En el estudio de La Escóbula tendremos a expertos que nos hablarán de la famosa Mesa de Salomon, de lo que contenía y de sus posibles ubicaciones. Contaremos con la presencia del especialista José Ignacio Carmona autor, entre otras obras, de "Santa María de Melke y el tesoro de Salomón" y de una sugerente teoría.
Por vía telefónica contaremos con la opinión de Javier Martínez-Pinna, autor de "El nombre de Dios. El enigma de la Mesa de Salomón" y la de Julio César Pantoja auténtico experto de los derroteros toledanos de las Mesas salomónicas.
En la sección de El taller del pintor se hablará sobre ciertos lienzos y frescos de la mítica reina de Saba y su encuentro con el rey Salomón, ambos adictos a los enigmas.
Con el Crononauta nos iremos en esta ocasión a la batalla de Adrianópolis que antecede al saqueo de Roma en el 410 por el rey godo Alarico en el que se llevan los tesoros que pertenecieron al templo de Salomón.
Y en el Filandón nos meteremos a fondo con la extraña naturaleza de este objeto sagrado (dicen que contiene el Shem Shemaforash) con connotaciones tecnológicas pues incluso en Las mil y una nochesse dice que se trata : "de un espejo mágico, grande y redondo, formado por una aleación de metalesy el que se miraba en este espejo podía ver en él la imagen de los siete climas del universo".
Medinacelli, Alcalá de Henares, Jaén, Toledo, Melque, Guarrazar, Torija, Asturias, Damasco… lugares donde se ubica la Mesa-Espejo y donde ciertas sociedades secretas han puesto su punto de mira. Una búsqueda que, como el Santo Grial, va más allá de la mera codicia.
Comments
Cómo va estar desmantelado semejante artefacto mágico con los poderes que se le presuponen. Creen que los antiguos eran imbéciles!!!
Lo primero de todo sería probar que Salomón fue un personaje histórico, que realmente existió, que a día de hoy no hay pruebas contundentes que lo demuestren. Por lo tanto, si no hay personaje, cualquier objeto relacionado con él, no tiene sentido y es sólo un cuento o leyenda.
????????
Se oye mal, raro