iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioRebelde Radio Rebelde
El Programa de la Agricultura Urbana en Cuba puede dar más

El Programa de la Agricultura Urbana en Cuba puede dar más

2/2/2025 · 05:47
0
17
0
17
Radio Rebelde Episode of Radio Rebelde

Description of El Programa de la Agricultura Urbana en Cuba puede dar más

Durante de los análisis de la reunión nacional del Movimiento de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, los delegados del país llegaron al consenso de que el programa puede dar más que lo que hasta hoy da.

Read the El Programa de la Agricultura Urbana en Cuba puede dar más podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Sí hacia buenos días los representantes popular molly pueden contribuir a acercar un poco una joven mundo y si ganar el municipio el municipio de la provincia ya que no se quede nuestro amelia que sean capaces de reconocer nuestro propio fogón también seamos capaces de enfrentar entonces sesionó en las tunas este jueves en la reunión nacional del movimiento de la agricultura urbana sur va y familiar una nueva estrategia tenemos aquí a todos los jefes de la tribu urbana de la provincia y el objetivo fundamental de esta reunión es bueno ahí nos trazamos varios objetivos metas indicadores para el desarrollo del programa en el año veinte veinticinco y en este momento una de los puntos que está mostrarán el poder ver el sistema es como nosotros vamos a implementar un sistema de control de chequeo a esos indicadores de manera tal de que el programa avance en la producción de alimento a partir de todas las reservas y potencialidades que hoy sabemos que tenemos en cada lugar y en cada localidad que ahí estamos trabaja fuertemente que ha sido una indicación que hemos recibido la máxima dirección del país del propio presidente de la república miguel díaz-canel bermúdez del propio primer ministro manuel marrero cruz del propio ministro de la agricultura que nos han dicho que tenemos que explorar esa reserva y potencialidades que tenemos en cada lugar y poder involucrar a la población a producir alimentos durante los análisis de la reunión nacional del movimiento de agricultura urbana suburbana y familiar los delegados del país llegaron al consenso de que el programa puede dar más de lo que hasta hoy titular del programa del país elizabeth peña tus huellas entre las metas del dos mil veinticinco el número completo atar la creación del órgano público en los más de doce mil gozo popular y diseminado por toda la geografía nacional consolidar los cultivares de lechuga acelga quimbombó pepino rábano y la habichuela preservarlo veinte metros cuadrados de cartero por habitantes y los trescientos gramos per cápita de hortaliza que tributan a la ley ciento cuarenta y ocho de soberanía alimentaria y nutricional por municipios nosotros no vamos a poder darle respuestas a toda la demanda de alimento que necesita nuestra población pero sí puede aportar más de lo que está aportando para la viabilidad de todo este entramado para la evaluación sistemática rendimiento los recursos la otra de la na necesidad de estabilizar a ese representante capacitado a más de doce mil comunidades diseminadas por el país si hay este es un programa que se diseñó en su estructura tener una figura sin tener un representante de la agricultura van en la demarcación del consejo popular y es uno de los temas que estamos evaluando así porque desafortunadamente por decirlo de alguna manera en las estructuras que más he hecho en nuevos emprendimientos su nuevas fórmulas que hemos buscado a nivel de municipios no se hace esperar esa figura y en algunos lugares se ha eliminado esa figura dentro del plan de acción para alcanzar la soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional del organismo aparecen obtener el millón trescientos setenta mil toneladas de hortalizas alcanzar rendimiento del diez kilogramos por metro cuadrados la cantidad de toneladas de abonos oro orgánico si la obtención de semillas localmente es decir estamos haciendo énfasis en el programa tiene que autoabastecerse tiene que producir la propia semilla que demanda el programa en estos momentos estamos trabajando seis cultivo fundamental es decir la lechuga el quimbombó la selva el pepino la vihuela y el rábano de los setecientos mil cuatrocientos cuarenta campero sembrado con que cuenta el movimiento en el país algo otro no le corresponden setenta y cuatro mil cuatrocientos veintiocho equivalentes al noventa y ocho por ciento del total la jefa del movimiento en la provincia de las tunas odalys leyva notificó el propósito de ganarse la sede de la cerviz el centro nacional por el aniversario treinta y ocho el veintisiete de diciembre que nos estamos proponiendo no la sede del treinta y ocho aniversario del movimiento de agricultura urbana el veintisiete de diciembre el veinte veinticinco años que estamos presentes porque las tunas porque estamos en condiciones y vamos a seguir trabajando no estamos conforme con lo que tenemos actual con los resultados pero vamos a seguir trabajando y vamos a seguir impulsando la tarea y bueno estamos en condiciones de ganarnos la sede también tenemos resultados en productores en los cuales estamos trabajando en unidades productivas que en estos momentos tan favorable se encuentran favorable en la producción de hortalizas patios para parcelas en las fincas urbanas que tenemos también la reunión nacional del movimiento de la agricultura varas urbana y familiar desarrollada este jueves en la tunas con la participación de todas las provincias propició el otorgamiento del certificado de referencia nacional a la finca diversificada el perejil que patrocina el usufructuario yoani fernández de esta condición de referencia nacional ahora me dice que bueno

Comments of El Programa de la Agricultura Urbana en Cuba puede dar más
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!