
Programa Nº744 de Ciencia Relativa. El Alma Esta en el Cerebro.-3.-Oliver Sacks O, La Complejidad de La Mente.,

Description of Programa Nº744 de Ciencia Relativa. El Alma Esta en el Cerebro.-3.-Oliver Sacks O, La Complejidad de La Mente.,
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- LA SOCIEDAD DEL MIEDO.
.- CABECERA DE C.R.
.- EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO.-3.-OLIVER SACKS O, LA COMPLEJIDAD DE LA
MENTE.
.- MÚSICA: ROLLING STONES.''OUT OF TIME''
.- ¿ESTAMOS SOLOS?.-9.-LOS SATÉLITES DE SATURNO.
.- DESPEDIDA DE C.R.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El miedo paraliza. Eso no es nuevo en absoluto. Todos lo sabemos inmemorialmente, y quienes ejercen alguna cuota de poder, además de saberlo, lo utilizan.
El miedo comporta algo de irracional, de primario. La lógica bien pensante pierde ahí la supremacía.
Alguien asustado, no digamos ya aterrorizado, es presa de las relaciones más viscerales, más impensadas, dejando totalmente a un lado las decisiones razonadas, frías y llevadas por la lógica. Hacer uso de esas circunstancias en función de un proyecto hegemónico es algo por demás conocido en la historia. Quien manda se aprovecha del miedo del otro para ejercer su poder. Eso es, a todas luces, un mecanismo perverso.
Pero, ¿quién dijo que la perversión no hace parte consustancial de lo humano? Hoy día en nuestra hiper tecnocrática sociedad, el manejo de las emociones en cuanto al miedo es un elemento de importancia capital para el mantenimiento del sistema. Y obviamente si alguien maneja y manipula ese miedo, no es el ciudadano de a pie. Él es quien lo sufre, el objeto de la manipulación. Los hilos del títere no los mueve él precisamente.
Para eso está lo que la academia estadounidense llama ingeniería humana.
En la sociedad tecnotrónica el rumbo lo marcará la suma de apoyo individual de millones de ciudadanos incoordinados que caerán fácilmente en el radio de acción de personalidades magnéticas y atractivas, quienes explotarán de modo efectivo las técnicas más eficientes para manipular las emociones y controlar la razón. Eso lo dijo uno de los principales exponentes de esa línea de pensamiento, el polaco estadounidense Wigner Przenki.
Esas técnicas, cada vez más refinadas y eficaces, por cierto, responden por su parte a un proyecto de dominación global, lo que antes pueden haber hecho el chamán o la iglesia católica.
La religión existe desde que el primer hipócrita encontró al primer imbécil, dijo Voltaire.
Las religiones no son más que un conjunto de superficies útiles para mantener bajo control a los pueblos ignorantes, comentó por su parte el teólogo Giordano Bruno. Hoy lo realiza la industria mediática, nuestra religión moderna. Pero hoy, y eso es precisamente lo que queremos resaltar, el manejo de ese miedo ha cobrado dimensiones tremendas. Los seres humanos no sólo vivimos asustados por los avatares naturales que no manejamos, tal como siempre ha sido.
Catástrofes, muerte, la inertidumbre ante el destino, sino que padecemos en forma creciente ante las catástrofes humanas. Pero más aún, cosa que torna más patética la situación, ese miedo está racionalmente inducido desde un determinado proyecto de dominación. En la actualidad ya no nos atemorizan los espíritus ni los demonios que andan sueltos.
Las religiones que lidian con todos ellos están en retirada en un mundo cada vez más tecnocrático. Hoy día tenemos al terrorismo en los países del norte o a la delincuencia en el sur empobrecido. Aunque los motivos de nuestros terrores, si los analizamos con esa actividad, no son precisamente esos difusos nuevos espantos, sino la percepción que tenemos de ellos. Ahora bien, la percepción que tenemos de ellos es la que nos construyen los medios masivos de comunicación. La casi totalidad de las percepciones del mundo que vamos teniendo nos la imponen esos medios. Pregúntese el que me esté oyendo cómo lo
Comments of Programa Nº744 de Ciencia Relativa. El Alma Esta en el Cerebro.-3.-Oliver Sacks O, La Complejidad de La Mente.,