
Proyecto Terror 💀Lluís Rueda 📖 novela El gabinete de los cien cajones 🕯

Description of Proyecto Terror 💀Lluís Rueda 📖 novela El gabinete de los cien cajones 🕯
Charlamos con Lluís Rueda sobre su nueva novela “El gabinete de los cien cajones” (ed. Orciny Press) 🕯📖 horror gótico, ficción extraña, new weird 👁Además, microrrelato lovecraftiano por Harvey Défago.
Bienvenidos a la krypta 🦇
Dirige y presenta: Patricia Prida 🧛🏻♀️
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza Proyecto Terror.
Bienvenidos a la cripta.
¿Qué hacéis aquí exactamente?
Contamos la eterna historia.
¿Y cuál es exactamente?
La historia que sostiene el universo.
La historia sin la cual no hay nada.
¿Nada?
¿Quieres decir que si dejas de contar la historia, todo el universo deja de existir?
Haces que parezca sencillo.
¿Y tú lo crees?
Nos ordenan para esta misión.
Es absurdo pensar que puedas creer en algo tan fácilmente rebatible.
No lo creo.
Año 1908.
La noble de origen austrohúngaro, Xaverina von Atems,
se desplaza a Eslovenia en busca de un pariente desaparecido,
el conde de Strasoldo.
Una vez en la posada de Hiking di Baca,
conoce a Oswald Jesper,
un caballero británico que le entrega una inquietante maleta
como salvoconducto para acceder a la morada
de aquel que brinca por los pasillos,
el Nereos Cavalier,
también conocido como el Braul,
quien parece tener la clave del misterio presente,
así como de otros de su pasado.
Páginas llenas de horror gótico y peculiaridad,
en las que seres de mundos oscuros y lejanos y raros,
más allá de la frontera del velo,
harán del lector un espectador privilegiado
de una ficción realmente extraña.
Bienvenidos a El Gabinete de los Cien Cajones
y bienvenidos a La Cripta de Proyecto Terror, queridos.
Hoy os invitamos a una sesión de literatura.
Vamos a disfrutar enormemente presentándoos
este libro que hemos devorado, que nos ha encantado
y, por supuesto, que mejor que charlar con su autor.
Lluís Rueda, bienvenido a La Cripta, ¿cómo estás?
Bien hallado, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
Pues encantada de volver a charlar contigo después de,
igual, cuatro años que han pasado desde Lucifixión,
que charlamos sobre tu libro, Lucifixión, como bien digo.
Sí, sí, correcto. Así fue.
¿Y cómo pasan los años? Antes lo hablábamos fuera de micro.
¿Qué pasa el tiempo que es un primor?
Y, por supuesto, Lluís Rueda, aparte de su labor como editor,
trabaja incansablemente en ese aspecto,
pero también trabaja mucho como escritor.
Y de entonces ahora, aparte del gabinete de los cien cajones,
ha tenido otras criaturas literarias que luego las vamos a repasar,
si te parece bien, Lluís.
Perfecto.
Muy bien, pero ahora vamos a centrarnos en la más reciente,
en este peculiar gabinete de cien cajones,
en este libro que está lleno de magia, de oscuridad,
de aventuras, de viajes.
Y lo primero que me gustaría, Lluís, es que nos hables de ese brawl
que antes he comentado, ese que brinca por los pasillos
y de esa influencia de cierto personaje del folclore dolomítico,
del nordeste de Italia.
Tú has tomado parte de ese folclore y te has inspirado en él
para crear este personaje.
Entiendo que a partir de ahí quizá el resto de universo
o mundos que encontramos en el gabinete de los cien cajones.
Sí, bien.
Todo esto pasó hace ya más de una década,
un viaje por la zona de Eslovenia, por la zona del Fiuli.
Y, bien, este personaje que no es para nada conocido,
como bien decías, del folclore cárnico,
pues es casi un descubrimiento,
pero un descubrimiento a un nivel muy esencial, diría yo,
porque yo aquí esto que hablo siempre de los detonantes
y de cómo un poco alimentamos nuestros monstruos,
los que conocemos y los que conocemos a veces por la literatura
y nos decantan un flujo de pensamiento haciologótico,
pues aquí esto del brawl,
que realmente había gente que me preguntaba
¿pero esto existe realmente?
¿Este monstruo, este mito existe en esta zona?
Y realmente sí que existe.
Pero muy ligado, como digo, a un folclore muy particular,
muy ligado a los carnavales de la zona.
Es un personaje, de alguna manera, muy asociado al fuego también.
Y bien, pero a la vez también un lienzo.