
Programa 340 - Fármacos para la obesidad

Description of Programa 340 - Fármacos para la obesidad
Las redes sociales están llenas de recomendaciones para llevar una vida ‘fit’ y
encajar en los estándares de belleza, sin embargo, muchas de estas no están
avaladas por nutricionistas y pueden llegar a ser perjudiciales.
Para empezar, es importante mencionar que cada persona es diferente y tomar una recomendación como la que brinda la influencer, o llevar a cabo cualquier otra dieta o ayuno es una decisión que no se puede tomar a la ligera y que debe ser consultada con un nutricionista.
“Lo que sucede es que normalmente las personas no sabemos qué tan sanas
estamos. No sabemos si tenemos alguna enfermedad, por eso cuando uno
empieza un tratamiento con un nutricionista se hace una historia clínica para
evaluar el estado de salud del paciente. Si es que hay necesidad se le pide
exámenes clínicos o antecedentes familiares (...) si estamos frente a un
paciente con alguna enfermedad o alguna patología, se trabaja en función, y si es un paciente sano, de la misma forma”.
..
Gracias de corazón ❤️ @crispetratti por aceptar la llamada de este servidor y a Paloma de @crecetucoco por ponernos en contacto.
..
👂🏻👍🏻🎧
| @lossilenciosdeelan
linktr.ee/lossilenciosdeelan |
|\
Los Silencios de Ëlan es un programa radiofónico hecho podcast en el que intentamos ser un micro abierto de voluntarios, asalariados, fundaciones, ONG’s y asociaciones que luchan por hacer de este mundo raro y loco, un lugar más humano y personal.
.
Programa disponible en las principales plataformas de streaming (Spotify, Ivoox, Apple Podcast, Amazon Music y Deezer)
.
Si te apetece colaborar o participar con nosotros puedes escribirnos a lossilenciosdeelan@gmail.com y seguirnos en nuestras redes sociales @lossilenciosdeelan
.
¿Me compartes para llegar a más gente?
.
Puedes escuchar los últimos programas en > https://linktr.ee/lossilenciosdeelan
.
Puedes ver también esta nueva temporada en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/@lossilenciosdeelan
.
☺
#ayudaresposible #podcast #voluntariado #obesidad #valencia #gaucher #endometriosis #sjogren #ela #autismo #crianzarespetuosa #altavozsocial #ellocoequilibrista #spotify #fibromialgia #sindromescompresivosvasculares #feder #EnfermedadesRaras #enfermedadesultrararas #tumor #cancer #cancerinfantil #anorexia #psicologa #asociacion
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Qué tal? Sean bienvenidos, sean bien hallados al Espacio de Micro Abierto. Ya sabéis que Los Silencios de Elán es un programa radiofónico hecho podcast en el cual intentamos ponerle voz a aquellos voluntarios asalariados que con su labor y esfuerzo están ayudando a hacer de este mundo raro, de este mundo loco, pues un lugar un poquito más humano, un lugar un poquito más personal.
Si te apetece colaborar con nosotros, si quieres usarnos como tu altavoz, puedes escribirnos a lossilenciosdeelan.com o bien visitar nuestras redes sociales arroba Los Silencios de Elán. Ya sabes que tanto este como programas anteriores los tienes disponibles en los principales servicios de streaming y podcast. Sin más, recibe un abrazo de Ángel Ballesteros y seáis todos bienvenidos.
Las redes sociales están llenas de recomendaciones para llevar una vida fit y encajar en los estándares de belleza. Sin embargo, muchas de estas no están avaladas por nutricionistas y pueden llegar a ser perjudiciales. Para empezar es importante mencionar que cada persona es diferente y tomar una recomendación como la que brinda la influencer o la influencer de turno o llevar a cabo cualquier otra dieta o ayuno es una decisión que no se puede tomar a la ligera y que debe ser consultada con un especialista. Lo que sucede es que normalmente las personas no sabemos qué tan sanas estamos, no sabemos si tenemos alguna enfermedad, por eso cuando uno empieza un tratamiento con un especialista se hace una historia clínica para evaluar el estado de salud del paciente, si es que hay necesidad se le pide examen clínicos, se le estudian los antecedentes familiares, si estamos frente a un paciente con alguna enfermedad o alguna patología se trabaja en función y si es un paciente sano pues se trabaja de la misma manera.
Pues para hablar de todo ello contamos esta tarde con la presencia de Cristina Petrati, que ya es médico especialista en obesidad, coaching nutricional y apoya a las personas a cambiar hábitos y creencias limitantes gracias a su método, acompaña a sus pacientes en cada paso del proceso para ganar en salud, es escritora y divulgadora en redes sociales. Pues Cristina, muy buenas tardes y bienvenida a los Silencios de ELAN. Muchas gracias Ángel, un placer para mí estar acá y que creo que no va a ser la primera vez, porque lo estamos creando ya, yo creo que es muy bueno para mí seguir divulgando con un respaldo científico, no solamente en el día a día, en lo que yo hago como rutina, sino para hablar de estos temas tan interesantes como el sobrepeso, la obesidad y los fármacos, que actualmente es lo que escuchamos todo el tiempo en las redes sociales.
Sí, sí, y nada que mejor que tú Cristina, ahora nos contarás un poquito también tu evolución como personal sanitario, también tu trabajo de investigación, tu divulgación también como escritora, como bien decía en la introducción, pero a mí siempre me gusta comenzar las entrevistas recordando en este caso las páginas web de los invitados, tenemos aquí Cristina Petrati, con dos t antes entre la a y la i, cristinapetrati.com y en las redes sociales también los podéis encontrar especialmente en Instagram, que es donde más nos movemos nosotros, en Cris Petrati. Ahí tenéis los accesos, de todas maneras por supuesto le dejaremos también la descripción del programa para que la gente pues pueda ponerse en contacto contigo, pueda conocerte también un poquito más.
Cristina, a mí sé que ya sabes que me gusta un poco salirme del guión establecido y a mí me gusta mucho empezar sobre todo, yo decía en la introducción, el tema de los influencers, eso creo que nos daría bien para un programa aparte, pero yo como sanitarios, que somos los dos, creo que hay que poner también un poquito el foco y la atención en decir que, ojo, no se fíen de todo lo que vean por las redes sociales y como bien decíamos, acudan a un especialista, que lo que le valga a uno no significa que te vaya a hacer bien a ti, así que con cabeza, siempre con cabeza. Exactamente, creo que la medicina basada en la evidencia científica, más allá de la experiencia, porque llevo muchos años dentro de la salud como sanitario, llevo 20 años como médica de familia y en los últimos 15 años me dediqué a la obesidad y ya llevo vistos 3.000 pacientes, por un motivo u otro, digamos. Entonces, claro, eso hace mucho estudio, mucha capacitación en esto endocrinológico y en nutrición. También en lo personal, me gusta, o sea, soy una persona muy curiosa, que me gusta estudiar mucho, pero bueno, también salgo como sanitario.