
LA PROXIMA SUPERNOVA #documental #universo #podcast

Description of LA PROXIMA SUPERNOVA #documental #universo #podcast
Hay un asesino al acecho en la la galaxia, una estrella lista para explotar en una supernova creando el acontecimiento visual más impresionante del universo pero para nosotros podría ser mortal. La explosión de una supernova libera tanta energía como el sol durante toda su vida. Los científicos están intentando encontrar una supernova en la vía láctea pero no se ha visto una en los últimos 400 años. Podría estar en cualquier parte pero debemos encontrar a la próxima supernova antes de que ella nos encuentre a nosotros
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hay un asesino al acecho en la galaxia.
Una estrella lista para explotar en una supernova.
Son los acontecimientos visuales más impresionantes del universo.
Vista desde la Tierra, sería de una belleza increíble, pero para nosotros podría ser mortal.
En unos segundos, puede liberar tanta energía como el Sol durante toda su vida.
La estamos buscando, pero está escondida.
No hemos visto una supernova en la Vía Láctea en más de 400 años.
Podría estar en cualquier parte.
Es casi imposible predecir dónde y cuándo se producirá la siguiente supernova.
Debemos encontrar a la próxima supernova antes de que ella nos encuentre a nosotros.
La historia del universo.
Octubre, 2019.
Una de las estrellas más brillantes del cielo parece peligrosamente inestable.
Si miramos la constelación de Orión, uno de los hombros de Orión es una estrella que es claramente roja.
Se trata de Betelgeuse.
Puedo salir al patio y ver claramente cómo se está oscureciendo.
¿Es una advertencia? ¿Está Betelgeuse a punto de morir en una explosión cósmica masiva? ¿Una supernova? Hemos estudiado esta estrella durante cientos de años, y si de algo estamos seguros, es de que es grande.
Muy grande.
Betelgeuse es una estrella masiva de 15 a 20 veces la masa de nuestro sol, y está llegando al fin de sus días.
Es una estrella masiva, enorme y brillante, y un día va a hacer boom.
Betelgeuse está en la lista de candidatas a supernovas por su enorme tamaño.
Cuanto más grandes son, más corta es su vida útil.
La vida útil de una estrella depende de un delicado equilibrio entre dos fuerzas que compiten entre sí.
La gravedad que tira hacia adentro, y el calor y la presión que empujan hacia afuera.
Las estrellas existen porque algo las sostiene, y no las sostienen pilares, sino la energía que fluye desde el núcleo hacia la superficie de la estrella, y eso frena la contracción gravitacional.
Las estrellas obtienen su energía de las reacciones de fusión nuclear en el núcleo, y la más básica es coger dos átomos de hidrógeno y unirlos para formar un átomo de helio.
Uno podría pensar que cuanto más hidrógeno tienen, más tiempo pueden vivir, pero ocurre justo lo contrario.
La razón, la gravedad.
Cuanta más masa tiene una estrella, más fuerte es su gravedad.
Gravedad que aplasta sus átomos de hidrógeno unos contra otros.
Cuanto más aplastas las cosas, más alta es la temperatura, y más rápidas las reacciones de fusión nuclear.
Las estrellas más grandes queman su combustible muy, muy rápido y tienen vidas más cortas, y las estrellas más pequeñas queman su combustible mucho más despacio y tienen vidas más largas.
Las estrellas grandes viven rápido y mueren jóvenes.
Betelgeuse arde con más intensidad que 125.000 soles, pero se está quedando sin su combustible de hidrógeno, es decir, está agotando el recurso que la mantiene con vida.
Las estrellas son fábricas que queman hidrógeno y lo convierten en helio, y después de quemar el helio empiezan a quemar elementos cada vez más pesados, como carbono, nitrógeno u oxígeno.
Es como si quemamos algo, recogemos las cenizas y las aplastamos para volver a quemarlas, y volvemos a aplastarlas y volvemos a quemarlas.
Pero este proceso no es infinito, ya que al crecer el tamaño de los núcleos atómicos que se fusionan, la cantidad de energía liberada disminuye.
El combustible que necesita la estrella para resistir la atracción de la gravedad se está destruyendo.