

Description of Protegidos en moto. Podcast CESVIMAP 49
Hoy hablamos de seguridad vial en moto, de cómo ir bien equipado tanto conductor como acompañante.
Y para abordar este tema contamos hoy con nuestro motero de referencia, Jorge Garrandés, responsable del área de Motocicletas y otros vehículos. Él nos habla de las experiencias que hemos desarrollado en CESVIMAP con airbags de diferentes tipos; y otros estudios realizados a cerca de un centenar de moteros sobre su percepción frente a los airbags de motos.
Por supuesto, también hablaremos de crash tests, los impactos que realizamos a velocidad controlada de una moto, con conductor y acompañante, a 40 km7h contra un turismo. Llevaban, eso sí, airbags de motorista. Y eran dummies.
¿Nos acompañas?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Arranca el podcast de CESBIMAP, bienvenido al canal de podcast de CESBIMAP donde te
acercamos todo lo que debes saber sobre el mundo del taller, la postventa, la
innovación, los seguros y mucho más. Arranca CESBIMAP.
Pues hoy vamos a hablar de seguridad vial y concretamente de los equipos de
protección que han de llevar los motociclistas. Ojo, tanto conductor como
acompañante y evidentemente para abordar este tema pues contamos con
nuestro motero de referencia, con Jorge Garrandez. Jorge es responsable del área
de motocicletas y otros vehículos y va a compartir las experiencias que hemos
desarrollado en CESBIMAP con airbags de diferentes tipos, luego hablaremos de
todo eso, de los airbags y también los estudios en los que hemos participado
junto a un centenar de moteros, creo. Así que nada, vamos a ello. Hablaremos de
crash test, de crash test con conductor, de crash test con acompañante, bueno de
cosas yo creo que muy muy interesantes Jorge. Jorge, un placer contar de nuevo
contigo nuestros micrófonos. Igualmente, encantado, ya sabéis, hablar de motos.
Hablar de motos y hablar de seguridad es súper importante. Súper importante y va
siempre unido, motos y seguridad. Bueno pues pues nada, bienvenido. Si te parece
arrancamos porque llevamos ya unos cuantos años trabajando en esta línea, en
la línea de seguridad y motocicletas. Recuerdo el informe, que podemos hablar
de ello, que tiene un nombre muy llamativo y además es que evidentemente es lo que
quiere reflejar, no le llames paquete y cuídale, que lo hicimos para
motoclub mafre en el año 2022 y luego otro con un número un poquito más largo,
hoja de ruta para la mejora de la seguridad vial de usuarios de
motocicletas y ciclomotores, que ese lo hicimos para fundación mafre en 2021,
¿verdad? Sí, realmente este primer informe del año 21 de seguridad vial de
la fundación mafre, nosotros no hicimos ese informe, pero es un informe que hizo
fundación mafre muy exhaustivo sobre los daños, las lesiones que se producen en
la moto, la forma de intentar evitarlas. Donde sí participamos nosotros cien por
cien fue en el segundo informe. En el 2022. Exacto, en el de motoclub mafre, porque
había una... digamos que en moto hay una manía que hay que evitar,
que se produzca, que es que cuando se conduce una moto y se lleva muchas veces un pasajero,
muchas veces pensamos que el equipo del pasajero, el equipamiento de seguridad que tiene que llevar
el pasajero, pues no tiene que ser tan bueno como el del conductor, ¿no? De hecho muchos
elementos, un casco, una cazadora, unos guantes tal, que ya no le valen o ya va a desechar el
conductor, se los pasa el pasajero y eso no es así. Entonces nosotros con ese informe,
gracias a motoclub mafre, bueno pues lo que hicimos fue resaltar la importancia de que
tanto conductor y pasajero que están expuestos a los mismos peligros de la circulación o al
mismo daño de circulación, tienen que llevar el mismo nivel de equipamiento. Con un nombre muy
representativo, ¿verdad? No le llames paquete, que siempre decimos, voy de paquete en la moto,
y cuídale. No le llames paquete y cuídale, porque siempre dicen, no voy con paquete,
no voy con paquete, voy con acompañante, voy con acompañante. Muy bien, bueno,
y pues en este caso, en este episodio, lo que queremos es hablar de airbags, ¿verdad? De un
nuevo estudio de 2024, Ergonomía y sensaciones de utilización de los airbags para motociclistas.
Bueno, pues cuéntanos, porque me parece súper interesante. Sí, porque en este estudio al que
hacíamos referencia de no le llames paquete, ya introdujimos el conductor, llevaba un equipamiento
muy adecuado, el equipamiento óptimo. Nosotros consideramos que el airbag es un equipamiento
óptimo de conducción y el pasajero no lo llevaba. Y vimos un poco, no tanto nosotros, sino médicos
especialistas, el nivel de daño que se producía o de lesiones que se producían los dos. Entonces,
en este informe que hicimos, que hemos hecho para Fundación en el año 24, para Fundación Mafre,
tenía dos partes muy importantes. Una parte era, desde el punto de vista de la ergonomía de
utilización del airbag, qué piensa el motero, cómo lo ve el motero. Ten en cuenta que en moto,
si vas incómodo, puede afectar a la seguridad. Exactamente igual que una confianza absoluta
también puede afectar a la seguridad. Pero si te pones un airbag, que al final es un chaleco,
puede ir en la cazadora o puede ir externo o interno, ¿es cómodo? ¿No es cómodo? ¿Me
influye? ¿Pesa? ¿Es incómodo? ¿Me bajo? ¿Me subo bien? ¿Cómo va el pasajero de detrás?
Entonces, este estudio, que hasta ahora no se había hecho, lo hicimos por medio de Motocruz,
por medio de compañeros, compañeros de Mafre, externos, asociaciones, gente particular. A
nosotros lo que nos interesaba era abarcar el máximo posible.