

Description of Programa 64 Luis Zahera y Víctor Elías
La conversación con Luis Zahera, doble ganador del Goya, transcurre en un desguace donde algunos de sus personajes más icónicos fueron asesinados. En este escenario cargado de simbolismo, el actor deja atrás su inicial reticencia a hablar para acabar repasando su brillante trayectoria y desvelar aspectos poco conocidos de su vida. Además Risto también contará con el testimonios más emotivos e intensos de la temporada: el del músico y actor Víctor Elías.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No todos los silencios son iguales, hay silencios que cortan, silencios que abrazan, silencios que pesan como piedras y silencios que liberan como alas. El silencio no siempre significa ausencia, de hecho a veces es la forma más sincera de estar presente. Hoy vamos a escuchar lo que no se dice. Bienvenidos a un viaje a través del silencio. Bienvenidos a viajando con Chester. A veces sólo hay que estar dispuesto a abandonar lo que eres para convertirte en lo que en realidad quieres ser. El invitado de hoy lo comprendió con apenas 16 años después de ver una obra de teatro con su hermana.
Tu risa me calma, me siento más viva si tú estás aquí.
Hoy quiero comprender por qué dejó de ser José para convertirse en Luis y descubrir de paso si es tan chungo como parece.
Hoy se sienta en el Chester.
¿Cómo estás? Bien, bien, aquí en este desguace que ya me mataron dos veces en este desguace, que pensé que me traíais por eso, pero... ¿Para matarte, rematarte a la tercera? Bueno, la localización, pensaba que era por eso. No, pero sirve.
Bienvenido al Chester. Muchas gracias. No, gracias a ti. No, no, por favor.
Qué majo pareces así, Ernesto. Hombre, hay que intentarlo, no ser majo. Lo que decía mi mamá, ser una buena persona. Ya, claro, te ganas la vida haciendo todo lo contrario. Sí, generalmente. Ahora que empiezo a hacer de bueno, la gente me dice Ostras, prefiero cuando haces de malo, que me frustra un poco, pero sí, hice mucho de malo. ¿Por qué crees que funcionas tanto como malo? Yo la primera, el primer cortometraje que hice, que lo dirigía Jorge Coira, con el que estábamos vistos Sari y yo, y éramos unos traficantes así, de cocaína, de medio pelo.
¿Qué cojones vamos a llevar un muerto cargado de perico a Seguridad Social? Me da igual, joder.
¿Qué sabes, hombre, que no os puedo caer por esto? Y como que fue muy bien ese cortometraje, hizo, pues te hablo del año 90 y poco, entonces se hacían pocos cortometrajes, eso tuvo un buen recorrido en festivales, entonces era lo primero en lo que triunfabas. Y puede que sea por eso, hay gente que me dice que es por la voz, hay gente que me dice que es por la cara afilada, no sé. ¿Tienes cara de malo? Una vez en un metro yo fui a mirar el mapa del metro y la persona que estaba sentada al lado se escapó, algo debo tener yo de terrible. ¿El peor villano es el que no lo parece? Sí, mira, yo soy muy ingenio y muy infantil, siempre me dijeron eso mis hermanas, entonces al que no se ve, yo no lo veré. No, a mí me la puedes liar, sí, sería bueno de engañar yo.
¿Por qué me enseñabas a mí? Porque me dices al que no se ve.
Sí, lo estaba pensando, Gustavo.
A ver, que yo también para muchos soy villano.
No, no, no.
En el grupo Mediaset quizás tú eres la persona que más villanos ha encarnado en la ficción y yo en la no ficción.
Sí, sí, claro, de hecho, mira, a mí me decía la gente, oye, ¿pero vas a ir al Chester? Mira, te la puedes liar, o sea, tienes algo chungo como yo, así de...
O sea, yo creo que es que la gente un poco dice, te puede arrinconar.
Yo me sentí muy honrado de que me llamaras.
Y yo, ¿de qué hacerte? Pero fíjate que es un samerito que no se te va, igual que a ti, ¿no? Sí, sí.
De repente ya tienes, te clasifica la gente como eso.
Sí, claro, sí.
Seguramente.
La tuya es, te la puedes liar, así baja un poco la apertura.
Pero mira, te la puede liar, igual tiene que ver con que hay mucho, y no es por criticar a nadie, pero sí que yo estoy harto de las cosas previsibles.
Hay mucho previsible.
Claro.
En este país.
Es una profesión en la que la gente, trabajamos de lo que ya hemos hecho.
Sí, trabajamos de lo que ya hemos hecho.
Y podemos...
Es que hay que arriesgar.
Hay que arriesgar, jo, va.
Hay que arriesgar en todo en la vida.
No, hombre, siempre digo lo mismo.
Claro, me gustaría haber hecho un galán, una demo real.
Comments of Programa 64 Luis Zahera y Víctor Elías