

Description of Psicología (15/05/25) Ansiedad
Javier García, psicólogo, nos habla sobre LA ANSIEDAD #Psicología 15/05/25
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estamos con Javier García, al que le damos la bienvenida aquí en los estudios de Radio Puebla.
Javi, ¿qué tal? Muy buenas.
Hola, buenos días, feliz.
Bueno, lo de Javi, ya por la confianza de tantos años, que son casi casi 20 por ahí, eh, cuidado.
Es una barbaridad, yo no sé.
¿Qué hacías tú hace 20 años? La cantidad de programas que hemos hecho aquí en Radio Puebla.
Y que siguen dándoles.
Y que siguen dándoles, sí. De todas maneras, para mí el mejor de todos es el último.
¿Cómo que es el último? El último programa que hago es el que más me ha gustado de todos.
Ah, bueno.
O sea, que como que te motivas, como dices, venga, vamos por el siguiente.
Hombre, en un país donde es tan necesaria la psicología, en un país donde se toman tantos ansiolíticos y tantas pastillas, hay tanta ansiedad, hay que seguir hablando de psicología, hombre.
Mucho, hay cada vez más, sí.
Y además tú sigues hablando con gente y tratando gente.
Sí, sí, no, no, cada vez más, cada vez más la psicología.
Bueno, pero antes sabes que ir al psicólogo, hoy por hoy todavía, pero antes ir al psicólogo es que estabas mal de la cabeza.
No, no, claro, claro, ir al psicólogo. Bueno, todavía sigue pasando, todavía sigue pasando.
Yo estoy bien.
Gente que va a escondidas, a un horario...
Sí, sí, incluso hay que tener a veces la habilidad, ¿no? Bueno, que no me coincidan muchos, ¿no? En un momento determinado para...
Que no se vea...
Bueno, para que no se sientan incómodos y tal. A veces no hay más remedio, pero pasa, ¿eh? Y sigue ocurriendo, pero es verdad que cada vez menos, ¿eh? Cada vez hay más gente que entiende que necesita ayuda y siempre viene bien.
En las psicologías yo digo que siempre viene bien.
A veces consigues más cosas, otras veces menos, pero siempre, siempre, siempre consigues algo. Siempre.
Yo siempre he dicho que hablar con un profesional que no es tu amigo, que no es nadie de la familia, que tienes un problema y hablar con una persona que es objetiva porque no te conoce de nada y soltarle todas tus cosas, yo creo, ya por lo pronto solamente hacer eso, si lo haces, porque hay gente que le cuesta soltar, eso es algo muy bueno, ¿no? Creo que eso es la clave, ya lo decían grandes psicólogos, ¿no? De acuerdo, cuando estudiamos la carrera, creo que lo hemos dicho aquí en alguna ocasión, el efecto del experimentador que llamaba él.
El experimentador.
Claro, él decía que para conseguir modificar rasgos de personalidad, modificar conductas, llevar a cabo que la terapia que tú lleves a cabo funcione, te tienes que hacer con el paciente.
O sea, el paciente tiene que confiar en ti.
Tiene que ver, porque en el primer día no te cuenta, te cuenta unas cuantas cosas solo, pero cuando consigues confianza, tú estás diciendo, va a haber una persona que no conoce y le te voy a contar cosas que a mí me cuesta muchísimo contarlas, quiero decir, no digo a mí, digo a la persona que viene, ¿no? Y yo esto no se lo he contado a nadie.
De hecho, es una de las preguntas que yo siempre digo, oye, ¿tú tienes a alguien al que le puedas contar todo esto? Pues la mayoría que viene te dice que no.
Que no.
Que no, que no, que no.
O a lo mejor tiene a alguien, pero no para contarlo.
Claro, para contar eso, no.
Y ahí es cuando ya se va soltando, va viendo que, bueno, que viene bien, que le comprenden y tal, y luego empezamos ya con las terapias de hacer, después de hacer un diagnóstico.
¿Y qué le pasa a la gente hoy en día, en este 2025? Que creo que esa pregunta también te la hice hace 15 años, hace 10.
Vamos a testar un poco en La Puebla, ¿qué le pasa a la gente, qué nos pasa? Voy a comentarte, hoy vamos a hacer un programa relacionado con la autoestima.
La autoestima es algo que hablamos siempre.
Cuando hablamos de depresiones, cuando hablamos de trastornos de ansiedad, cuando hablamos de casi cualquier trastorno psicológico, siempre aparece el déficit de la autoestima.
Pero es verdad que la autoestima, una persona puede tener un déficit de autoestima, claro, y no necesariamente tener una depresión, y no necesariamente tener un trastorno de ansiedad importante o cualquier otro trastorno.
Pero, todas las personas con sintomatología de déficit de autoestima, sintomatología extensa, quiero decir, vamos a hablar de muchas cosas ahora, y es muy difícil que uno lo tenga, está abriendo la puertecita para entrar, como yo digo muchas veces, al lado oscuro.
Entras ahí ya, abren la puerta hacia las depresiones, hacia trastornos psicológicos.
Es bastante sencillo, una vez que tienes esta sintomatología interiorizada, esos déficit en el ajuste de tu autoestima, es más fácil entrar en estos trastornos que si no los tienes.
Por lo tanto, las personas que se vean hoy reflejadas con estos síntomas, sí que les pediría que no esperen mucho, que atiendan a esos síntomas y que los vayan solucionando poco a poco, porque en el momento que haya conflictos, y hoy por el conflicto los tenemos todos, es muy fácil que esa sintomatología se sobredimensione y como consecuencia puedas entrar en una manera bastante más sencilla a trastornos del ánimo, entre otras cosas.
Por lo tanto, insisto, la autoestima se puede vivir, yo vivo con esos déficit, pero es verdad que mi mente no para.
Una de las preguntas...
Comments of Psicología (15/05/25) Ansiedad