iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RADIOVOCESDEARAUCARIA PROGRAMA RAYAPARALASUMA 11042021
PROGRAMARAYAPARALASUMA20022025

PROGRAMARAYAPARALASUMA20022025

2/22/2025 · 01:28:00
0
3

Description of PROGRAMARAYAPARALASUMA20022025

PROGRAMARAYAPARALASUMA20022025
LO CONDUCEOORTEGADESDEESTUD5SEPRODCWSANCHEZ PARARADVOCDEARAUCDESDLASALTURASLOSANDESESTUDIO3PUESTAENESTUD4XHUK

Read the PROGRAMARAYAPARALASUMA20022025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Ahora comienza Raya para la Suma, un programa de desarrollo sindical, actualidad nacional, invitados y mucho más, con la voz autorizada del Pentágono de la Opinión, los académicos e ideólogos Don Hernán Ortega, Margarita Maturana, Don Francisco Cepeda, Don Franz Muñoz y quien produce y dirige, el profesor Don Óscar Ortega, aquí en tu radio, Voces de Araucarias, desde las alturas de los Andes.

Buenas tardes queridos auditores, el día de hoy, martes 18 de febrero del año 2025, damos inicio a la edición número 4 del tercer ciclo de Raya para la Suma, un programa de desarrollo sindical, actualidad nacional, invitados y muchás más, con la voz autorizada del Pentágono de la Opinión, los académicos e ideólogos, aquí en tu radio, Voces de Araucarias, desde las alturas de los Andes.

Saludamos a nuestros queridos editores, Don Valdemar Sánchez, Don Hugo Lizama y a Don Alonso Gómez, saludamos también a nuestros queridos mosqueteros, Hernán Ortega, Francisco Cepeda y a Margarita Maturana, ¿cómo te encuentras Margarita? Comencé, volví el jueves, pero definitivamente llegué el sábado, así como, casi viajé en el tiempo, porque había tormentas en Montreal.

Oye, se cumplió, se cumplió su profecía.

Ya, pero...

Se cumplió la profecía.

¿Cuál? ¿Cuál? ¿Cuál era la profecía? El día de ayer se cayó un avión ahí en Toronto.

Pero si se han caído, en estos últimos 15 días, como, ha habido como 3 o 4 accidentes de aéreo, entre Canadá y Estados Unidos.

Y, pero, pero...

Mi profecía tenía que ver con la previa.

Antes de que yo viajara.

Sí, sí, le recordamos a nuestros editores ahí, que pueden estar un poquito intrigados.

Margarita en el programa pasado dijo que ella, para donde iba, se comenzaron a caer los aviones.

Antes, antes de que yo viajara, como 15 días antes, empiezan a pasar esas cosas.

Es que yo no viajaba.

Entiéndelo Margarita, ahora es después.

Antes y después.

Lo importante es que no sea durante.

Bueno, si eso yo ya les digo cuando viajo.

Les digo nomás.

Oye, pero esas cosas que son, son, son...

Es la historia propia, ¿sí? Es la historia propia cuando dice, mira, cuando yo ando en esta, comienzan a pasar estas cuestiones.

Así como...

Pero, es como observarla constante.

Es como observar la vida dura.

Así como los eventos, no sé, eso me entretiene.

Sí, eso me entretiene.

¿Cómo te encuentras Francisco allá en Freirina? Mari Mari también, Mari Mari Penny, Mari Mari Compuché.

Buenos días, buenas tardes, buenas noches, amigos, amigas.

Auditores no suscritos y no suscritas.

Y gente que no nos escucha también.

Para todos, un enorme saludo.

Desde Freirina, que está fresquito.

Aunque ustedes no lo crean, están apareciendo tardes otoñales acá en Freirina.

A contar del día de ayer.

Ayer ya amaneció más.

Era algo que de costumbre.

No hizo el calor que estuvo haciendo en el verano.

Y hoy día también.

En la mañana de hecho me tuve que poner un chalequito de estos chalequitos de viejitos sin banca.

Ese tipo de chalequitos porque está fresco el...

Está fresco el mote como se dice.

Está fresco el mote como se dice.

Oiga, pero eso está relacionado con el invierno boliviano? Antiplánico, amigo mío.

Ándale.

Antiplánico.

Porque yo una vez, cuando andaba de faena en Coyaguasi, yo dije invierno boliviano y casi me pegaron porque es antiplánico.

No, la verdad es que el invierno antiplánico se da pero en la zona de la cordillera.

Cordillera y precordillera.

Y es más que nada viento, frío, cosas así.

Y tormenta eléctrica.

Porque es un invierno que es anormal.

El invierno estacional es el que deja más lluvia y deja nevada.

Aunque ahora el invierno turístico en Calama dejó lluvia en el río Loa.

Sí, en Calama se está desbordando el río Loa.

Sí, sí, sí, sí.

Oiga, oiga, Francisco, ya usted como a Margarita va a decir algo.

Comments of PROGRAMARAYAPARALASUMA20022025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!