
Los productores celebran el sello europeo de Indicación Geográfica Protegida para el aguacate canario

Description of Los productores celebran el sello europeo de Indicación Geográfica Protegida para el aguacate canario
Gabriela Pérez, directora gerente de Tropican, señala que es «un reconocimiento a la calidad vinculada al origen y un escudo frente a productos importados de menor coste».
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno pues sigue siendo muy agradable de hablar, de ofrecer, el hecho de ofrecer noticias positivas como la que damos a continuación. Finalmente la Unión Europea ha publicado en su diario oficial el reglamento que registra como nueva indicación geográfica protegida al aguacate de Canarias. Ya adelantamos hace algún tiempo esta información, esta intención, esta negociación que se estaba llevando a cabo y bueno pues los cultivadores de aguacate en Canarias están, bueno pues imagínense ustedes, muy contentos. Está con nosotros Gabriela que es directora gerente de Tropical, la asociación de organizaciones de productores de frutas tropicales y subtropicales de Canarias. Buenos días Gabriela.
Buenos días, ¿qué tal? Bueno pues muchas felicidades. ¿Ha costado mucho esta lucha? Sí, bueno este es un Tropical, nosotros somos el resultado de una transformación de Aguacan, la asociación que representaba anteriormente al sector aguacatero y que iniciamos como objetivo estatutario en el año 2021 este proyecto de solicitar e inscribir la IGP Aguacate de Canarias.
Así que bueno, hasta ahora ha sido un recorrido largo con varias clivas que hemos tenido que pasar de nuestro expediente, tanto a nivel regional autonómico como a nivel nacional a través del Ministerio de Agricultura y finalmente a nivel europeo con revisión y evaluación de nuestro expediente de la Comisión Europea.
Bueno, ¿qué implica esto de tener ya, estar geográficamente protegido? Bueno, implica muchas cosas. En primer lugar de forma global, evidentemente es una herramienta que podrá potenciar, diferenciar nuestro producto canario, nuestro aguacate canario frente al de otras regiones, porque al final este tipo de sellos lo que vienen es a poner en valor la calidad vinculada a un origen geográfico y sobre todo tendrá muchísimo impacto de cara a la penetración de nuestro aguacate canario en mercados peninsulares y europeos, en donde tendrá que competir y se diferenciará de aguacates de Chile, de Perú, de Colombia o Costa Rica, que vienen con otras estructuras en costes muy diferentes a las nuestras y le aportarán evidentemente mucho más valor y capacidad competitiva.
Y por otro lado también es verdad que el sector hace dos semanas ha decidido utilizar este sello de calidad no sólo para comercializarlo fuera de Canarias, como digo, en exportarlo, sino también en el mercado interior. Hay que recordar también que el registro de esta denominación aguacates de Canarias implica que en ningún otro operador, no se podrá utilizar etiquetas, etiquetados con la denominación aguacates de Canarias, únicamente si no es bajo la Indicación Geográfica Protegida, con lo cual implicará un mayor control y asegurar la calidad de nuestro producto canario, tanto aquí como fuera.
Bueno, en estos momentos, ¿cuántos hectáreas se están cultivando de aguacate aquí en el archipelago? Tenemos unas 2.800 hectáreas, son los datos oficiales del año 2023, y una producción de 14.000 toneladas aproximadamente. De esas 2.800 hectáreas todavía hay una cuantía significativa que no ha entrado aún en producción, porque cada hectárea tarda unos cuatro, perdón, cada plantación tarda unos cuatro o cinco años en entrar en producción, con lo cual las perspectivas es de que se incremente todavía más nuestro potencial productivo.
Y de todas estas toneladas, ¿cuánto les han robado? Han habido robos, han habido robos desde el año 2021, bueno, es un tema que siempre lo ha habido, pero la medida en la que ha habido falta de producción, porque por menos, debido a la situación climatológica, a vientos, bueno, pues yo no sé, no tenemos datos oficiales para que pueda yo decirle la cuantía de aguacate robado. Viene cierto que desde el 2022-2023 se ha constituido una comisión de trabajo específica para la seguridad en las explotaciones agrícolas, en coordinación con fuerzas del Cuerpo de Seguridad del Estado y asociaciones en las que nosotros estamos también, con otras administraciones.
Comments of Los productores celebran el sello europeo de Indicación Geográfica Protegida para el aguacate canario