iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Santiago Camacho DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
Proyecto 259: Cómo la Industria del Azúcar Enterró la Verdad sobre el Cáncer

Proyecto 259: Cómo la Industria del Azúcar Enterró la Verdad sobre el Cáncer

6/13/2025 · 09:51
0
10.5k
0
10.5k

Description of Proyecto 259: Cómo la Industria del Azúcar Enterró la Verdad sobre el Cáncer

¿Sabías que durante décadas la industria del azúcar ha manipulado la ciencia igual que lo hizo el tabaco? En este episodio destapamos el Proyecto 259: cómo la Sugar Association enterró estudios que demostraban la relación entre azúcar y cáncer, y cómo Coca-Cola gastó millones para convencerte de que el problema de la obesidad no son sus refrescos, sino que tú no haces ejercicio. Documentos filtrados, correos comprometedores y una conspiración dulce que lleva 60 años mintiendo a tu cara. Porque en el mundo real, la ciencia es de quien la paga... y quien puede pagarla para suprimirla.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/413939

Read the Proyecto 259: Cómo la Industria del Azúcar Enterró la Verdad sobre el Cáncer podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Días extraños con Santiago Camacho El mundo está lleno de verdades incómodas que a veces preferimos ignorar, pues en beneficio de nuestra salud mental o de nuestra tranquilidad de espíritu.

Una de ellas es que en un mundo perfecto, en un mundo ideal, la ciencia sería algo objetivo, sería algo por encima de intereses políticos, económicos, mediáticos… Pero en el mundo real, en el mundo real la ciencia es de quien la paga, de quien puede pagar hacerla o de quien puede pagar suprimirla.

Hay industrias enteras que han dedicado mucho tiempo, esfuerzo y dinero a torcer, a retorcer, a tergiversar la ciencia.

Y automáticamente se nos viene a la cabeza la industria del tabaco, la industria del petróleo, pero hay una mucho más dulce, la del azúcar.

Durante décadas los lobbies, los grupos de presión sobre el azúcar, han centrado su objetivo en los estudios que vinculan al azúcar con el cáncer, para desacreditarlos, para desacreditar a aquellos que los habían llevado a cabo, o para comprarlos, para comprar los propios estudios, o a aquellos que los habían llevado a cabo, o directamente para suprimirlos, impedir cualquier tipo de difusión.

Hace unos años, creo recordar que en 2016, un estudio comprobó que los ratones con dietas con mucho azúcar, pues tenían más posibilidades de desarrollar cáncer de mama.

Así que la Sugar Association, uno de los mayores grupos de presión sobre el azúcar en los Estados Unidos, automáticamente salió a la palestra y lo llamó sensacionalismo.

Oye, y poco importaba que el estudio hubiese sido publicado en revistas revisadas por pares, que su metodología fuera impecable, que sus resultados fueran dignos de consideración.

No, el grupo insistió en que no se ha establecido vínculo creíble entre los azúcares refinados ingeridos y el desarrollo de algún tipo de cáncer.

Claro, no se ha establecido ese vínculo posiblemente porque ese grupo, la Asociación del Azúcar, se ha ocupado, ha puesto mucho empeño en que no se establezca.

De hecho, parece ser que llevan más de 50 años suprimiendo los hallazgos científicos sobre los efectos nocivos del azúcar de mesa en roedores.

Como sucedía con los casos que ya conocemos, el del petróleo, el de el tabaco, la mejor defensa, la mejor estrategia, era adelantarse al enemigo.

Así que la propia industria del azúcar en Estados Unidos fue la que llevó por primera vez a cabo ese tipo de estudios a finales de la década de 1960.

Lo llamaron el Proyecto 259.

El estudio era muy sencillo, cogemos un grupo de ratas y le damos una alimentación equilibrada a base de cereales, frijoles, pescado, levadura y luego cogemos otro grupo de ratas de laboratorio y le damos una dieta alta en azúcar.

Pues bien, que descubrieron los investigadores que las que consumían esa cantidad de azúcar mayor también tenían un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos, enfermedades cardíacas y tenían un nivel de triglicéridos en sangre realmente escandaloso.

Aquello pintaba mal, así que hicieron un segundo estudio, en este caso compararon ratas alimentadas con dietas ricas en azúcar con ratas alimentadas con dietas ricas en almidón.

Y tampoco salió bien, las ratas que comían azúcar tenían más posibilidades de tener niveles elevados de una enzima que se asocia con el cáncer de vejiga en los humanos.

Así que ¿qué hacemos? Pues básicamente cerramos el proyecto, no publicamos ninguno de los resultados.

Comments of Proyecto 259: Cómo la Industria del Azúcar Enterró la Verdad sobre el Cáncer

This program does not allow comments.
We recommend you
Go to Mystery and other realities