

Description of Programa Especial 5 años de Covid.
Hoy viernes se cumplen cinco años de la grave crisis sanitaria generada por la pandemia de la COVID-19, que modificó las pautas cotidianas de la vida humana, dando pie a situaciones insólitas hasta entonces en todo el planeta.
Por ello, Radio Pinoso ha dedicado esta mañana un espacio especial para recordar aquellos días, valorar lo bueno y malo que supuso para la sociedad pinosera y recuperar fotos y grabaciones que ya forman parte de la historia local.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Yo no sé vosotras y vosotros, pero yo tengo ahora mismo las emociones a flor de piel y es que hoy viernes, hoy justo, se cumplen cinco años de la grave crisis sanitaria generada por la pandemia de la COVID-19. La verdad que modificó todas las pautas cotidianas de la vida humana, dando pie a situaciones insólitas, pero insólitas hasta entonces en todo el planeta. El 14 de marzo de 2020 el gobierno decretó, es que esto era nuevo para mí y no sé si también para vosotros, lo del estado de alarma y confinamiento.
La verdad que eso de estar toda la población absolutamente encerrada durante tres meses en casa fue algo muy extraño, surrealista, no sé qué adjetivo le podría poner. Yo creo que nos marcó a todos. Esta mañana lo decíamos cuando hacía cinco años y decía, yo recuerdo perfectamente el momento que llegó María José y nos decía, bueno, mañana no venimos a hacer parejas y bueno, y así lo hicimos.
Hicimos turnos con compañeros, en este caso a mí me tocó con Pedro. Que tú fuiste la primera. Y nosotros estábamos desde casa. Era todo un poco nervioso, era todo insólito. A ver, no sabíamos a quién nos enfrentábamos. Era algo que no sé qué nos... Y fíjate, yo creo que al principio no sabíamos muy bien, te lo tomabas de aquí, pero conforme pasaban los días decías, ostras, es que esto es serio.
Es serio, yo además que me desplazaba un poquito más lejos que lo que es hacerlo en el casco urbano. Imaginaros, para mí esa sensación no se me olvida. Coger el coche desde el Culebrón, que son cuatro kilómetros y venir a Pinoso. Es que no había nada. Era un pueblo fantasma y daba... Es que no sé calificar tampoco qué sensaciones. Eran tan extrañas y tan nuevas que creo que estábamos un poco desubicados. Y creo que también había algo de miedo. En mi caso también.
Sí, sí. En el caso de absolutamente todo el mundo. Además, fíjate, esta mañana decía Ana que estaba viendo, repasando las fotos. Repasando las imágenes en fotografía, que luego las publicaremos en nuestro Facebook, en nuestras redes sociales. Y es verdad que, se lo decía Elena, es increíble que nosotros podamos contar qué ha pasado esto. Porque es como que ha pasado mucho tiempo y al final han sido solo cinco años, pero es como que hemos querido hacer al menos...
Como un borrón. Como un borrón, exacto. Como una cortina de humo. Pero es verdad que recordando esos momentos pues daba mucha cosa, pero en todos los sentidos. Porque es tú lo de venir del Culebrón aquí. Yo en mi caso no podía venir de San Vicente aquí. Necesité un permiso especial, como todo el mundo absolutamente. Bueno, venía del Culebrón pero con un permiso. Pero hasta que se llegó a eso tuvieron que hacerme un permiso especial para yo poder viajar, porque no nos podíamos desplazar. Y todavía más, en algún momento determinado, no se podía salir de otra población a otra, que era lo que le pasó a San Vicente.
Hubo 15 días que además no pudimos salir de la población. Fueron 15 días que sí que no pudimos salir absolutamente para nada. Más que lo que fueron como 15 días después de ese 14 de marzo, a finales de ese mes, viendo que el confinamiento... Fue todavía como mayor, 15 días después.