
Programa 238: LOS VIAJES DE MARCO POLO

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freeviajes historia china Marco Polo venecia
This audio is liked by: 542 users
Comments
Volumen bajo
Entonces... no hay nada que se pueda afirmar con certeza, todo, en esta "historia", son suposiciones. Los historiadores no se ponen de acuerdo; en realidad, "El libro de las maravillas" de Marco Polo, no existe como tal; me recuerda al caso de "El Necronomicón". Se dice que, supuestamente, un comerciante veneciano medieval (Marco Polo) alrededor del año 1300, narró o dictó los viajes comerciales que realizó por las exóticas y poco conocidas tierras de la China de los 'Kanes', a un amanuense llamado Rustichello de Pisa (verdadero autor); y éste, mientras permaneció preso en Génova, aprovechó el tiempo para escribir una novela basada en los relatos escuchados, aderezados con su propia imaginación. En la novela manuscrita (todavía no existía la imprenta), Marco Polo, es "sólo" el personaje protagonista de lo que conocemos como "El libro de las maravillas" o el más simple "Los viajes de Marco Polo" (aunque su título original era otro). Parece que ese manuscrito original, como cabía de esperar, no superó el paso del tiempo y la falta de tecnología desde la Edad Media (un libro era un objeto poco común, de difícil elaboración y más complicada conservación). Finalmente, el texto se reconstruyó a partir de otras 150 versiones manuscritas medievales y renacentistas !! Entonces, no sé si sentir decepción; si resultaría una quimera intentar buscar y disfrutar de la lectura de "El libro de las maravillas", como si estuvise dictado por el propio Marco Polo sin tener la sensación de estar leyendo un "cuento de hadas", en vez de un imaginativo, sorprendente, emocionante libro de viajes, de un comerciante medieval que narra lo exótico y desconocido para las gentes occidentales. No sé si existe una versión así, además de traducida al castellano, y que merezca ser leída, aunque sea como novela de ciencia ficción de Julio Verne, Emilio Salgari...como aquellas emocionantes 'primeras lecturas'. Es mucho pedir, o existe la quimera?
Algo con filo para cortarme las venas
Me encantó este programa. La canción de Juan Ignacio, sorprendente. Bravo.
Maese Cuesta no es Plácido Domingo, no. Pero que pijos. Es Maese Cuesta y ya está. Sin él no sería lo mismo. Que cante lo que quiera.
Es una maravilla
Es una maravilla
Va a resultar que Maese es un buen cantante! Jajaja!
Fray Cuesta es inmegociable, erudicion y bonhomia sin igual. Enhorabuena por el programa
Programa super entretenido, totalmente recomendable