

Description of Psicología (20/03/25) Hipnosis
Javier García, psicólogo, nos enseña TÉCNICAS DE RELAJACIÓN #Hipnopsis #Psicología 20/03/25
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nos adentramos en la mente.
La Psicología en el 107.2.
Como es habitual, todos los jueves a las 12.30 tenemos una cita con La Psicología.
Tenemos dos psicólogos y hoy vamos a dar la bienvenida a Javi, que está con nosotros. ¿Qué tal, Javier García? Buenos días.
Muy buenos días. ¿Cómo estamos? Muy bien.
Estamos muy bien. Ha dicho muy bien y te has quedado pensando.
Muy bien, claro, porque cuando… Habitualmente se piensa y luego… Cuando dice muy bien, porque es lo que siente, parece como si lo tuviera que argumentar.
Pero estoy bien, ¿de verdad? No, hay que quedarse ahí bien.
Las sensaciones son muy buenas. Hoy es el Día de la Felicidad.
Es el Día de la Felicidad, sí, sí.
Sí, es verdad. En algún momento hemos hablado de ello, yo creo.
Hemos ya hablado de tantas cosas que sí, bueno, pues mira, también está bien volver a repetir algún programa, dándole otro enfoque.
Claro. Que no viene mal, ¿no? Pues sí, es el Día de la Felicidad. Vamos a ver si somos más felices.
Últimamente veo muchos tuits por ahí, por Internet, sobre todo de psicólogos o gente que se dedica al coaching y que viene del mundo de la psicología, sobre todo, y que da algunos tips, ahora que se ha puesto de moda, ¿no? Decían que hay que engañar al cerebro, ¿no? Que el cerebro está destinado a… Tiene una vertiente, ¿no?, pero que hay que engañarle porque el cerebro… Eso tú sabes mucho y hablas mucho de todo esto.
Sí, la verdad que sí, todo eso tiene que ver con la neuropsicología.
Es verdad que tuvimos ahí un par de programas hablando de todo esto. El cerebro tiene una plasticidad increíble.
El cerebro es un mundo que hay que ir conociendo.
Se conocen ya varias cosas, pero todavía desconocemos muchísimas.
Fíjate, fíjate. Y es apasionante, ese mundo es apasionante.
Dicen que del 100% de lo que es el cerebro, que solamente está descubierto un 10 o un 20, nada más.
Sí, muy poquito. Fíjate.
Se conoce muy poco, o sea, es un mundo a experimentar que es maravilloso. Saben muchas cosas ya también, es cierto, ¿no? Pero es verdad que no con ese rigor científico, ¿no? Que digas, pues, hombre, por ejemplo, lo hablamos aquí muchas veces, las enfermedades de Alzheimer o Parkinson, sí que están más o menos definidos los centros neurológicos que tienen que ver con ello.
Sí que en neuropsicología, bueno, en neurología, sí que se atreven ya a hacer esos diagnósticos de Alzheimer, de Parkinson y tal.
Parkinson tiene también una sintomatología muy clara, ¿no? O sea que... Pero luego es verdad que se mezclan con un montón, otro montón de trastornos, es ahí el cerebro, aquí sí va, pero aquí no es... Es un mundo muy apasionante.
Es un mundo de los que a mí más me hubiera encantado trabajar en ese mundo.
Estoy a tiempo todavía, estoy a tiempo.
Bueno, acabas de cómo reacciona el cerebro ante las situaciones, al fin y al cabo tú estás trabajando en ello.
Estoy trabajando en ello. A mí me gustaría ver qué ocurre por dentro.
Esas máquinas, esas tomografías asiales, todo eso que te ponen ahí, ver exactamente qué pasa en un cerebro cuando hay regeneración neuronal, por ejemplo, cómo se ve, cómo ves, haces una...
Pues yo qué sé, una tomografía asial de esas o una resonancia, la prueba que sea necesaria y ves un centro con una foto y luego trabajas con estas personas en cualquier trastorno y lo vuelves a ver y ves cómo ese centro ha cambiado, ha modificado, cómo ves un montón de neuronas más.
Hablando de neuronas, me acabas de recordar justo un tip que ayer leía de una de estas personas que es eminencia, que ha sido cirujano, pero que se dedica a dar charlas, a ayudar a la gente, a que vea la vida de otra manera.
Decía cómo ser feliz a los 70 años y la clave que he dado, fíjate, es curiosidad, porque gracias a la curiosidad, al conocimiento, querer saber, ahí esas neuronas se siguen activando y curiosidad.
Con tener curiosidad en la vida ya es algo muy importante.
Esto además se acaba casi de demostrar.
Es como que los cerebros ya a partir de una determinada edad ya no son plásticos, ya no regeneran y era falso.
Es falso porque se han hecho experimentos donde se ve claramente, con eso que al hilo de lo que tú estás diciendo, personas que siguen haciendo cosas, siguen muy curiosos, siguen estudiando, trabajando, haciendo de todo y cuando se han medido a través de imágenes cómo es tu cerebro a los 70 años y después de hacer una serie de actividades y ves que sí que ha modificado, que los cerebros también son plásticos, se regeneran con 70 y con 80 años.
Eso es un invento, eso es algo increíble.
Pero sí hay mucha gente que a esas edades no paran de hacer cosas.
Sí, sí, hay que tener esa inquietud.
Hay que regenerar neuronas.
Bueno, pues dicho, ahí estamos.