iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radiopuebla Radio Puebla
Psicología (06/02/25) Hiperactividad

Psicología (06/02/25) Hiperactividad

2/6/2025 · 29:18
0
7
Radio Puebla Episode of Radio Puebla

Description of Psicología (06/02/25) Hiperactividad

Javier García, psicólogo, nos habla sobre HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑ@S # TDAH #Hiperactividad #Psicología 06/02/25

Read the Psicología (06/02/25) Hiperactividad podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Nos adentramos en la mente. La Psicología en el 107.2.
Como todos los jueves, en este caso con Javier García, que está en los estudios de la radio.
Javi, ¿qué tal? Muy buenas.
Buenos días, feliz. Aquí estamos en otro programa más.
Un programa en el que vas a hablar de algo que afecta a muchos chavales,
que muchas veces no se sabe qué les pasa o si se sabe y los padres están desesperados
y luego el colegio tiene que hacer otro tratamiento y cuidadito, porque esto es una cosa muy seria.
Es una cosa muy seria. No, cada vez se conoce más, cada vez se diagnostica mejor,
incluso cada vez se ayuda mucho más a los chicos y chicas que tienen este trastorno.
De lo que vamos a hablar, lo que dijimos en el anterior programa,
del trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
Es verdad que hay un porcentaje de chicos y chicas que están sufriendo este trastorno,
un porcentaje importante, porque la prevalencia, estamos hablando que en edad escolar,
según ya los DSM, los manuales para los diagnósticos y tal,
andan por el 6,8% en niños de edad escolar, que mucho.
En España aproximadamente se está hablando entre el 5 y el 7% en edad infantil,
antes de llegar a la adolescencia, que estamos hablando de un 6% de media,
que es una barbaridad de niños y niñas que en este país están sufriendo este trastorno.
Bueno, es muy importante también diagnosticarlo adecuadamente, es muy, muy, muy importante.
A veces hay algún tipo de trastorno que se mete por ahí, que te engaña un poco
y haces un diagnóstico no adecuado y la podemos liar.
Pero sí que podemos empezar el programa comentando, dirigiéndome un poquito a las familias,
a los padres, madres que observen ya en sus hijos, muy pequeños, dos añitos, tres añitos, cuatro añitos, incluso menos,
que empiezan a tener una conducta como que prestan muy poquita atención a las cosas,
que se mueven mucho, que no son capaces de estar sentados un rato, que se levantan,
que empiezan a tener incluso problemas en el colegio, que se levantan mucho también, que dan un poquito la lata,
que son niños, ya estamos hablando de niños que no tienen ningún problema familiar ni nada parecido.
Si empiezan a ver ese tipo de sintomatología en sus hijos, es muy, muy, muy importante que empiecen ya a pedir ayuda.
Es decir, que incluso siempre recurrimos a lo mismo, tu médico, su pediatra, que vaya, que se lo comente,
que es lo más sencillo de todo y ellos valorarán si realmente puede haber un trastorno de déficit de atención o no,
o simplemente puede ser otro tipo de cosas.
A ver, los médicos tampoco te van a hacer ese diagnóstico,
lo que sí harán es derivarlo a los profesionales correspondientes,
para que si ellos ven que esa sintomatología puede estar cubriendo de alguna manera este tipo de trastorno,
es lógico que te lo envíen a especialistas para que hagan un diagnóstico rápido y empezar a trabajar con estos niños ya.
¿Estamos hablando de edades?
De edades, mira, esto suele ser un trastorno que se da más en la infancia,
entre los 2-3 años, hasta los 8-10 años, más o menos, un trastorno, ahí es donde hay un porcentaje, es donde suele empezar.
Es verdad que se suele extender hasta la adolescencia, en los adolescentes con el TDAH hay muchos,
incluso en algunos, hasta que son adultos, pero bueno, esos son los menos.
Pero según los adultos ya eso desaparece.
A ver, sí que es verdad que los síntomas, no en todos los casos, pero es verdad que la progresión, como es el proceso,
es verdad que los niños pequeños, luego lo hablamos un poquito, pues empiezan ya con conductas muy hiperactivas, muy impulsivas.
Luego en la adolescencia parece como que hay más problemas con la atención,
esa impulsividad y tal parece que baja un poquito, aunque luego hablaremos de casos ya muy especiales.
Y cuando ya van cumpliendo una determinada edad, 17, 18, 19, algo se va reduciendo, en muchos casos hasta casi desaparece,
porque la sociedad te lo propone, es decir, es como que aprendes sin la necesidad de ningún planteamiento,
porque si tú empiezas a trabajar con 18 años en una empresa donde tienes que tener una conducta determinada
y llegar a una hora determinada y hacer unas tareas determinadas, las tendría.

Comments of Psicología (06/02/25) Hiperactividad
A