
Programa 561 - K2-18b, biomarcadores y la búsqueda de exotierras.

Description of Programa 561 - K2-18b, biomarcadores y la búsqueda de exotierras.
Nuevo capítulo del podcast "Desde el sur: explorando el Cosmos".
Programa 561
Tratamos los siguientes temas:
- K2-18b, biomarcadores y la búsqueda de exotierras.
- TOI-270 d: un buen ejemplo de atmósfera subneptuniana.
- Bennu y Ryugu, dos mundos que encienden las esperanzas.
- ¿Podemos construir telescopios para observar exoplanetas?
En Spotify: https://open.spotify.com/show/0sBpfD7rooAfDYRzUlo6M4
Pueden colaborar con nosotros en:
Patreon: https://www.patreon.com/bePatron?u=14146695
Paypal: paypal.me/ricfsanchez
https://go.ivoox.com/sq/5085
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/5085
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Desde el Sur, Explorando el Cosmos.
¿Cómo están amigas, amigos, oyentes? Una vez más nos conectamos aquí en el podcast Desde el Sur, Explorando el Cosmos en donde siempre le traemos novedades sobre astronomía, ciencias del espacio y ciencia en general.
Desde Buenos Aires, Argentina les saludan Daniel Migueles y Ricardo Sánchez.
Ante todo les aviso que estoy con una saliendo de una enfermedad un poco complicada que tuve no sé si pulmonar o qué me afectó un poco la voz así que tal vez me escuchen un poco agitado pero bueno, cosas que pasan.
Igual quise hacer el podcast para que todos sigamos en contacto.
Así que bueno, tengan en cuenta esto no sé cómo va a salir.
Bueno, quería hablar desde hace tiempo del tema de los exoplanetas y los biomarcadores vieron que, todos recordarán que hace unas semanas se hizo el anuncio muy importante en realidad en términos de búsqueda de otros mundos.
Se encontró dimetilsulfuro en K2-18b que es un mundo situado a 124 años luz de nuestro planeta se podría decir que a la vuelta de la esquina en términos cósmicos con una 2.4 masas terrestres y alrededor de 10 masas solares tal vez es lo que se llama un mundo hiciano que estos son mundos que tienen atmósfera de hidrógeno y océanos de agua pero ¿realmente será tan así? Seguramente pronto vamos a consultar a la astrobióloga Ximena Abrevaya que colabora frecuentemente con nosotros acerca de este tema con más profundidad porque a veces las noticias como digo siempre se vuelven más sensacionalistas de los que son en realidad pero para ir entrando en tema bueno en esto hay mucho de especulación, demasiado sensacionalismo pero creo que deja algo bueno y es que ya tenemos la capacidad tecnológica de detectar biomarcadores en mundos distantes y catalogar seriamente a mundos similares a la Tierra pero para confirmar esto hacen falta más mediciones y como alguien dijo alguna vez que afirmaciones extraordinarias requieren de evidencias extraordinarias bueno voy a comentar primero brevemente este hallazgo y reflexionar con ustedes sobre un tema que podría ser uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad el hecho de que tal vez no estamos solos en el universo ahora de un siglo o de una década es muy probable que nos demos cuenta de eso y tenemos que estar preparados el K218b es un mundo que orbita una estrella roja y fría se encuentra en la zona habitable de esa estrella, esa zona que garantiza que el agua se encuentra en estado líquido desde su descubrimiento en 2015 por la sonda espacial Kepler se ha convertido en el ejemplo perfecto de una hipotética categoría de planetas denominada mundos hicianos esos planetas serían más grandes que la tierra pero más pequeños que Neptuno con atmósferas delgadas de hidrógeno y superficies completamente cubiertas de océano como les decía hiciano resume los términos de hidrógeno y océano hace cosa de dos años el telescopio espacial James Webb observó indicios de la presencia de dimetilsulfuro en la atmósfera del exoplaneta K218b el Webb ya ha detectado metano
Comments of Programa 561 - K2-18b, biomarcadores y la búsqueda de exotierras.