
Programa 339 - Jeffrey Lee Pierce Sessions Proyect

Description of Programa 339 - Jeffrey Lee Pierce Sessions Proyect
En este programa repasamos los cuatro albums que componen, hasta la fecha, las Jeffrey Lee Pierce Sessions Proyect, ese ejercicio de recuperación del legado del fundador de Gun Club que fue Jefrfrey Lee Pierce que muchos de sus amigos han venido realizando desde 2010 y han recuperado bocetos de canciones, grabaciones escondidas, retazos de letras o versiones de sus creaciones. La alineación es de primera y nada, esperamos que os guste.
Sonaron:
Nick Cave - Ramblin' Mind
Mark Lanegan - Constant Waiting
Mick Harvey - The Snow Country
Lydia Lunch - When I Get My Cadillac
Nick Cave - City In Pain
Tex Perkins & Lydia Lunch - In My Room
Tav Falco's Panther Burns - The Jungle Book
Mark Lanegan & Isobel Campbell - The Breaking Hands
Iggy Pop & Nick Cave - Nobody’s City
Kris Needs Presents... Honey - Thunderhead
Slim Cessna's Auto Club - Ain't My Problem Baby
Dave Gahan - Mother of Earth
The Coathangers - La La Los Angeles
Jeffrey Lee Pierce - Yellow Eyes
Nick Cave & Debbie Harry - On the Other Side
Cypress Grove - Ramblin' Mind
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Saludos a todas y a todos, arrancamos un nuevo programa desde El Murillo y ya sabéis que nos podéis escuchar aquí donde lo estáis escuchando en nuestro canal de Evox o en nuestro blog desde elmurillo.blogspot.com, también en la RUA, en la Radio Universitaria de Alcalá de Henares.
Y aquí estamos con un nuevo programa que se ha currado aquí prácticamente Ari, que tengo aquí a mi lado.
Ari, muy buenas.
Un programa muy guapo, me ha encantado prepararle porque soy muy fan del personaje que vamos a tratar.
A tratar, ahí le tenemos de fondo muchos oyentes seguros que ya lo han reconocido, es la atormentada voz de Jeffrey Pierce, líder y cofundador junto a Keiko Kobayashi de los Grand Clash.
Bueno, este programa gira en torno a la indivisible.
Jeffrey Pierce, un genio atormentado, intenso, apasionado, un artista muy bueno que voy a Y mucha gente, como vamos a ver aquí, piensa que ya sabemos.
Pero antes de nada, comentar que este programa ha surgido inspirado por Tomás Peralta en el final de 2013, su podcast Amordiscos.
No sé si es Amordiscos o Amordiscos, yo creo que es Amordiscos.
Yo no juego con las dos cosas, pero a ver si un día la conocemos y se lo preguntamos.
Bueno.
Yo la verdad que es uno de los podcasts de Radio 3 Extra que más sigo desde hace muchísimo tiempo por su variedad, por su selección, por su calidez.
Lo hace muy bien.
Me mola mucho, muy atemporal y me gusta.
Sí, me gusta, es muy recomendable.
Bueno, como te decía, escuché un podcast hace unos meses que hacía de una serie titulada Jeffrey Pierce Session Project.
Se publicó en la cuarta entrega de la serie un doble álbum en septiembre del 2023.
Y bueno, el cuarto doble álbum de la serie ya estaba ahí diez años después del anterior.
Ya lo iremos comentando.
Pues eso, agradecer a Marti Aeta que hiciera este programa.
Y bueno, pues yo creo que también es tremendo que nosotros nos sumáramos al homenaje que todos estos grandes músicos de hombres y mujeres han hecho de Jeffrey Pierce.
Desinteresadamente aquí, como ves, hay un montón de canciones que surgen a partir de dan voces a bocetos inacabados, letras a medias, ensayos y demás que bueno, se encontraron en un sorprendente hallazgo que hizo el comotor del proyecto, Cypress Groove, un guitarrista que había cercado en Londres, estrecho colaborador, amigo de Jeffrey Pierce durante los últimos años, en el genero 96, pero que se conocen desde el principio de los 90, porque tiene ahí el disco publicado en el 92.
Así que bueno, si te parece, vamos a poner voz al texto, este que viene en el álbum, que lo hemos traducido y bueno, ahí cuenta un poco cómo surgió todo esto.
Si te parece, lo leemos ahí a la limón, va un poquito para uno y luego empezamos ya.
Cypress Groove, Londres, septiembre de 2009.
Como suele suceder, de lo malo surgen cosas buenas.
Estaba limpiando mi ático en un intento de hacer una limpieza a fondo de mi alma.
Desenterré una bolsa de casetes viejos, casi todos sin estuche y cubiertos de polvo.
Reconocí algunos de ellos, demos horribles que pensé que cambiaría en el mundo para siempre.
Recopilaciones de adolescentes llorosos realizadas durante rupturas de las que creí no recuperarme nunca.
Todo ese recuerdo visceral, crustial.
Así que decidí tirar toda la caja a la basura, pero no lo hice.
Esa noche, al final, el arqueólogo musical que hay en mí me obligó a hacer una excavación.
Entre todos los escombros había uno particularmente triste, marcado simplemente como J.