
Programa Monte y Barbecho - Especial Plaga Avispilla Almendro - Entrevista Director OCA Baza - 8 Mayo 2025

Description of Programa Monte y Barbecho - Especial Plaga Avispilla Almendro - Entrevista Director OCA Baza - 8 Mayo 2025
En nuestro espacio "Monte y Barbecho" dedicamos un programa especial a la Plaga de la Avispilla del Almendro, que está afectando seriamente a los municipios de Orce, Galera y Cúllar. Para ello hablamos con el Director de la Oficina Comarcal Agraria de la Comarca de Baza, el ingeniero agrónomo Fernando Rodríguez.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza Monte y Barbecho.
Hola, ¿qué tal? Muy buenos días y bienvenidos a las ondas de la radio municipal, al 107.8, esto es Radio Culla, y vuelvo a nuestro espacio dedicado al mundo rural, al sector primario, nuestra agricultura, nuestra ganadería, nuestros recursos medioambientales y cinegéticos y forestales. Y hoy vamos a dedicar un especial, un especial con motivo de esa noticia. La Junta Andalucía declaraba hace unos días oficialmente la presencia de la plaga de la vispilla del almendro en los municipios del norte de la provincia, en concreto en los municipios de Orce, Galera y también Culla. Una plaga que puede causar daño hasta el 90% de la producción.
Y para hablar de esta plaga y de las soluciones que se están dando a los agricultores, a los almendricultores de estas tres localidades, hoy vamos a charlar con Fernando Rodríguez, que es el director de la Oficina Comarcal Agraria de Baza, además es ingeniero agrónomo, y nos va a explicar cómo desde hace ya más de un año se va haciendo un seguimiento de lo que estaba siendo esta plaga de la vispilla, una plaga de origen asiático, y que puede afectar a más de 5.200 hectáreas de superficie de almendro en la zona norte. Hoy vamos a charlar y en unos instantes aquí en Monteverdecho, en las mañanas de Radio Culla. ¡Comenzamos! Y para hablar de esta plaga tenemos al otro lado del teléfono a Fernando Rodríguez, él es ingeniero agrónomo y director de la OCA de Baza, la Oficina Comarcal Agraria.
Fernando, muy buenos días. Hola, muy buenos días. Bueno, el campo de la zona norte que de nuevo, sobre todo los agricultores dedicados a la producción de almendras, se han visto de nuevo afectados por una situación que viene un poco a mermar la producción del sector, un sector clave también agrícola aquí en la zona norte. Y aunque yo sé que desde la OCA, tanto de Baza como de Huescar, ya hay más de un año analizando esta plaga, oficialmente la Consejería de Agricultura, la semana pasada, declaraba la existencia de la plaga del almendro en estos tres municipios, como son Orce, Galera y Culla.
Más de un año detrás de esta enfermedad, ¿no?, del árbol del almendro.
Sí, sí, efectivamente. Pues el técnico de Arboreto, que lleva el seguimiento de alguna finca de sus asociados, nos dio la voz de alarma, pues sería el mes de junio del año pasado, del 2024, avisándonos de que había detectado en una de las parcelas que lleva que había la presencia de un insecto, de unas larvas en las almendras, que podría ser compatible con la llamada vispilla del almendro, que hasta el momento, como todos sabemos, era desconocida en nuestra comarca. Aunque en otras comunidades autónomas ya se había declarado oficialmente esta plaga, pero aquí, en Andalucía, pues no.
Y, efectivamente, ya con los técnicos de Sanidad Vegetal de la Delegación de Granada y los compañeros de la Oficina Agraria de Huescar y nosotros mismos de Baza, pues nos desplazamos sobre el terreno y, efectivamente, verificamos que se trataba de un insecto con una morfología compatible con la vispilla del almendro.
Así que, después de tomar la fotografía, grabar algunos pequeños vídeos microscópicos y tal, estuvimos analizando la evolución de este insecto y, efectivamente, en el mes de julio la Delegación de Granada emitió una resolución que, por sospecha de avispillas, quedó para adoptar las primeras medidas preventivas y convocar a los agricultores a una reunión informativa que, si no recuerdo mal, si no me traiciono de memoria, creo que fue a primeros de julio del año pasado.
En Orte, correcto.
Exactamente.
Hablamos un poquito de esta vispilla porque, como decimos, es un insecto que procede de Asia, ¿no? Sí, efectivamente, es un insecto procedente de Asia que se ha ido extendiendo por la cuenca mediterránea, la cuenca norte-mediterránea y, bueno, pues en el año 2010 se detectó en territorio nacional en Castilla-La Mancha y, posteriormente, se fue extendiendo por la comunidad de Aragón. En Valencia, la última comunidad donde hay
Comments of Programa Monte y Barbecho - Especial Plaga Avispilla Almendro - Entrevista Director OCA Baza - 8 Mayo 2025