¿Cómo debe ser una procesión sacramental? ¿Es lo mismo una procesión de impedidos que del Viático? Abordamos qué son las “minervas” y cómo nacieron las hermandades sacramentales de Granada.
Luis de la Peña, discípulo de Pablo de Rojas, creador de un modelo de virgen letífica que es Patrona en tres poblaciones granadinas, padre de la imaginería barroca de Morón de la Frontera. Luis de la Peña, un granadino que hizo, la imagen de Cristo con más veneración de España. ¡No puedes perderte la biografía de este artista de Granada!
El Guión Sacramental: cómo debe ser, cómo ha de portarse en el cortejo y qué lugar tiene que ocupar. Además, cómo escoltarlo y el tema controvertido del uso del guante.
Identidad, carisma, personalidad, carácter, originalidad, idiosincrasia… ¿Os imagináis un patrimonio cofrade granadino que se inspire en el arte de esta ciudad y que nazca de lo que a simple vista puede verse en nuestras calles? ¿Hay estilos que aún no hayamos abordado? ¿Hay decoraciones, movimientos y lenguajes que nos harían ser únicos en el mundo cofrade? Soñar es gratis y también es gratis, disfrutar del patrimonio de esta tierra, de la mano de “Paseos por Granada”.
En Quinto Evangelio nuestro lema es “no dar nada por sabido”. En Quinto Evangelio nuestra consigna es “mirar al pasado para hacer el futuro”. En Quinto Evangelio viajamos a través del Mundo, de la mano de Manuel Amador, detrás de la huella que dejaron Granada y los granadinos. Con Francisco Abuín instauramos lo creativo y lo interpretativo, porque hay muchos modos de contar la actualidad, pero ninguno es igual a “Sin la venia”. Y no nos olvidamos de las efemérides, ni las curiosidades ni las frases inmortales que le dedicaron a esta ciudad, los intelectuales y genios de todo el Mundo.
Comments