

Description of PROGRAMA 452 #ConLaCasaEnLaMochila
PROGRAMA 452 #ConLaCasaEnLaMochila
Contenidos
- Introducción: Macarena
Comenzamos el programa leyendo el relato El PLAN, escrito por Pp Regueiro; como todas las semanas nos envía uno, siempre muy interesante.
A continuación tenemos una entrevista con Antonio Andrade (Toño), mexicano, periodista de investigación, escritor, dramaturgo. Ha captado imágenes en varios países de personas sin hogar con las que ha expuesto el tema del sinhogarismo y el arte. Es miembro del Diccionario de escritores mexicanos del siglo XXI. Hablamos con Toño de todo ello.
Por último, hago un resumen dando mi opinión sobre la reunión de la consejera de servicios sociales y su equipo de trabajo del Ayuntamiento de Zaragoza con las/os vecinas/os del Parque Bruil y La Madalena para tratar el tema de algunas personas sin algún hogar que pernoctan en los alrededores de sus domicilios, un tema complejo pero no exento de falta de humanidad y un tanto aporofóbico por parte de comentarios de afectado/a.
Música
--Antonio Solis---------------Casas de cartón
--Maldita Vecindad y los hijos del 5to Patio
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Sabe qué? Dormir en la calle sirve para no tener vecinos.
Ni arriba, ni abajo. Ni a izquierda, ni a derecha.
Ni portero, ni ascensor.
Es la hora. Todo está preparado.
Radio Topo 101.8 FM.
Presenta Casa en la Mochila. Con la casa en la mochila.
Con la casa en la mochila.
Saludos, muy buenas tardes amigas y amigos del programa con la casa en la mochila que emitimos en el 101.8 de la frecuencia modulada de Zaragoza en Radio Topo.
Gracias por acompañarnos de nuevo un domingo más.
Si estáis fuera de Zaragoza lo podéis escuchar en directo desde cualquier punto de la geografía a través de streaming, clicando directo.radiotopo.org También lo podéis escuchar cuando os apetezca o cuando queráis en nuestra web donde están todos los programas.
O a través de las plataformas donde subimos los programas en Ivos, Facebook, en la cuenta del programa y de Radio Topo.
Si a pesar de todo lo que os he contado no os va bien, os recuerdo lo repetimos los martes de 11 a 12 y los viernes de 7 a 8 de la mañana.
Vamos a comenzar el programa leyendo el relato El Plan.
Nos lo envía para el programa todas las semanas y está escrito por nuestro amigo y compañero Pepe Regaido.
A continuación va a estar con nosotros Antonio Andrade.
Es un periodista de investigación y escritor mexicano, dramaturgo.
Él ha captado imágenes en varios países de personas sin hogar con las que ha expuesto.
El tema que vamos a tratar sería el sinhogarismo y el arte y también ha hecho diversas acciones hacia grupos vulnerables.
Es miembro del Dicionario de Escritores Mexicanos del Siglo XXI.
Su obra forma parte del Capital Cultural de México, un legado que nos invita a reflexionar sobre las sombras de nuestra sociedad.
También voy a dar mi opinión de un resumen que he hecho de lo que me pareció la reunión de vecinos del Parque Bruil con el equipo de trabajo de servicios sociales y la consejera del ayuntamiento para tratar el tema de unas personas sin hogar que pernoctan en los alrededores de sus domicilios.
Y si nos da tiempo voy a poner un audio que nos ha enviado para el programa nuestro amigo y compañero colaborador que ahora se dedica más al teatro que a la radio, El Fuereño.
Como cada programa todo esto lo acompañamos con música y será nuestro programa 452 con la casa en la mochila.
Vamos a comenzar con el relato de nuestro compañero y amigo Pepe Regueiro.
¡Comenzamos! Claudia estaba sorprendida.
Aquella llamada que la había traído hasta aquí era lo más extraño que esperaba.
Y le pudo la curiosidad, restauradora de gran prestigio que trabaja para los mejores museos europeos.
Ahora se encontraba en aquel monasterio, en la montaña gallega.
Llegó de noche, era invierno y lo único humeante tolerable era el fuego de la chimenea.
La lluvia que le acompañó todo el camino y la humedad verdosa de las piedras oprimían el corazón más exaltado.
Soradela, la madre superiora, la llevó a la celda que ocuparía esa noche y las venideras.
A la mañana siguiente le enseñó el trabajo para el que había sido llamada.
Claudia se enfrentó a un cuadro de la crucifixión.
Solo se adivinaba, pues toda la pintura se encontraba ennegrecida por el humo de los cirios a los que estuvo expuesto.
Había aceptado el trabajo tras la petición de su viejo profesor.
Así que...