
Prof. Guillermo Acuña : "La vuelta de Perón es una gran enseñanza para la dirigencia política para saber como se manejan

Description of Prof. Guillermo Acuña : "La vuelta de Perón es una gran enseñanza para la dirigencia política para saber como se manejan
Hablamos con el Profesor Guillermo Acuña , miembro difusor de la fundación " Villa Manuelita" que tiene como objeto la revisión de la historia del peronismo y la difusión de sus principios ideológicos y doctrinarios. El 20 de junio de 1973, Juan Domingo Perón le puso fin a su exilio. Tomó un avión en Madrid y regresó definitivamente a la Argentina. Cerca de dos millones de personas se congregaron en las inmediaciones de Ezeiza para un recibimiento apoteósico. Debería haber sido una fiesta en el marco de la mayor concentración de la historia argentina. Pero no fue así: se desató la violencia y el avión debió aterrizar en Morón. Perón hablaría al día siguiente en un discurso por cadena en el que cargó las tintas contra la izquierda de su movimiento.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy bien, 8 minutos pasan ya de las 10 de la mañana en esta mañana del viernes, hermosa, impecable, climáticamente hablando, claro, está sol a pleno, cielo bien celeste.
En un ratito vamos a actualizar los datos de las 10 de la mañana porque hasta las 9 de la mañana veníamos con 2 grados y medio de temperatura, 88 el porcentual de la humedad, con una máxima para hoy de 16 grados.
Recuerden que para la semana que viene vamos a tener algunas novedades que tienen que ver con el clima.
Es raro decir esto, pero la semana que viene va a ser frío, claro, porque uno dice ¿y cómo? ¿y ahora? No, no, la semana que viene va a ser frío, va a venir una semana entre el domingo a la noche, el lunes por la madrugada va a entrar una ola, ahí sí que vamos a tener una ola de aire polar.
Y hasta hay probabilidad de agua nieve en alguna parte de la provincia de Buenos Aires, pero bueno, eso lo dejamos para más adelante.
Hoy es feriado, hoy es 20 de junio, vamos a hablar, a hacer un poquito un repaso de historia porque no solo hoy es el día de la bandera, homenajeando al General Don José Manuel Belgrano, sino que también en el día de hoy tenemos para contar, en realidad no nosotros sino, le agradezco que nos atiendan en este feriado que lo molestamos en este día viernes, al profesor Guillermo Acuña, profesor de historia, miembro difusor de la Fundación Villa Manuelita que está encargado de difundir todo lo que tiene que ver con el legado que ha dejado Juan Domingo Perón, porque hoy es 20 de junio, pero un día como hoy, del año 1973, regresaba, volvía definitivamente al país el General Juan Domingo Perón.
Profesor, ¿cómo le va? Buen día, Cristian Pascal desde Junín los saluda, ¿cómo anda? ¿Qué tal Cristian? Muy buenos días, te saludo desde acá, desde la ciudad de Bragado, así que acá estamos en este feriado que tiene que ver con el día de la bandera, y también relacionado con nuestra historia reciente, con el regreso definitivo de Perón a la patria luego de los largos años de exilio.
Muy bien, muy bien. Bueno, arranquemos por el final, ¿cómo se terminó dando esa vuelta, Guillermo? Bueno, yo haría en forma global, y evidentemente teniendo en cuenta lo que tiene que ver con el tiempo que tenemos disponible en un programa radial, que desde ya agradezco el hecho de poder hacer esta actividad en el marco de la difusión que hace, como bien decía, la Fundación Villa Manuelita, que preside Daniel Di Giacinti, en lo relativo al pensamiento y la historia del peronismo.
Bueno, haciendo algo muy, muy global, seguramente quienes nos escuchan recordarán que en 1955 se produce el golpe de Estado que derroca a Juan Domingo Perón y deja inconclusa la segunda presidencia, la denominada, en forma paradójica, Revolución Libertadora, que así le habían puesto los militares al golpe del 55.
Luego de ese acontecimiento, Perón marcha al exilio, va a estar en varios países de Nuestra América, Paraguay, Panamá, Nicaragua, Venezuela, República Dominicana, y va a terminar recalando en España, donde va a estar en gran parte de su exilio.
En 18 años, donde tenemos que decir lo siguiente, al margen después de algunas consideraciones políticas, en 1964, en pleno gobierno de Ilia hay un intento de retorno de Perón al país y queda, no puede proseguir su vuelo, en Brasil. Ahí tenemos el primer intento, que es un intento que fracasa. Luego vamos a tener el 17 de noviembre de 1972, ahí es cuando se produce el primer regreso de Perón a la patria.
Repito la fecha, 17 de noviembre de 1972, Perón está aproximadamente un mes, regresa nuevamente a España, y el regreso definitivo se va a realizar un 20 de junio de 1973, ahí en esa jornada realmente multitudinaria.
Comments of Prof. Guillermo Acuña : "La vuelta de Perón es una gran enseñanza para la dirigencia política para saber como se manejan