
El Proyecto Cultural Nuestra Historia y la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana

Description of El Proyecto Cultural Nuestra Historia y la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana
El Proyecto Cultural Nuestra Historia se alista para la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana. Con el eslogan África en las venas, entre el 13 y 23 de febrero y con sede principal en los pabellones K2 y K3 de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, tendrá actividades de promociones literarias, infantiles y otras sorpresas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un saludo al colectivo y a la audiencia. Con el eslogan África en las venas, el
proyecto cultural Nuestra Historia se alista para la 33 Feria Internacional del
Libro de La Habana. Entre el 13 y el 23 de febrero en los pabellones K2 y K3 de
la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña se organizan actividades de promoción
literaria, infantiles y otras sorpresas. En la conferencia de prensa efectuada en
la sede de la Editorial Verde Olivo, funcionarios, autores y editores
revelaron las novedades que se ofrecerán en la cita que tiene a Sudáfrica como
país invitado. El coronel de la Reserva, Roque Ernesto Garrigó, explicó que la
Casa Editorial Verde Olivo realizará novedosas presentaciones.
El proyecto Nuestra Historia este año está cumpliendo ya nueve años de creado, que
agrupa siete de las principales instituciones que tienen que ver con el
estudio de la historia de nuestro país, la historia patriótica internacionalista
de nuestro pueblo. En esta edición de la Feria se van a llevar a cabo más de
20 presentaciones con 50 títulos, de ellos una gran cantidad de novedades
literarias, libros en formato digital, libros en formato impreso. Entre las
novedades particularmente de la Casa Editorial Verde Olivo, tenemos nueve
libros que hemos preparado dedicados a las misiones internacionalistas de Cuba
en África y se van a llevar a cabo actividades de conmemoración, de homenaje
a todos los combatientes que participaron en la gesta internacionalista de África.
Garrigó destacó también que la Casa Editorial Verde Olivo pondrá a
disposición de los lectores dos libros dedicados al apóstol, cuatro volúmenes
atractivos infantos juveniles de contenido histórico patriótico, la
biografía El Indetenible sobre el héroe de la República de Cuba, general de
cuerpo de ejército Ramón Espirosa Martín y el libro Para dirigir con éxito
con el epílogo del comandante de la revolución Ramiro Valdés Menéndez.
Entretanto, la Editorial Capitán San Luis saldrá de la sede principal de la
Feria en la cabaña para llegar a distintas unidades del Ministerio del
Interior, al Instituto Superior del Minin Capitán San Luis, al Preuniversitario
Hermanos Martínez Tamayo y a la unidad de Cien y Aldabó. En opinión del director
Julio Cubría Bichot, como es habitual participan en el proyecto Nuestra Historia.
Está la novela ganadora del pasado año El Despertar de la Ira, Crónica de Invictos de
José Junco Martínez, una novela relacionada con la búsqueda del cadáver de Antonio Maceo.
Tenemos Final de Jueves Otra Sorpresa, que es el premio de cuenta policial y
además la novela Actos de Guerra, que es también ganadora del premio de novela
de la Libertad Policial. Además tenemos un testimonio novelado de
Victor Ángel Fernández, Esquius Misser, relacionado con la invasión de Estados
Unidos a Panamá. Y un libro muy importante para nosotros, Soldados del Pueblo, Hazañas del
Ministerio del Interior, que se trata sobre las 238 semblanzas biográficas de
los mártires del Ministerio del Interior hasta el momento.
El programa de actividades de la Editorial Capitán San Luis incluye la
premiación del concurso de literatura policial, Aniversario del Triunfo de la
Revolución y el concurso Amigos del Minin. El proyecto literario integrado
por el Instituto de Historia, el Centro Fidel Castro, la Oficina de Asuntos
Históricos del Consejo de Estado, la Unión de Historiadores, la Casa Editorial
Verde Olivo y la Editorial Capitán San Luis, estará presente en la Feria
Internacional del Libro. Con la máxima martiana de leer es crecer, la cita está
dedicada a los destacados intelectuales Francisca López Silveira y Virgilio
López Lemus, a la amistad, la solidaridad con el continente africano, al 130
aniversario de la caída en combate de nuestro apóstol y al 25 de la creación
del sistema de editoriales. Lizeth Pino Ceballos e Ivonne Albelo para
Radio Rebelde.