PROGRAMA T4XE07 - 21-11-24 – SEVILLA EN LA ÉPOCA VISIGODA Y SAN ISIDORO
Description of PROGRAMA T4XE07 - 21-11-24 – SEVILLA EN LA ÉPOCA VISIGODA Y SAN ISIDORO
No te pierdas nuestro nuevo programa de Sevilla, misterios y leyendas.
En esta ocasión el programa lo dedicamos a la época visigoda y sobre todo a San Hermenegildo y San Isidoro, personajes legendarios de nuestra ciudad.
Además, contaremos con la presencia de invitados como Juan Antonio Tarascó y nuestro compañero Feliciano López.
Programa presentado por David Maroto y Maleni Correa, que os llevarán esta bonita historia a vuestras casas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas tardes y bienvenido otro poema en sevilla misterios y leyenda el programa donde contamos la historia los misterio y la leyenda de la ciudad de sevilla hoy es jueves veintiuno de noviembre y son las cinco de la tarde y hoy más que nunca damos la bienvenida a mi compañera en el micro a maleni correa bienvenida hola buena tarde muchas gracias qué tal pues bien aquí estamos una aventura nueva aventura nueva digo y hoy tengo la suerte también de tener un colaborador que no nos fallan desde hace bueno pues desde las cuatro temporadas que llevamos nosotros mme crees a basilio a uy perdón a feliciano que me he equivocado yo que nos estamos acordando de basilio que hay que darle la enhorabuena dentro de un ratito porque ha sido distinguido pero sí bienvenido feliciano buenas tardes aquí estamos una vez más una vez más esta vez dejamos el teléfono por el micro si es variable enrique díaz bueno puede el programa de hoy estará dedicado a la sevilla de la época visigoda y su relación con san hermenegildo donde nos acompañará juan antonio carrasco hermano mayor de la hermandad de san hermenegildo de sevilla san isidoro de su historia y leyenda y fuente literaria en sevillano ilustre que nos acompañan feliciana o como tenemos aquí en el estudio tenemos la suerte de de qué nos va a hablar y nos contará la vida de san leandro y su hermano lo hemos tratado como los cuatro santos hermanos no es verdad y otras ocasiones también recordábamos algunas fuentes literarias relacionadas con el tema que hoy nos ocupa nuestra sección de misterio y leyenda nuestra compañera maleni nos trae dos della que yo creo que nos va no pueden cantar y nos puede llevar a a esa época y creo que nos va a gustar a todo y además vamos a aprender mucha cosita de ella y como siempre tendremos nuestra agenda cultural de la semana y recordamos que la mayor parte de nuestro contenido está reflejado en nuestra web sevilla misterio en leyes puntocom y podéis seguirnos en nuestras redes sociales en facebook twitter instagram y en nuestro canal de youtube bueno twitter que ya uno no sabe cómo llamarlo y como sabéis recientemente somos una asociación sin ánimo de lucro y contamos con más de setenta colaborado colaboradores que participan en nuestro proyecto de forma altruista desde aquí un fuerte abrazo y muchas gracias todo ello porque están haciendo una labor encomiable con con esta asociación definitiva haremos un programa cargado de contenido interesante que esperemos que hagan disfrutar hasta las siete de la tarde y nuestro agradecimiento siempre a nuestra compañera inma fernández que está lo mando técnico y hace posible que todo esto funcione sin mas un saludo a todo a todo lo que le habla y comenzamos historia bueno pues entramos la sesión de historia y nada viene cargada y preparada maleni y bueno maleni qué nos puedes contar de la sevilla visigoda fue bueno es un período la verdad que no es un periodo muy conocido en lo que es la historia de sevilla nada tiene que ver con la época barroca o con el renacimiento que fueron pues la verdad que épocas de gran brillante sin embargo la época visigoda nos esconde secretos muy interesante y personalidades como san isidoro de sevilla que fue fundamental para entender lo que es el occidente el occidente perdón occidente europeo en la edad media todo hecho lo que es la época visigoda empieza con el fin del imperio romano oficialmente cayó en el año cuatrocientos setenta y seis que en esa época llegaron pueblos del norte de europa llamado de manera general godos en otros lugares de europa se asentaron los ostrogodos y en españa pues tuvimos los visigodo la capital la establecieron en la ciudad de toledo pero sevilla fue desde el primer momento uno de los centros principales los visigodos originarios de la región del báltico llegaron a la península ibérica en el siglo quinto después de cristo tras una larga migración desde el norte de europa su llegada marcó un punto de inflexión en la historia de la península desplazando lo que era en aquel entonces el poder romano y estableció ando un nuevo orden político y social a pesar de que sevilla no fue fundada por los visigodos la ciudad se integró al reino visigodo convirtiéndose en un importante centro administrativo y religioso los visigodos a diferencia de los romanos