¿Qué es una serendipia? ¿Creemos en el destino? ¿Y en la suerte? ¿Hay un lenguaje oculto por el que se mueven determinados acontecimientos de nuestra vida?
Nada es lo que parece y menos nuestro programa de esta semana. Como invitado especial, contaremos con la presencia de Josep Guijarro para hablarnos de su libro "Coincidencias imposibles" y con él de esas serendipias científicas, históricas y literarias que han marcado el devenir y el progreso de la humanidad y que a veces se confunden con premoniciones. Incluso sabremos la leyenda de los tres príncipes de Serendip y los contertulios nos relatarán algunas anécdotas causales que les han sucedido a lo largo de su vida.
Un programa plagado de casos, sorpresas, sincrodestinos, coincidencias significativas, guiños, chiripas, conexiones, afinidades ocultas y triquiñuelas del espacio-tiempo. Estamos seguros de que si escuchas el programa de hoy no será por casualidad, en absoluto. Y, si lo haces, algo en tu interior despertará y comprenderás eso tan evidente que Pasteur expresó con estas palabras: "En los campos de la observación, el azar favorece sólo a la mente preparada".
Comments
Excelente el programa como siempre! En mi caso tengo una experiencia al menos curiosa con este tema... Estábamos pasando con mi familia un momento muy complicado, uno de esos momentos en que realmente como seres humanos parece que tenemos mil razones para pensar que la vida es un sinsentido. En esos meses nos llegó un material más bien de tipo religioso que hablaba de la ley de la sincronicidad. Lo leí pero la verdad no me pareció para nada significativo... tampoco claro, así que lo descarté. Unos días después me levanté de mañana y encontré un escarabajo dorado chiquitito, del tamaño de una perlita en la mandarina que iba a comer. Nunca había visto uno, así que llamé a mi madre, le sacamos fotos y lo llevamos al árbol del fondo para que los gatos no lo mataran. Como no nos parecía un animal autóctono se nos ocurrió googlearlo... Además de las referencias a E. A. Poe lo segundo que apareció fue el contenido sobre Jung y la sincronicidad. Leímos los resultados y entendimos la idea de la sincronicidad en las palabras de Jung, cosa que no habíamos hecho anteriormente. No pude dejar de pensar que con ese pequeño gesto la vida me indicaba que las cosas pasan porque tienen que pasar, y la verdad que fue un poco más fácil superar el trance.
muy buen programa!!
No creo en las sincronicidades pero sí en las curiosidades, además de en las causalidades (aunque eso es más un tema aparte), la cosa es que a mi padre le ocurrió algo realmente curioso y no es otra que el nacer en día martes 13. Él nunca fue supersticioso, al igual que nunca lo hemos sido ninguno en la familia, a excepción de mis abuelos, sus padres, que siempre intentaban evitar decir el día que nació. Entre nosotros era más bien un motivo de risa porque mi padre siempre se reía de hacer nacido ese día y le encantaba decirlo y ver la cara de mis abuelos. Hasta aquí es una simple curiosidad y ya, lo realmente curioso vino después de 67 años, pues resultó que el día de su muerte no fue sino que otro martes 13. Puesto a tener que ocurrir algún día, mejor que ocurriese un día como ese, porque de lo que estoy seguro es que conociendo a mi padre y sabiendo la gracia que le hacían estas cosas (al igual que a mi), se habría partido de la risa al saberse protagonista de tal suceso, y no habría dudado ni un segundo en contarla siempre que tuviese ocasión. Sobre todo a mis abuelos XDD.