

Description of Programa completo #165
"Rituales y Máscaras: Los Carnavales Ancestrales de la península"
En este programa especial, viajamos al corazón de algunos de los carnavales más enigmáticos y tradicionales de España, donde las máscaras, los colores y la simbología ancestral cobran vida en un espectáculo único.
Nadia Leonato "Presidenta de la asociación de Guirrios y Madamas de Llamas de la Ribera, León" nos habla de Los Guirrios y Madamas de Llamas de la Ribera (León)
Nos adentramos en el Antruejo de Llamas de la Ribera, una festividad cargada de energía y simbolismo. Los Guirrios, enigmáticos personajes de gran movilidad, con enormes máscaras cónicas y vestimentas llenas de cintas de colores, persiguen y juegan con los asistentes. Junto a ellos, las Madamas, vestidas con trajes blancos y adornos vistosos, representan la pureza y la festividad.
Pablo Salgado Fernández Presidente de Ascer Mormentelos nos cuenta sobre los Boteiros de Montemartelos y su Fulión (Ourense)
Cruzamos a Galicia para conocer a los Boteiros de Montemartelos, figuras impactantes con enormes máscaras y atuendos vibrantes que lideran el Fulión, una ruidosa y rítmica comitiva donde tambores y chocas (cencerros) marcan el compás del Entroido. Este carnaval mantiene un fuerte vínculo con la cultura rural y la protección de las cosechas.
Jesús Guinea, antiguo miembro de la Comisión de Carnaval de Altsasu nos lleva a su Carnaval. El Carnaval de Alsasua y los Momotxorros (Navarra)
Finalmente, nos trasladamos al País Vasco, donde el Carnaval de Alsasua nos envuelve en un ambiente de misterio y tradición. Los temidos Momotxorros, con pieles, cuernos y manchas de sangre, evocan antiguos rituales paganos, mientras que otros personajes como los Zanpantzar, con sus enormes cencerros, llenan las calles de sonido y fuerza.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí, Radio Intercontinental, Madrid.
Con Paco Huertas, tu programa de turismo...
En Radio Intercontinental, un viaje semanal a través del mundo del turismo.
Muy buenas tardes y bienvenidos a esta nueva edición de Territorio Viajero, ya sabéis, el programa de turismo de Radio Intercontinental.
Hoy es un día bastante especial, la verdad es que siempre decimos lo mismo, pero es que para nosotros, los que nos gusta la radio, ya solo el hecho de estar aquí en Radio Intercontinental cualquier día de la semana, pues es motivo de celebración.
Y es motivo de celebración la temática que vamos a llevar hoy durante toda la jornada.
Hoy vamos a hablar de ese periodo en el que prácticamente todos somos transgresores y todos somos amantes de transformarnos en otras personas, porque vamos a hablar de carnaval.
Pero cuando hablamos de carnaval yo creo que todos nos vamos a los destinos tradicionales, a Río de Janeiro, a las Islas Canarias, nos vamos también a Cádiz, pero nos olvidamos del origen, del origen de las cosas, nos olvidamos del origen de esos carnavales y nos olvidamos de ese origen tan ancestral, tan absolutamente arraigado a cada uno de los territorios, tan increíblemente asimilado y vivido por todos aquellos habitantes de todos aquellos pequeños espacios donde se celebran estos carnavales tradicionales, entroidos, antruejos, entrudos, etc., etc., etc., que a veces, pues lo que comento, nos olvidamos de mencionar estos carnavales o estas mascaradas de invierno, estas, bueno, pues estas manifestaciones que van mucho más allá de lo que nosotros a través de toda la bibliografía que hay redactada la podemos llegar.
Y dicho esto, hoy nos vamos a ir a tres puntos de la geografía de nuestro país y de hecho esta semana estaremos en tres zonas, pero la semana que viene haremos otros tres territorios para que entre todos seamos capaces de saber, pues, cómo se originaron todas estas fiestas de carnaval.
Nos vamos a ir a la ribera del Órbigo, nos vamos a ir, en este caso, a uno de los carnavales, una de las antruejos más tradicionales de nuestra geografía, nos vamos a ir a Llamas de la Ribera y vamos a hablar de los guirrios y de las madamas.
Luego nos vamos a ir a un territorio en el centro de la provincia de Orense, Monmertelos. Además, si ustedes tienen la posibilidad de poder incluso, según estamos aquí hablando en directo en el 95.4, aquí en Radio Intercontinental, de ver a través de internet y entrar en alguno de los canales distintos y ver el tipo de danza de la que vamos a hablar, en este caso en la provincia de Orense, pues verán cómo los personajes que forman parte de este, en este caso llamado Entroido en Galicia, que va mucho más allá del domingo de carnaval o del sábado de carnaval o antes de carnaval, puesto que el periplo del Entroido en Galicia es prácticamente un mes, se darán cuenta, viendo esas danzas, el ritual, la riqueza de los personajes, la plasticidad de todos ellos y, cómo no, cómo lo viven.