ese trabajo hecho o no quiere recurrir a él.